✅DATO POSITIVO DE LA SEMANA
En la última semana, el Merval subió 8% –medido en dólares CCL– impulsado por los sectores de bancos, construcción y utilidades. Esta recuperación llevó al índice a un nivel de USD 1.962 y acumula un alza del 80% desde el mínimo de septiembre, mostrando la fortaleza de las acciones y un mayor apetito por riesgo argentino.

⚠️A MONITOREAR
En la licitación del miércoles, el Tesoro obtuvo un rollover del 96,5% sobre compromisos por $14,5 billones, convalidando tasas apenas por encima de la curva de mercado –36,4% TEA en promedio– y levemente superiores a las de la licitación previa. El desempeño estuvo apuntalado por la reducción de la tasa de simultáneas en ByMA del 22% al 20% TNA y por la flexibilización de encajes, medidas que ampliaron la liquidez y fortalecieron la demanda por títulos del Tesoro. Sin embargo, la entidad monetaria deberá liberar alrededor de $0,54 billones, lo que llevaría sus depósitos en el BCRA a un nivel inferior a $4 billones. Con vencimientos por $40,5 billones en diciembre y $29 billones en enero, el margen para seguir remonetizando por esta vía se vuelve extremadamente acotado. De cara a las próximas licitaciones, la prioridad será sostener un rollover elevado en un contexto de liquidez más ajustada, lo que sugiere que las tasas difícilmente cedan desde los niveles actuales o incluso podrían tender levemente al alza.

🚨RIESGO
Tras haber tocado un piso de 1% después de las elecciones legislativas, la brecha entre el dólar CCL y el tipo de cambio oficial se amplió al 6%. Con este movimiento, el CCL, en un nivel de $1.522, quedó 1,0% por encima del techo de la banda cambiaria. El repunte en la demanda de dólares podría estar anticipando las dudas del mercado respecto de la sostenibilidad del esquema cambiario vigente y un eventual ajuste que permita acelerar la acumulación de reservas, clave para el acceso de Argentina a los mercados internacionales de deuda.





