Recibí nuestros últimos informes

Los análisis de nuestros especialistas directamente en tu casilla de mail.
Gracias por suscribirte a nuestro Newsletter
Hubo un error al intentar enviar el formulario

Resultados de la búsqueda

Mostrando
0
resultados
No se han encontrado resultados para tu búsqueda.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Informes
Text Link
Updates diarios
Text Link
Macroeconomía
Text Link
Renta Variable
Text Link
Renta Fija
Text Link
Tipo de Cambio
Text Link
Estrategias de Inversión
Text Link
Asset Allocation
Text Link
Mundo moderno
Women & wealth
Family wealth
Company goals
Sostenibilidad
Cohen Chief Investment Office
ANALISTAS COHEN
Camilo Cisera
Anna Cohen
Fernando Diaz
Diego Falcone
Esteban Gette
Sergio González
Juan Pedro Mazza
Jeronimo Montalvo
Mariano Montero
Daiana Olivera
Martín Polo
Martín Polo y Juan José Vazquez
Nicolas Roset
Tomás Ruiz Palacios
Francisco Shaw
Roberto Silva
Mauro Taccone
Juan José Vazquez
COLABORADORES EXTERNOS
Martín Calveira
Agustín Carbó
Ricardo Carlevari
Ricardo Crespo
Federico De Cristo
Gastón Echagüe
Eduardo Fracchia
Luis García Ghezzi
Matías Ghidini
Juan Manuel Jauregui
Equipo de Estrategia de LATAM ConsultUs
Juan J. Llach
Alberto Mastandrea
Jorge Oteiza
Carolina Plat
Guillermo Poch
Lucas Pussetto
Equipo de Estrategia de Robeco
Lucas Romero
Juan Salerno
Agustín Usandizaga
Gabriel Zelpo
July
2024
El BCRA pierde reservas y el riesgo país aumenta

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

En el mercado cambiario, el BCRA registró ventas netas por USD 43 M y en las últimas cinco ruedas promedia ventas diarias por USD 10 M. En lo que va de julio, la autoridad monetaria acumula compras por USD 180 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales se redujo en USD 198 M, situándose en USD 27.330 M.

El dólar oficial aumentó diariamente un 0,1%, alcanzando los $929,2. Esto representa un ritmo de devaluación mensualizado de 1,6%, desacelerándose frente al ritmo de 4,4% del miércoles. En los últimos cinco días hábiles, la devaluación se situó en una TEM de 2,1%, igual cifra que si tomamos la variación en lo que va de julio.

Los dólares financieros operaron a la baja. El MEP con AL30 cayó 0,3%, alcanzando los $1.333, mientras que el CCL disminuyó 0,3%, situándose en $1.332. De esta manera, ambas brechas se sitúan en 43% con respecto al dólar oficial.

Los contratos de futuro de dólar subieron un 0,3%. Las mayores subas se registraron en los contratos de abril (+0,6%), noviembre (+0,6%) y enero (+0,4%), mientras que las mayores caídas se observaron en los contratos de junio 2025 (-0,3%) y julio 2024 (-0,1%). De este modo, la devaluación implícita se ubica en el 3,9% mensual promedio hasta junio de 2025.

Las curvas soberanas en pesos tuvieron una rueda mayormente negativa. Los bonos CER cedieron un 0,8%. En la curva de tasa fija, el TO26 cerró con una baja de 3,8%, mientras que las Lecaps no experimentaron fluctuaciones. Por su parte, los duales registraron una pérdida de 1,3% y los DLK marcaron una suba de 0,9%.

Los bonos soberanos en hard-dollar perdieron 0,7%, con una caída de 0,5% en los emitidos bajo ley Nueva York y una caída de 0,8% en los emitidos bajo ley Argentina. Así, acumulan una caída de 4,4% en lo que va del mes y una ganancia de 26,2% en lo que va del año. De esta manera, las paridades promedian el 44,7% y el riesgo país aumentó 19 pb hasta los 1.589 pb. Por su parte, los BOPREAL cayeron un 0,6%.

En cuanto a las acciones, el Merval marcó una caída de 2,2% en pesos y de 1,4% medido en dólares CCL, cerrando la rueda en USD 1.167. Así, en el último mes acumula una caída en dólares de 3,0% y en pesos de 1,8%. En la rueda de ayer, los tres papeles con mejor performance fueron Sociedad Comercial del Plata (+2,4%), Ternium (+1,3%) e YPF (+0,2%). En tanto, las mayores caídas estuvieron en Telecom (-4,7%), Banco Macro (-3,9%) y Aluar (-3,8%).

July
2024
Acelera el crecimiento de EE. UU.

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

La economía estadounidense creció más rápido de lo esperado en el 2Q24, impulsada por el mayor dinamismo del consumo y la inversión privada, al tiempo que los precios implícitos se desaceleraron, dejando intactas las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Fed en septiembre. Concretamente, tras haber crecido 1,4% t/t anualizado en los primeros tres meses del año, la primera estimación del PBI del 2Q24 avanzó 2,8% t/t anualizado, superando las expectativas del mercado que esperaban 2,0%. El consumo privado creció 2,3%, la inversión 8,4% y el consumo público 3,1%, mientras que las exportaciones tuvieron una contribución negativa, dado que el alza de las exportaciones de 2,0% fue más que compensada por el incremento de 6,9% de las importaciones. Respecto a la dinámica de la inflación, acorde con lo que venían mostrando los diferentes indicadores, los precios implícitos del PBI avanzaron 2,3% t/t anualizado, desacelerando respecto al 3,1% que habían marcado en el 1Q24.

En cuanto al mercado laboral, el número de personas que solicitaron prestaciones por desempleo cayó en 10.000, llegando a 235.000 en el período que finalizó el 20 de julio, por debajo de las expectativas del mercado de 238.000. A pesar de la caída semanal, el promedio mensual ha estado por encima del de junio, lo que podría indicar que, si bien el mercado laboral se mantiene sólido, en el margen muestra un menor dinamismo.

Con este marco de fondo y el fuerte impacto de los balances de las empresas tecnológicas, los mercados tuvieron una jornada mixta, aunque la mayoría de los índices de acciones cerraron a la baja, profundizando la corrección del miércoles. El S&P 500 cayó 0,5%, el Nasdaq 1,1%, mientras que el Dow Jones subió 0,2%. El sector energético y el industrial lideraron las ganancias, mientras que los servicios de comunicación y la tecnología fueron los más golpeados. Entre las megacaps, Microsoft y Alphabet cayeron un 2,5% y un 3,1%, respectivamente, y AMD un 4,3%. En cuanto a las ganancias, AbbVie saltó un 3,4% e IBM se disparó un 3,9% tras publicar resultados optimistas. Por el contrario, Ford Motor tuvo su peor jornada desde mayo de 2009, desplomándose un 18,3% después de no alcanzar las estimaciones del 2Q24.

La expectativa de que la Fed inicie el ciclo de recorte de tasas en septiembre, sumada a la migración de inversores de la renta variable hacia la renta fija debido a la incertidumbre por las megacaps, resultó en una jornada positiva para los índices de renta fija. El rendimiento del UST10Y retrocedió 3 pb hasta 4,26%, mientras que el USDT2Y avanzó 3 pb hasta 4,4%. En consecuencia, los bonos subieron 0,2%, impulsados por los corporativos Investment Grade, que ganaron 0,4% y compensaron las pérdidas registradas en las jornadas previas.

July
2024
Riesgos y oportunidades de un nuevo blanqueo

¿Cómo sumarse al nuevo Régimen de Regularización de Activos?

Andrés Chacra
Family wealth
No items found.

A través de la ley 27.743, publicada en el Boletín Oficial el 8 de julio de 2024, nuestro país puso en ejecución un nuevo Régimen de Regularización de Activos (“Blanqueo”). Constituye el sexto blanqueo de capitales desde el retorno de la democracia, lo cual denota que se trata de una práctica regular del Poder Ejecutivo de turno para hacerse de fondos.

Este nuevo Blanqueo se presenta como atractivo. El régimen es amplio, económico y, hasta cierto punto, flexible. Puede regularizarse casi cualquier activo, aunque debe acreditarse su propiedad, posesión, tenencia o guarda al 31 de diciembre de 2023. El Impuesto Especial de Regularización oscila entre el 5% y 15% del valor total de los bienes regularizados, pero con la posibilidad de regularizar hasta US$ 100.000,00 sin pago de impuesto especial o aún una suma superior si los fondos quedan depositados en las cuentas especiales previstas en la normativa hasta el 31 de diciembre de 2025. Por lo demás, si el valor de los bienes o tenencias no exteriorizados resulta menor al 10% del valor del total de los bienes exteriorizados, no opera el decaimiento total de los beneficios del régimen aunque se pierden los beneficios del “tapón fiscal”. 

El Blanqueo también se enmarca en un contexto histórico particular. Luego de muchas idas y vueltas, Argentina celebró a fines de 2022 un Acuerdo de intercambio de información con el Gobierno de los Estados Unidos de América. Recientemente, se confirmó que la Argentina cuenta con las medidas de seguridad de datos y la infraestructura adecuada para realizar de manera efectiva el primer intercambio automático de información financiera, programado para el próximo mes de septiembre. El intercambio de información está vigente y la información que enviará Estados Unidos sería desde el 1 de enero de 2023 en adelante. En ese contexto, el Blanqueo podría resultar un aliciente para aquellos que todavía no han resguardado su patrimonio de forma eficiente. 

Sin perjuicio de las bondades comentadas, el Blanqueo tiembla cuando se rememora algunas experiencias previas. El “Régimen de Sinceramiento Fiscal” establecido por el gobierno de Mauricio Macri y aprobado mediante la ley 27.260 fue sumamente exitoso, convirtiéndose en el blanqueo de capitales con más adherentes de la historia de Argentina. Cierto es que luego … luego “pasaron cosas”. Pandemia mediante, la ley 27.605 aprobada en 2020, dispuso el “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia” (conocido como “Impuesto a la Riqueza”) aplicable a las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país o en el exterior cuyos bienes estuvieran valuados en más de $ 200.000.000. Por su parte, la ley 27.667, aprobada en 2021, estableció modificaciones en el Impuesto sobre los Bienes Personales y fijó una escala de alícuotas diferencial para los bienes en el exterior que no hayan sido repatriados. A partir de esa ley, todo aquel que tenía bienes en el exterior comenzó a tributar el impuesto mediante la aplicación de una alícuota agravada que llegaba al 2,25%. 

Aquel que confió y adhirió al Régimen de Sinceramiento Fiscal en el 2016 debió posteriormente enfrentar nuevos impuestos o el aumento de los existentes que incrementaron significativamente su carga tributaria mediante las modificaciones comentadas. En ese contexto, cabe preguntarse si esa situación podría volver a repetirse. ¿Volver a confiar? Se dice que un error cometido dos veces es una elección y cierto es que el Blanqueo (por sí solo) no elimina el riesgo para el que adhiere de sufrir un incremento en sus impuestos patrimoniales a futuro. Ello, sin perjuicio de que la propia ley 27.743 establece importantes modificaciones en el Impuesto sobre los Bienes Personales que incluyen la eliminación de la alícuota diferencial para bienes en el exterior y una progresiva reducción de la imposición en los sucesivos períodos fiscales hasta llegar a una alícuota del 0,25% en el año 2027. Sin embargo, aquella situación podría variar y el país ha dado sobradas muestras de súbitos cambios legislativos. 

Ahora bien, la ley 27.743 también propone otra herramienta novedosa que brindaría una solución eficaz al problema comentado. Se trata del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“REIBP”), cuyos aspectos salientes seguidamente comentamos.

Régimen especial del ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales

El REIBP es creado a través del Título III, Capítulo I de la ley 27.743. La misma norma que establece el Blanqueo.  

El REIBP alcanza a todas las personas humanas y sucesiones indivisas que sean residentes fiscales en Argentina al 31 de diciembre de 2023 y aquellas personas que, a esa fecha, no sean consideradas residentes fiscales, pero sí lo hubieran sido con anterioridad. A partir de la adhesión al REIBP, dichas personas humanas volverán a ser consideradas residentes fiscales en Argentina.

Se trata de un régimen especial, de carácter individual, voluntario y opcional, que permite cancelar el Impuesto sobre los Bienes Personales de forma unificada y anticipada. Aquellos que no hayan adherido al Blanqueo podrán hacerlo por los períodos fiscales 2023 a 2027, mientras que los contribuyentes que sí hayan regularizado bienes bajo el Blanqueo y que opten por adherirse al REIBP tributarán el Impuesto sobre los Bienes Personales correspondientes a los períodos fiscales 2024 a 2027 (ambos inclusive).

A los fines del presente comentario, vamos a centrarnos en la situación de aquellos sujetos que adhieran al Blanqueo. 

Procedimiento de cálculo

Aquellos contribuyentes que hayan regularizado bienes bajo el Blanqueo y que opten por declarar el Impuesto sobre los Bienes Personales bajo el régimen REIBP, deberán calcular la base imponible por dichos bienes de acuerdo a las siguientes reglas: 

1. Deberá tomarse la totalidad de los bienes regularizados en las tres (3) Etapas del Blanqueo, los cuales se valuarán conforme a las reglas allí establecidas.

2. El valor resultante, expresado en dólares estadounidenses, deberá convertirse a pesos argentinos usando el tipo de cambio oficial correspondiente a la fecha de presentación de las respectivas declaraciones juradas del Blanqueo.

3. El monto resultante se lo multiplicará por cuatro (4) y se le aplicará una alícuota única del 0,50%.

Asimismo, de tener bienes preexistentes no regularizados en el Blanqueo, deberá incluirlos con similar procedimiento, aunque de forma diferenciada. En ese caso, se tomarán en cuenta los bienes existentes en el patrimonio del contribuyente al 31 de diciembre de 2023, inclusive y se procederá a valuarlos usando para ello las reglas de valuación previstas en el título VI de la ley 23.966 del Impuesto sobre los Bienes Personales. Del monto resultante, se restará el valor de los bienes exentos, otros bienes no comprendidos y se detraerá el mínimo no imponible previsto. El monto resultante final se multiplicará por cinco (5) y se le aplicará una alícuota única del 0,45%.

Los contribuyentes deberán realizar un pago inicial del REIBP de no menos del setenta y cinco por ciento (75%) del total del impuesto a determinar. El pago previo es condición necesaria para gozar de los beneficios del régimen. 

Para el pago del respectivo impuesto bajo el REIBP, podrán computarse los créditos fiscales, anticipos y pagos a cuenta del Impuesto sobre los Bienes Personales correspondiente al período fiscal 2023.

Período de opción

Por los bienes que no se hayan regularizado bajo el Blanqueo, la reglamentación dispone de un plazo de hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive. En ese caso, el pago inicial deberá efectuarse en la fecha en que se produzca el vencimiento de la presentación y pago del Impuesto sobre los Bienes Personales correspondiente al período fiscal 2023.

Por los bienes que se regularicen en el Blanqueo, la opción podrá materializarse hasta la fecha límite de presentación de la declaración jurada correspondiente a la Etapa 3 de dicho régimen (es decir, 30.04.2025). A estos efectos, deberá ingresarse un pago inicial del REIBP, hasta la fecha límite prevista para realizar la manifestación de adhesión y el pago adelantado obligatorio del Blanqueo y sólo por los bienes por los que el contribuyente adhiera en aquella.

Beneficios

El REIBP comprende al Impuesto sobre los Bienes Personales y a todo otro tributo patrimonial nacional (cualquiera fuera su denominación) que pueda complementar o reemplazar al Impuesto sobre los Bienes Personales en los períodos fiscales 2024 a 2027.

Es decir, los sujetos que adhieran al REIBP, y cumplan con las obligaciones de éste, considerarán sustituido, por el pago de aquel, el Impuesto sobre los Bienes Personales correspondiente a los períodos fiscales 2023 a 2027 (por los bienes que no hayan regularizado bajo el Blanqueo) y por los períodos 2024 a 2027 (por los bienes que regularicen en el marco del Blanqueo).

Los contribuyentes que opten por adherirse al REIBP estarán excluidos de toda obligación bajo las normas del Impuesto sobre los Bienes Personales, alcanzando a todos los aspectos del tributo, incluida la obligación de presentación de declaraciones juradas, de calcular la base imponible, de determinar el impuesto, de pagar el impuesto o sus anticipos o pagos a cuenta y de toda otra obligación relacionada con el Impuesto sobre los Bienes Personales. 

El beneficio comprende además la exclusión del pago de todo otro tributo nacional que se aplique sobre el patrimonio del contribuyente que pudiera crearse durante dichos períodos fiscales, sin importar su denominación. Este beneficio comprende cualquier incremento patrimonial del contribuyente en los períodos indicados, excepto ciertas donaciones y otro tipo de liberalidades que acepten antes del 31 de diciembre de 2027 hechas por un individuo que no haya adherido al REIBP y en tanto el donatario sea pariente dentro del cuarto grado de consanguineidad del donante, o su cónyuge, excónyuge o conviviente al momento de la donación. En ese caso, deberá pagarse un impuesto adicional aplicando la alícuota que el donatario determinó bajo el REIBP sobre el valor de los bienes transferidos a la fecha de la donación

Al optarse por la adhesión al REIBP, el Estado nacional y el contribuyente declaran que entienden y reconocen los derechos, obligaciones y limitaciones de carácter recíproco establecidos.

Estabilidad fiscal 

El artículo 59 de la ley asegura la estabilidad fiscal del contribuyente en los impuestos sobre el patrimonio. Los contribuyentes que opten por adherirse al REIBP gozarán de estabilidad fiscal hasta el año 2038 respecto del Impuesto sobre los Bienes Personales y de todo otro tributo nacional (cualquiera fuera su denominación) que se cree y que tenga como objeto gravar todos o cualquier activo del contribuyente, no pudiendo ver incrementada su carga fiscal por tributos patrimoniales (cualquiera sea su denominación) más allá de los límites establecidos en la propia norma.

Para establecer la carga fiscal máxima que dichos sujetos podrán soportar por cualquier tipo de tributos que recaigan directamente sobre su patrimonio o sobre cualquier activo, se deberá tomar la carga fiscal anual aplicable a su patrimonio bajo el REIBP, de acuerdo a las siguientes reglas:

1. Base imponible: el valor del patrimonio del contribuyente sobre el cual pudiera recaer el tributo patrimonial deberá ser calculado según las reglas de la ley 23.966 del Impuesto sobre los Bienes Personales.

2. Alícuota: la alícuota máxima para los contribuyentes que no adhirieron al Blanqueo será la de 0,45% para los períodos fiscales 2023 a 2027 y para los contribuyentes que adhirieron al Blanqueo 0,50% para los períodos fiscales 2024 a 2027. A partir del 1° de enero de 2028 hasta el 31 de diciembre de 2038 la alícuota máxima será del 0,25%.

3. Múltiples tributos al patrimonio: en caso de que exista más de un tributo nacional que aplique en forma global sobre el patrimonio del contribuyente, deberá tomarse a todos ellos en conjunto para determinar si se excede el límite previsto por las reglas de estabilidad fiscal del REIBP.

Al adherir al REIBP y tributar el correspondiente impuesto bajo este régimen especial, se considera que el contribuyente ya ha alcanzado el máximo nivel de tributación sobre el patrimonio permitido bajo las reglas de estabilidad fiscal por los períodos fiscales que se inician desde el 1° de enero de 2024 y hasta aquellos que finalizan el 31 de diciembre de 2027. Cualquier tributo patrimonial que pueda crearse en el futuro y que vulnere el derecho de estabilidad fiscal previsto dará lugar a la aplicación automática de medidas de remediación. El contribuyente tendrá el derecho a rechazar cualquier reclamo por parte de la AFIP de aquellos importes que excedan el límite previsto. Si, no obstante ello, el contribuyente debiera pagar un importe por encima del límite máximo establecido bajo las reglas de estabilidad fiscal, se le permitirá computar a su favor un crédito fiscal compensable contra el o los tributos patrimoniales que resultan en el exceso de la carga máxima bajo la estabilidad fiscal y/o, a elección del contribuyente, contra cualquier otro tributo nacional por un monto equivalente a la diferencia entre el o los tributos patrimoniales aplicables a ese período fiscal y el tributo patrimonial máximo calculado de acuerdo a las normas de estabilidad fiscal.

El crédito fiscal previsto no requerirá trámite previo alguno y el contribuyente podrá aplicarlo directamente. A tal fin, se considera que el derecho a gozar del crédito fiscal integra el patrimonio del contribuyente. 

Palabras finales

La decisión de adherir al Blanqueo impone un cuidadoso planeamiento fiscal que necesariamente debe contemplar los vaivenes que podrían sufrir las normas tributarias en nuestro país. La combinación del Blanqueo con el régimen especial REIBP podría resultar un mecanismo idóneo con el objeto de alcanzar un sinceramiento fiscal total y resguardarse de posibles incrementos en la imposición sobre el patrimonio. 

El adelantamiento del Impuesto sobre los Bienes Personales también supone una proyección del patrimonio de cada uno de los contribuyentes por los años venideros. La posibilidad de adelantar ese impuesto y fijar una cobertura sobre la imposición patrimonial podría resultar beneficioso para aquel que considere que su patrimonio se incrementará, ya sea por modificación de las valuaciones existentes o por el ingreso de nuevos activos. El costo financiero de dicha decisión también deberá ser evaluado.  

July
2024
Acciones y bonos afectados por el contexto global

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

En la licitación de ayer, el Tesoro colocó $4,4 billones contra vencimientos por $3,8 billones (roll-over del 118%). El 84% de lo adjudicado se destinó a lecaps: $2,1 billones a noviembre de 2024 (TEM 4,2%) y $1,6 billones a marzo de 2025 (TEM 4,5%). Un 8% se destinó a bonos CER, que cortaron en tasas reales de entre 8,2% a diciembre de 2025 y 9,5% a junio de 2027. Finalmente, el 8% restante fue a bonos dollar-linked, que cortaron con tasas en dólares de entre -6,3% a junio de 2025 y 0% a junio de 2026. El Tesoro comunicó que el financiamiento neto recibido será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA.

En el mercado cambiario, el BCRA registró ventas netas por USD 1 M y en las últimas cinco ruedas mantiene un promedio diario de ventas por USD 13 M. En lo que va de julio, la autoridad monetaria acumula compras por USD 223 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales aumentó en USD 97 M, alcanzando los USD 27.528 M.

El dólar oficial aumentó diariamente un 0,1%, alcanzando los $928,7. Esto representa un ritmo de devaluación mensualizado de 0,8%, sin cambios significativos respecto al del martes. En los últimos cinco días hábiles, la devaluación se situó en una TEM de 1,6%, mientras que en lo que va de julio, la TEM fue de 2,2%.

Los dólares financieros operaron al alza. El MEP con AL30 subió 0,8% hasta alcanzar los $1.336, en tanto que el CCL trepó 0,5% hasta $1.335. De esta manera, sus brechas con el dólar oficial se sitúan en 44%.

Durante la jornada de ayer, los contratos de futuro de dólar cayeron un 1,1%. Las mayores caídas se registraron en los contratos de mayo (-1,9%), abril (-1,7%) y marzo (-1,6%). De este modo, la devaluación implícita se ubica en el 3,9% mensual promedio hasta junio del 2025.

Las curvas soberanas en pesos tuvieron una rueda mayormente positiva. Los bonos CER cedieron un 0,3%. En la curva de tasa fija, el TO26 cerró alcista en 2,7% mientras que las lecaps experimentaron un alza de 0,1%. Por su parte, los duales registraron una ganancia de 0,2% y los DLK marcaron una suba de 0,8%.

Los bonos soberanos en hard-dollar perdieron 1,7%, luego de que el gobierno flexibilice las restricciones financieras y cambiarias. Así, acumulan una caída de 3,7% en lo que va del mes y una ganancia de 27% en lo que va del año. De esta manera, las paridades promedian el 45% y el riesgo país aumentó 19 pb hasta los 1.570 pb. Por otro lado, los BOPREAL del BCRA cayeron un 0,8%.

En cuanto a las acciones, el Merval marcó una caída de 3,1% en pesos y de 3,2% medido en dólares CCL, cerrando la rueda en USD 1.184. Así en el último mes, acumula una caída en dólares de 4,9% y una ganancia en pesos de 1,0%. En lo que refiere a la rueda de ayer, ningún papel registró subas en pesos. En tanto que las mayores caídas estuvieron en Sociedad Comercial del Plata (-5,6%), Holcim (-5,2%) y Aluar (-4,6%).

July
2024
Decepción de las tecnológicas

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Fue una jornada muy mala para los mercados, una de las peores de los últimos dos años, en la que las acciones tuvieron un fuerte retroceso debido a los malos balances de las empresas tecnológicas. Mientras tanto, la renta fija sufrió por los buenos datos de actividad económica que respaldan la resistencia del crecimiento estadounidense a tasas de interés más altas y agregan cierto margen de maniobra para que la Fed prolongue su postura restrictiva en caso de que la inflación no desacelere. A esto último se suma la incertidumbre sobre las políticas fiscales del sucesor de Biden en la Casa Blanca.

En cuanto a los datos económicos publicados, se destacó el buen resultado del PMI de Servicios, que subió a 56 en julio de 2024, el nivel más alto en 28 meses, desde 55,3 en junio y por encima de las expectativas del mercado de 55. Por el lado del PMI manufacturero del mismo mes, cayó a 49,5, lo que marcaría la primera contracción del año, retrocediendo desde los 51,6 en junio y las previsiones de 51,7. Con esto, el PMI compuesto subió a 55,0 en julio desde 54,8 en junio, el nivel más alto desde abril de 2022, lo que indica un crecimiento continuo durante los últimos 18 meses.

Estos resultados presionaron sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro, especialmente los largos, que subieron 5 pb en promedio, alcanzando el nivel más alto en dos semanas, mientras que los cortos tuvieron un leve retroceso. En este contexto, los principales índices de renta fija retrocedieron, destacándose los corporativos IG y los emergentes, que cayeron 0,6%.

Las acciones estadounidenses se desplomaron después de que las decepcionantes ganancias de las megacapitalizaciones generaron dudas sobre la sostenibilidad del mercado alcista impulsado por la inteligencia artificial. La peor parte se la llevó el Nasdaq, que se hundió 3,6%, seguido por el S&P 500, que perdió 2,3%, mientras que el Dow Jones tuvo un retroceso de 1,2%. Tal como lo había adelantado el pre-market, las acciones de Tesla cayeron un 12,3% después de informar una caída del 7% en los ingresos por automóviles, una pérdida de ganancias y retrasos en el proyecto Robotaxi. Las de Alphabet, matriz de Google, cayeron un 5% debido al gasto mayor de lo esperado en esfuerzos de inteligencia artificial y a los decepcionantes ingresos publicitarios de YouTube. Visa cayó un 3,9%, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre, debido a una disminución en el volumen de pagos y en las transacciones procesadas.

Las acciones de chips también tuvieron una muy mala jornada: Nvidia bajó 6,8%, Broadcom 7,6% y Arm 8,1%. Por el contrario, AT&T subió un 5,1% después de superar las expectativas de incorporación de suscriptores inalámbricos. Está previsto que IBM informe sus resultados hoy más tarde, después de la campana de cierre.

Respecto a las monedas, se destacó la debilidad del real brasileño, que subió 1,2% hasta USDBRL 5,65, acercándose a su nivel más bajo en más de dos años, visto en 5,67 el 2 de julio. Además de las preocupaciones sobre el impacto de la economía china en el resto de los emergentes, persiste la incertidumbre respecto del compromiso del gobierno con la disciplina fiscal, particularmente porque el presidente Lula ha cuestionado si la adhesión a los marcos fiscales debería tener prioridad sobre otras prioridades nacionales.

July
2024
Hacia la unificación

Las recientes medidas económicas del gobierno aceleran los tiempos hacia un nuevo escenario.

Juan Pedro Mazza
Renta Fija
No items found.

CURVAS EN PESOS 

Nuevo escenario: unificación en octubre

En nuestros últimos informes hicimos énfasis en que el actual esquema cambiario habría alcanzado su límite natural. Desde la devaluación del 10 de diciembre, el tipo de cambio real se abarató un 46% en términos reales. Así, el BCRA pasó de registrar un promedio de compras netas diarias de USD 141 M a un promedio de USD 3 M desde junio hasta hoy, a pesar de la estacionalidad favorable de la cosecha gruesa.

Este proceso se aceleró con los recientes anuncios del gobierno de los últimos días. Por un lado, el gobierno ratificó que en septiembre reducirá la alícuota del impuesto PAIS del 17,5% actual a 7,5%. Esto abarata todavía más las importaciones, incentivando un aumento en la demanda de bienes importados.

Por otro lado, bajo el nuevo esquema de intervención en el CCL, el BCRA se quedará con tan solo 30 dólares de cada 100 dólares que logre comprar en el MLC. Con las reservas netas en terreno negativo por USD 2.000 M, esta situación no puede prolongarse por mucho tiempo.

En vista de esto, revisamos nuestro escenario de proyecciones macroeconómicas y adelantamos la unificación cambiaria a octubre de este año –en el escenario anterior, se proyectaba para enero de 2025–.

Para levantar las restricciones cambiarias, el gobierno tendría que realizar un salto devaluatorio del 40% (elevando el dólar desde $971 hasta $1.373) en línea con la brecha cambiaria actual. Sin reservas suficientes para fijar el tipo de cambio, el nuevo esquema cambiario sería algún tipo de flotación administrada, donde la devaluación y la inflación corren a un ritmo similar. Así, esperamos que la devaluación corra a un ritmo mensual promedio de 9,5% hasta fin de año y de 1,4% en 2025.

Por otro lado, esperamos un bajo traslado a precios del salto cambiario, significativamente menor que en diciembre del año pasado. En primer lugar, porque la inflación núcleo es más baja: actualmente corre por debajo del 4,0%, mientras que en diciembre del año pasado lo hacía al 12,0%.

En segundo lugar, porque en el ínterin el gobierno ha llevado adelante una importante tarea en materia de corrección de desequilibrios macroeconómicos y de precios relativos. Por último, porque la baja del Impuesto PAIS absorberá una parte del impacto en precios de un ajuste cambiario. Por esto mismo, esperamos que la inflación corra al 5,2% mensual promedio entre julio y diciembre –acumulando 138% i.a.– y al 1,6% en 2025 –21% i.a.–.

Cuando estimamos los retornos de los distintos instrumentos bajo estas proyecciones de mercado, obtenemos el siguiente ranking de preferencias entre curvas: 1) dollar-linked, 2) CER, 3) Tasa Fija y 4) CCL.

Ilustramos este ejemplo con bonos y letras a marzo del 2025: a esa fecha, el bono dollar-linked TV25 tendría un retorno directo de 51% (TNA 74%); el bono CER TZXM5, de 50% (TNA 73%); la lecap S31M5, de 42% (TNA 61%); en tanto que el CCL quedaría en último lugar con un retorno directo de 21% (TNA 29%). 

De todas formas, reconocemos que se trata de una carrera muy ajustada en el mundo de los pesos; por lo que mantenemos nuestra recomendación de diversificar entre dollar-linked, CER y tasa fija, aunque con mayor ponderación en las dos primeras curvas.

Recomendación: 25% TV25 (devaluación -18%) + 25% otros dollar-linked* (devaluación -4%) + 30% TZX25 (CER +5%) + 20% S28F5 (TEM 4,4%).

*FCIs dollar-linked corporativos (Delta Gestión IX y Balanz Capital Renta Fija) + Sintético dollar-linked (Lecap + Contrato Futuro). 

CURVAS EN DÓLARES 

Soberanos hard-dollar 

Hace unos días, el gobierno buscó llevar calma al mercado y anunció la compra y el giro de dólares por USD 1.528 M para hacer frente a los intereses de Globales y Bonares en enero de 2025.

Para complementar esta medida, durante este fin de semana el presidente Milei afirmó que, en caso de no conseguir rollover, las amortizaciones de capital serán pagadas gracias a un Repurchase Agreement (REPO) con un organismo de financiamiento extranjero. Un REPO es una forma de instrumento de financiamiento a corto plazo en el cual una parte accede a venderle y recomprarle un instrumento (en este caso, el oro) a la otra parte. Sin reservas en dólares, esto le permitiría al gobierno acceder a la liquidez necesaria para cubrir los vencimientos de enero.

En una señal muy positiva, los bonos argentinos parecen tener garantizado el cobro de los vencimientos de enero de 2025. Esto es especialmente beneficioso para los GD29 y GD30, que en enero cobrarían USD 10,5 y USD 8,4 por cada 100 VNO, lo que representa un 19% y un 16% de sus precios actuales (USD 51 y USD 57), respectivamente. Por otro lado, el GD46 cobraría USD 4,3 por cada 100 VNO, recuperando así un 10% de la inversión. En tanto que el resto de los instrumentos (GD35, GD38 y GD41), que no amortizan capital, permitirían recuperar un 5% de la inversión a través de los intereses.

A pesar de ser positiva, esta noticia no resuelve el problema de fondo por la falta de reservas. Esta operación ofrece una solución transitoria a través de un endeudamiento de corto plazo que no genera reservas netas. Al vender el oro, el repo aumenta transitoriamente las reservas líquidas en dólares en manos del BCRA, permitiendo al organismo monetario convivir con un stock más grande de reservas netas negativas.

La dinámica de las reservas seguirá siendo el factor determinante para las paridades de los bonos argentinos en dólares. Con el riesgo país en 1.600 pb, el Tesoro necesita generar un nuevo proceso de acumulación de divisas para poder honrar su deuda en 2025. De lo contrario, lo más probable es que tarde o temprano se vea forzado a reestructurar.

En este sentido, la unificación cambiaria será un catalizador determinante. Por un lado, permitiría eliminar algunas prácticas cambiarias que debilitan la acumulación de reservas, como el 80/20 para exportaciones y la intervención en el CCL. Por otro lado, el ajuste cambiario necesario para unificar podría devolverle competitividad al peso. Finalmente, las menores restricciones financieras podrían generar un importante flujo de ingreso de capitales y ayudar a reabastecer las arcas del Central.

Así, mantenemos nuestra visión con relación a los bonos argentinos. Tácticamente, seguimos pesimistas, al menos hasta que notemos un quiebre significativo en la tendencia bajista de la renta fija argentina. Por el contrario, estratégicamente, seguimos optimistas ante las perspectivas de una unificación cambiaria antes de lo esperado en un entorno macroeconómico saludable.

Recomendación: dado el reciente anuncio del REPO, sugerimos una combinación entre instrumentos cortos (GD30) e instrumentos  largos (GD35 o GD38) por su menor paridad.

BOPREALes

Al igual que con el adelanto de intereses, el anuncio del REPO refuerza un entorno relativamente negativo para la deuda del BCRA, que sigue perdiendo prioridad frente a la deuda del Tesoro. Así, los BOPREAL ofrecen menores tasas y una peor estructura legal, debido a una peor protección jurídica (ley Argentina vs. ley Nueva York) y a un menor seniority (el Tesoro puede adelantar fondos y endeudar al BCRA para cubrir sus vencimientos).

Donde sí vemos valor es en los bonos BPOA7 y BPOB7, que cotizan con TIRs de 28% y 24%, respectivamente. Estos bonos pueden precancelarse en pesos en abril de 2025 y 2026, respectivamente, por lo que deberían mantenerse ajenos a la dinámica de las reservas. Así, los strips cortos de la Serie 1 se presentan como una alternativa conservadora, de alto rendimiento y menos correlacionada al riesgo del resto de los instrumentos.

Recomendación: sugerimos rotar las posiciones en BPY26 y BPD27 hacia GD30. Este último tiene menor paridad, mayor tasa y mejor protección legal por lo que se presenta como una alternativa superadora dado el panorama de alta volatilidad. Como alternativa defensiva, vemos atractivo en los bonos BPOA7 y BPOB7 en TIR 25%, que pueden precancelarse en pesos al dólar MEP de abril 2025 y 2026, respectivamente.

Provinciales

Los bonos subsoberanos siguen siendo una alternativa de menor riesgo a los bonos soberanos, pero con mayor rendimiento que los bonos corporativos. La buena noticia es que los provinciales resistieron con éxito el sell-off soberano, por lo que la dinámica de precios parece mostrar que "lo peor ya pasó".

De todas formas, la coyuntura local se mantiene desfavorable a los créditos provinciales. Los ingresos fiscales provinciales caerán fuertemente en 2024 producto de la baja en la actividad económica, del fuerte recorte en transferencias discrecionales y en la reducción de impuestos coparticipables.

Recomendación: sugerimos los siguientes créditos: Córdoba a 2029 (TIR 16%) y 2027 (TIR 16%); Chubut 2030 (TIR 13%) y Neuquén no garantizado al 2030 (TIR 14%).

Corporativos

Las obligaciones negociables, en particular aquellas emitidas bajo ley Nueva York, se refuerzan como el mejor refugio para los inversores argentinos que buscan retornos estables en dólares sin exposición al riesgo soberano. Es posible obtener retornos anualizados de entre 7% y 10% a través de una selección de créditos de buena calidad.

Recomendación: Telecom 2025 (TLC1D) en TIR MEP 9,1%, YPF 2029 (YMCID) en TIR MEP 8,7%; Mastellone 2026 (MTCGD) en TIR MEP 8,0%, Aeropuertos Argentina al 2031 (ARC1D) en TIR MEP 7,6%. Para inversores grandes en el extranjero, recomendamos los riesgos de Transportadora Gas del Sur a 2025 (ticker TSC2O; TIR Cable 7,6%) y Pampa 2027 (ticker MGC1O; TIR Cable 7,9%).

July
2024
Fundamentos de la IA: más allá de la ciencia ficción

¿Cuál es el impacto de esta nueva tecnología en nuestro mundo y qué podemos esperar a futuro?

Mookie Tenembaum
Mundo moderno
No items found.

Imaginemos un mundo donde las máquinas no solo ejecutan órdenes, sino que también aprenden y toman decisiones. Esto es lo que define a la inteligencia artificial (IA): la capacidad de una máquina para realizar tareas que típicamente requieren inteligencia humana. Desde diagnósticos médicos hasta la personalización del cliente, la inteligencia artificial está redefiniendo industrias enteras.

En términos simples, la IA permite a las máquinas procesar información y tomar decisiones basadas en datos, sin necesidad de programación explícita para cada tarea. Esto es posible gracias a algoritmos avanzados que pueden identificar patrones y aprender de ellos. Estos sistemas pueden mejorar continuamente a través de la retroalimentación y la experiencia, lo que los hace extremadamente útiles en una variedad de aplicaciones, haciendo que la AI abarque diversas formas. 

Pero para llegar a las avanzadas redes neuronales de hoy, desde los primeros intentos de simbolismo y lógica, la IA ha recorrido un largo camino. Un hito reciente en esta evolución es la IA generativa, una tecnología que no solo analiza datos, sino que también puede crear contenido nuevo a partir de ellos.

Un salto hacia la creatividad

Podemos pensar a la IA generativa como un artista digital. A través de herramientas como ChatGPT de OpenAI se puede escribir textos coherentes y detallados, mientras que a través de DALL-E se puede crear imágenes basadas en descripciones textuales. Estas tecnologías no solo automatizan tareas creativas, sino que también abren nuevas posibilidades originales en arte y diseño.

Por ejemplo, ChatGPT puede mantener conversaciones complejas y generar contenido detallado en diversos temas, mientras que DALL-E puede ilustrar escenas nunca vistas antes. Por su lado, Gemini, de Google, se especializa en la creación de textos y traducciones automáticas combinando la comprensión avanzada del lenguaje con la generación de textos.

Sin embargo, las aplicaciones de la IA generativa van más allá de la creatividad artística. En el ámbito empresarial, estas herramientas pueden ser utilizadas para generar informes, artículos y otros documentos de manera eficiente, ahorrando tiempo y recursos. Además, la capacidad de generar contenido nuevo puede inspirar innovaciones en diversos campos, desde el marketing hasta la educación.

Impacto económico global de la IA 

Lógicamente, el uso de la inteligencia artificial va más allá de la experiencia diaria que ya muchos hemos tenido o comenzado a tener en el ámbito personal y profesional con aplicaciones como ChatGPT y Gemini. Si bien la IA comenzó a usarse hace algunos años en distintos ámbitos, incluida la investigación científica, hoy está teniendo un impacto tangible y profundo en múltiples industrias. Gradualmente cada sector está ampliando cada vez más su uso para mejorar la eficiencia, reducir costos y abrir nuevas oportunidades de negocio. 

Así, la adopción de la inteligencia artificial promete un aumento significativo en la productividad industrial. Por ejemplo, al automatizar tareas repetitivas y proporcionar análisis de datos avanzados, las empresas pueden operar de manera más eficiente. Además, las empresas que integran la IA en sus operaciones pueden ganar una ventaja competitiva significativa, innovando más rápidamente y respondiendo mejor a las demandas del mercado porque la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y generar insights accionables permite a las empresas tomar decisiones más informadas y estratégicas. 

Asimismo, la inteligencia artificial también está impulsando la creación de nuevos mercados y oportunidades de negocio. Según un estudio de McKinsey & Company, la IA podría agregar hasta 13 billones de dólares a la economía global para 20301.

IA omnipresente

Entre los sectores que han empezado a utilizar IA en sus procesos se destaca el campo de la salud. Los sistemas avanzados de inteligencia artificial pueden analizar imágenes médicas con una precisión que rivaliza con la de los expertos humanos, permitiendo la detección temprana de enfermedades y mejorando los resultados para los pacientes. Además, los chatbots impulsados por IA están revolucionando la gestión de pacientes, respondiendo consultas iniciales, programando citas y recordando medicaciones. Por otro lado, un ejemplo destacado es el uso de IA en el diagnóstico de cáncer. Herramientas como IBM Watson for Oncology utilizan algoritmos avanzados para analizar datos de pacientes y comparar opciones de tratamiento, proporcionando recomendaciones basadas en la evidencia más reciente. Esto no solo mejora la precisión del diagnóstico, sino que también ayuda a los médicos a tomar decisiones más informadas y personalizadas para sus pacientes.

Otra área que está beneficiándose por la implementación de la IA es el mundo financiero, transformando por completo la manera en que se analizan los datos y se toman decisiones. Herramientas avanzadas pueden procesar enormes volúmenes de datos de mercado para identificar patrones y predecir movimientos de precios. Esto no solo ayuda a tomar decisiones más informadas, sino que también mejora la seguridad al detectar y prevenir fraudes en tiempo real. Además, la IA está ayudando a los bancos a cumplir con las regulaciones y a gestionar el riesgo mediante la identificación de transacciones sospechosas y la predicción de crisis financieras.

Por su parte, uno de los pilares del comercio moderno es la personalización de la experiencia de compra y allí la IA está a la vanguardia. Algoritmos de recomendación en plataformas como Amazon utilizan IA para sugerir productos basados en el comportamiento del usuario, mejorando el proceso de interacción con la plataforma y aumentando las ventas. Además, la gestión de inventarios se optimiza gracias a la IA, que predice la demanda de productos y ajusta los niveles de stock en consecuencia. Un ejemplo de esto es la implementación de sistemas de IA en tiendas físicas para analizar el comportamiento de los clientes a través de cámaras y sensores, ajustando en tiempo real la disposición de los productos y las promociones para maximizar las ventas. Estas innovaciones están transformando la manera en que los minoristas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones.

En el caso de las industrias, la automatización es una realidad hace años, sin embargo la implementación de la IA está llevando la optimización de los procesos de manufactura a un nuevo nivel. Los sistemas de mantenimiento predictivo utilizan sensores y algoritmos de IA para anticipar fallos en la maquinaria antes de que ocurran, basándose en datos operativos y patrones de desgaste. Esto reduce el tiempo de inactividad y los costos de mantenimiento, mejorando la eficiencia de producción. Además, la IA está siendo utilizada para mejorar la calidad del producto mediante la identificación de defectos en tiempo real durante el proceso de fabricación. Los robots equipados con IA pueden ajustar automáticamente los parámetros de producción para corregir problemas, asegurando que los productos finales cumplan con los estándares de calidad más altos.

Como última parada, solo con el fin de darle un cierre a este primer vistazo de la implementación de la IA, le llega el turno al transporte. Este sector está experimentando una transformación significativa gracias a la IA. Los vehículos autónomos, desarrollados por empresas como Tesla, utilizan IA para navegar y tomar decisiones en tiempo real basadas en datos de sensores y cámaras. Esto no solo tiene el potencial de reducir accidentes, sino que también puede mejorar la eficiencia del tráfico y proporcionar transporte accesible a más personas. Además, aplicaciones como Google Maps utilizan IA para proporcionar rutas óptimas en tiempo real, considerando factores como el tráfico y las condiciones de la carretera. Esto no solo ahorra tiempo a los usuarios, sino que también reduce el consumo de combustible y las emisiones de carbono, contribuyendo a un medio ambiente más limpio.

Rápido y bien

La cantidad de ejemplos que recorrimos en este artículo no solo dan una dimensión de la amplia adquisición de la IA por los más variados sectores, sino que además nos muestra la velocidad a la cual se está dando este fenómeno. Según hemos visto, la inteligencia artificial está redefiniendo el mundo a un ritmo sin precedentes y transformará la manera en que vivimos y trabajamos. Por eso, a medida que continuamos integrando estas tecnologías en nuestras vidas, es esencial comprender su potencial y sus implicaciones, preparándonos para un futuro donde la inteligencia artificial jugará un papel central.

1Apuntes desde la frontera de IA: Modelado del impacto de la inteligencia artificial en la economía mundial

July
2024
Con la mirada en los balances de las tecnológicas

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Con la mirada puesta en la temporada de balances del 2Q24, especialmente de las principales empresas tecnológicas que lo presentaron al cierre de la rueda, el mercado americano volvió a tener una jornada con poco movimiento, pero con un saldo negativo para los tres principales índices. El S&P 500 y el Dow Jones bajaron 0,2%, mientras que el Nasdaq perdió un 0,4%. De los once sectores que componen el S&P 500, nueve cerraron a la baja, destacándose el energético con una caída de 1,6%.

En cuanto a los balances publicados durante la jornada, los resultados fueron mixtos: UPS no cumplió con las expectativas y la acción bajó 12,1%, mientras que General Motors perdió 6,4% debido a retrasos en sus planes de vehículos eléctricos. Por el contrario, GE Aerospace subió 7% después de superar las expectativas de ganancias e ingresos, con mejores márgenes de beneficio y buenas perspectivas para todo el año.

La mala performance del sector energético se asocia directamente con el precio del petróleo WTI, que ayer cayó 1,8% –cuarta caída diaria consecutiva– y cerró en USD 77 por barril, el nivel más bajo en más de un mes. Esta disminución se atribuye a las renovadas negociaciones de alto el fuego en el conflicto entre Israel y Hamas y a las preocupaciones sobre la demanda, especialmente en China. En EE. UU., la demanda de combustibles de verano fue insuficiente para impulsar los precios, a pesar de una caída de tres semanas en los inventarios de crudo.

Cerrada la rueda, los futuros de las acciones estadounidenses cayeron bruscamente debido a los decepcionantes resultados trimestrales de las empresas tecnológicas de gran capitalización Tesla y Alphabet. Tesla se derrumbó un 8% después de informar una caída del 7% en los ingresos automotrices del 2Q24, mientras que la matriz de Google cayó un 2%. Aunque las ganancias e ingresos de Alphabet superaron las expectativas, los ingresos por publicidad de YouTube no cumplieron con las previsiones.

En cuanto a la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro tuvieron un leve retroceso, especialmente en el tramo corto. Así, la USD2Y bajó 4 pb, situándose en 4,48%, mientras que la USD10Y cerró en 4,24%, 2 pb por debajo de la jornada previa. A pesar de estos movimientos, los principales índices de renta fija no registraron cambios en la jornada.

July
2024
Normas cambiarias más flexibles

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Con el objetivo final de eliminar el cepo, el BCRA comunicó tres medidas que flexibilizan el acceso al mercado libre de cambios (MLC). Por un lado, decidió acortar los plazos para las empresas que acceden al MLC para pagar importaciones: los pagos de importaciones de bienes suntuarios y autos se podrán hacer a los 90 días, y el resto de las importaciones, exceptuando energía y otros bienes sensibles como los de salud, fertilizantes y otros destinados a la canasta básica, podrán hacerlo en dos cuotas mensuales equivalentes en lugar de cuatro, como lo hacen actualmente. Por otro lado, subió el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC de USD 12.000 a USD 24.000 por año. Finalmente, definió que las personas que habían recibido alguna ayuda por parte del Estado durante la pandemia o que se benefician con subsidios a los consumos de servicios públicos ahora también podrán comprar dólar MEP y CCL.

En el mercado cambiario, el BCRA registró compras netas por USD 47 M, manteniendo en las últimas cinco ruedas hábiles un ritmo de ventas netas por USD 7 M. En lo que va de julio, la autoridad monetaria acumula compras por USD 224 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales aumentó en USD 9 M, alcanzando los USD 27.431 M.

El dólar oficial aumentó diariamente en 25 centavos, alcanzando los $927,3. Esto representa un ritmo de devaluación mensualizado de 0,8%, acelerándose frente al ritmo de 0,4% del lunes. En los últimos cinco días hábiles, la devaluación se situó en una TEM de 1,6%, mientras que en lo que va de julio, la TEM fue de 2,1%.

Los dólares financieros operaron a la baja. El MEP con AL30 cayó 0,5%, alcanzando los $1.325, mientras que el CCL disminuyó 0,5%, situándose en $1.329. De esta manera, sus brechas se sitúan en 43%.

Los contratos de futuro de dólar cayeron un 0,2%. Las mayores subas se registraron en los contratos de mayo (+0,5%), junio (+0,4%) y abril (+0,3%), mientras que las mayores caídas se registraron en los contratos de octubre (-0,9%), septiembre (-0,9%) y agosto (-0,5%). De este modo, la devaluación implícita se ubica en el 4,0% mensual promedio hasta junio de 2025.

Las curvas soberanas en pesos tuvieron una rueda mayormente negativa. Los bonos CER cedieron un 0,4%. En la curva de tasa fija, el TO26 cerró con una baja de 1,9%, mientras que las Lecaps subieron 0,1%. Por su parte, los duales registraron una pérdida de 1,7% y los DLK marcaron una caída de 2,6%.

Los bonos soberanos en hard-dollar ganaron 0,7%, impulsados por una suba de 0,8% en los ley Nueva York y una suba de 0,6% en los ley Argentina. Así, acumulan una caída de 2,1% en lo que va del mes y una ganancia de 29,2% en lo que va del año. De esta manera, las paridades promedian el 45,7% y el riesgo país disminuyó 25 pb, situándose en 1.551 pb. Por otro lado, los BOPREALes del BCRA subieron 0,6%.

En cuanto a las acciones, el Merval subió 2,8% en pesos y 2,1% medido en dólares CCL, cerrando la rueda en USD 1.223. Así, en el último mes acumula una caída en dólares de 0,2% y una ganancia en pesos de 4,9%. En la rueda de ayer, las principales subas estuvieron en los papeles de Supervielle (+7,1%), BBVA (+6,7%) y Transportadora Gas del Sur (+5,5%). En tanto, las mayores caídas se registraron en Holcim (-4,0%), BYMA (-0,3%) y Transener (-0,3%).

July
2024
El anuncio de un Repo impulsa a los bonos hard-dollar

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

El Tesoro anunció las condiciones de la licitación del miércoles 24 de julio en la que enfrenta vencimientos por $3,8 billones. Ofrecerá dos letras capitalizables a noviembre 2024 y marzo 2025 (TEM mínima 4,5%). Además, el menú también incluirá cinco bonos CER: a diciembre de 2025, de 2026 y de 2027; a junio de 2027 y 2028. Finalmente, ofrecerá cuatro bonos dollar-linked: a junio del 2025, 2026 y 2027; a diciembre del 2025.

En el mercado cambiario, el BCRA registró compras netas por USD 55 M, por los que en los últimas cinco ruedas mantuvo un promedio de ventas de USD 17 M. En lo que va de julio, la autoridad monetaria adiciona compras por USD 177 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales se redujo en USD 144 M hasta los USD 27.422 M por la liquidación de las ventas netas por USD 106 M del viernes pasado.

El dólar oficial aumentó diariamente en 33 centavos hasta $927,1. Esto representa un ritmo de devaluación mensualizado de 0,4%, que se desaceleró contra el 6,7% del viernes. En los últimos cinco días hábiles, la devaluación corrió a una TEM de 1,9%, mientras que en lo que va de julio corrió a TEM 2,1%.

Los dólares financieros operaron sin grandes variaciones. El MEP con AL30 se mantuvo en $1.331, en tanto que el CCL persistió en $1.335. De esta manera, sus brechas con el dólar oficial se sitúan en 44%, respectivamente.

Durante la jornada de ayer, los contratos de futuro de dólar cayeron un 0,6%. Las mayores caídas se registraron en los contratos de junio (-1,2%), mayo (-1,1%) y abril (-1,0%). De este modo, la devaluación implícita se ubica en el 4,0% mensual promedio hasta junio del 2025.

Las curvas soberanas en pesos tuvieron una rueda mayormente positiva. Los bonos CER se incrementaron un 0,6%. En la curva de tasa fija, el TO26 cerró alcista en 5,0% mientras que las lecaps experimentaron una suba de 0,2%. Por su parte, los duales registraron una pérdida de 3,1% y los DLK marcaron un aumento e 0,6%.

Los bonos soberanos en hard-dollar ganaron 2,2% luego de que el presidente Javier Milei anuncie que el gobierno cuenta con un Repo para pagar las amortizaciones de capital de enero 2025. De esta forma, acumulan una caída de 2,8% en lo que va del mes y una ganancia de 28,3% en lo que va del año. Las paridades promedian el 45,4% y el riesgo país disminuyó 7 pb hasta los 1576 pb. Por otro lado, los bopreales del BCRA cayeron un 0,5%.

En cuanto a las acciones, el Merval marcó una suba de 1,4% en pesos y una caída 0,4% medido en dólares CCL, cerrando la rueda en USD 1.198. Así en el último mes, acumula una caída en dólares de 2,2% y una ganancia en pesos de 2,0%. En lo que refiere a la rueda de ayer, las principales subas se vieron en los papeles de Central Puerto (+4,9%), Sociedad Comercial Del Plata (+3,6%) y Transportadora Gas del Sur (+3,1%). En tanto que Holcim (-2,9%), YPF (-0,7%) y Cresud (-0,5%) sufrieron caídas.

July
2024
El “efecto Kamala Harris” impulsa a los mercados

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Los mercados recibieron con agrado la renuncia de Biden a la carrera presidencial y su respaldo a la nominación de Kamala Harris como candidata del oficialismo. Si bien las encuestas siguen dando a Trump como gran favorito, las chances del oficialismo aumentan. Esto le restó impulso al Trump trade que brilló la semana pasada con una rotación hacia las empresas value que se verían beneficiadas por una política comercial de mayores aranceles, impuestos más bajos y desregulación.

En este contexto, las acciones tecnológicas rebotaron y todos los índices tuvieron una jornada positiva: el S&P 500 subió 1,1%, el Nasdaq 1,5% y el Dow Jones 0,3%. Se destacaron las acciones de Nvidia, que rebotaron casi 5%, y en menor medida las de Meta y Alphabet, que subieron 2,2%. Del lado opuesto estuvieron las acciones de Verizon, que se derrumbaron 6,1% luego de que su balance desilusionara a los inversores.

En cuanto a los bonos del Tesoro, los rendimientos repuntaron 2 pb, con la UST10Y cerrando en 4,26% y la USD2Y en 4,52%. En este contexto, el índice de bonos del Tesoro y los bonos corporativos Investment Grade cayeron 0,1%, mientras que los bonos High Yield y los emergentes tuvieron una jornada positiva con un alza de 0,4%.

En cuanto a los commodities, el precio del petróleo WTI bajó 0,44% y cerró en USD 79 por barril el lunes, manteniéndose cerca de su nivel más bajo desde mediados de junio. Esto se produjo tras una caída de más del 3% el viernes último, lastrado por el renovado optimismo sobre un alto el fuego en Gaza, según lo sugerido por el Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken. Esta situación, combinada con un dólar más fuerte, una liquidación generalizada de activos de riesgo y preocupaciones sobre las perspectivas económicas de China, agregó presión a los precios del petróleo. Sin embargo, las preocupaciones sobre el suministro a corto plazo están limitando las pérdidas, ya que los informes mostraron que los incendios forestales en Canadá están amenazando nuevamente la producción de petróleo.

July
2024
Informe semanal Rofex

Los contratos futuros de Rofex ganaron un 0,7% la semana pasada...

Cohen Chief Investment Office
Tipo de Cambio
No items found.

Los contratos futuros de Rofex ganaron un 0,7% la semana pasada luego del anuncio de que el BCRA utilizará reservas para intervenir en el CCL. Las principales alzas estuvieron en los contratos a 2024: septiembre (+1,4%), octubre (+2,0%) y noviembre (+1,2%). Esta semana seguirá siendo determinante la dinámica de las reservas.

El contrato de julio cotiza en $939 y marca una devaluación directa de 1,3% y mensualizada de 3,3%; un punto por encima del crawling peg de 2,0% que mantiene el Tesoro desde diciembre. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que el crawling peg correría en niveles en torno al 4,7%: 4,3% en agosto ($979), 4,9% en septiembre ($1.027) y 4,9% en octubre ($1.077). Finalmente, los precios señalan una devaluación de 4,5% promedio para el bimestre noviembre-diciembre del 2024 y una devaluación de 3,7% promedio para el primer semestre del 2025.

Así, la curva de tasas (TNA) comprimió por la caída generalizada en los contratos. Julio rinde TNA 40%, agosto TNA 48% y septiembre TNA 54%. A partir de ahí, los rendimientos aumentan gradualmente hasta alcanzar un máximo de TNA 63% en marzo del 2025. 

El volumen operado cayó a mínimos. En los últimos cinco días hábiles se comerciaron 0,8 millones de contratos. El viernes 19 de julio el interés abierto cerró en USD 2.304 M, una suba de 22% m/m y una caída de 31% i.a.

July
2024
Cierre semanal del mercado local: renta fija y variable

Análisis de instrumentos de renta fija y variable.

Juan José Vazquez
Informes
No items found.

A continuación podrás descargar el informe semanal del mercado local, en el que analizamos los distintos instrumentos de renta fija con posibles escenarios de sensibilidad. Además, mostramos los índices de mercados accionarios locales e internacionales, y finalmente el mercado de renta variable local.

Descargar informe al 19/07/2024

July
2024
Con menos reservas y más tensión

Noticias y mercado: lo que pasó y lo que viene en el plano local.

Equipo de Estrategia de Cohen Aliados Financieros
Informes
No items found.

A pesar de los indicadores económicos publicados que muestran una buena dinámica de las cuentas públicas y externas, esta fue una mala semana para los activos financieros locales. La estrategia del gobierno de bajar la brecha cambiaria a costa de sacrificar reservas internacionales no es bien digerida por el mercado que contestó con una caída de bonos y acciones. A nuestro juicio, el aumento de los dólares financieros de los últimos dos meses se dio por la debilidad que tiene el mercado cambiario dado que, con el esquema de dólar blend para los exportadores y los flujos de importaciones normalizados, el BCRA prácticamente dejó de comprar divisas en el mercado cambiario antes de lo previsto y deberá afrontar un segundo semestre mucho más tenso. La liquidación del agro irá menguando y la demanda estará en alza, lo que le da menos respaldo al BCRA para contener el tipo de cambio en una eventual salida del cepo. Mientras tanto, el gobierno se sigue enfocando en el mercado de pesos tratando de cerrar todas las canillas de emisión monetaria: además de eliminar los pases pasivos también logró reducir un 80% los puts con los bancos, al tiempo que anunció que los pesos que compró desde fines de abril los irá esterilizando vendiendo dólares al CCL. También adelantó que el Tesoro comprará los dólares para pagar los vencimientos de intereses de enero, lo cual pone más presión a las reservas internacionales. Las miradas de esta semana estarán en la evolución de las reservas internacionales, tanto por las intervenciones en el mercado de cambios como por la venta de divisas en el CCL, en el debut de LeFi del Tesoro y en la licitación del miércoles cuando la entidad monetaria enfrente vencimientos por $3,8 billones.

Piso sí, rebote no. Luego de 8 meses consecutivos de caída, en mayo el nivel de actividad logró un alza de 1,3% m/m y de 2,3% i.a. La mejor performance se apoyó en el salto de la producción agropecuaria dado que la buena cosecha de este año —aunque no récord— contrasta con la pésima campaña del año pasado afectada por la sequía, por lo que el PBI del agro subió 103% i.a. Le aportó 7,3 pp al alza del PBI. El resto de los sectores registró una caída de 5,4% i.a. entre los que se destacan Industria (-14,2% i.a.), Comercio (-11,4% i.a.)  y Construcción (-22% i.a.) compensados en parte por el buen dinamismo que viene marcando el sector minero que, de la mano de Vaca Muerta, creció 7,6% i.a. A pesar del buen dato de mayo, estimamos que la actividad sigue en una fase contractiva y a medida que se diluya el efecto del agro seguirá mostrando números negativos por lo que mantenemos nuestra perspectiva de una caída de PBI en torno al 3,5% i.a. para este año.

Compromiso asumido y cumplido. En junio, el Sector Público tuvo un superávit primario de 0,08% ($488 MM)  y uno fiscal de 0,04% del PBI ($238 MM). El excedente del mes se explicó por una caída de 16% i.a. real de los ingresos –la mayor caída interanual real del año arrastrada por caída de los tributarios— mientras que el gasto primario volvió a derrumbarse 35% i.a. real por la merma de 74% de subsidios –se habría incurrido nuevamente en atrasos con las generadoras—, 15% en jubilaciones, 74% obras, 48% planes sociales, 19% salarios y 72% transferencias corrientes a provincias. Con este resultado, por primera vez desde 2008, en el primer semestre del año el gobierno logró una notable mejora de las cuentas públicas al lograr un superávit primario de 1,4% del PBI ($7 billones) y uno financiero de 0,5% de PBI ($2,5 billones) que contrasta con un déficit de 1,4% y 2,3% del PBI durante la primera mitad de 2023. La mejora fiscal fue explicada por una merma de 5% i.a. real en los ingresos, que sin impuesto PAIS habrían caído 11% real. Los gastos cayeron 32% i.a. real, determinados por el ajuste de las jubilaciones, el recorte de obra y las transferencias a provincias.

Se mantiene el superávit comercial. En junio, la balanza comercial argentina registró un superávit comercial de USD 1.911 M gracias a que las exportaciones subieron 22% i.a. (30% i.a. más en cantidades compensadas por la caída de 7% i.a. en precios) mientras que las importaciones se derrumbaron 35% i.a. (prácticamente todo en cantidades). Con este resultado, la primera mitad del año cerró con un excedente en la balanza comercial de bienes de USD 10.720 M que contrasta con un déficit de USD 4.400 M en el mismo período de 2023, gracias a que las exportaciones subieron 14% i.a. mientras que las importaciones retrocedieron 27% i.a.

Reservas internacionales, en baja. A pesar de los buenos resultados que marca el saldo comercial, dado que el 20% se las exportaciones no se liquidan en el mercado cambiario —sumado a que el resto de las cuentas externas mantiene flujos negativos y a los pagos netos de deuda del gobierno nacional— el stock de reservas internacionales siguió cayendo y cerró la semana en el nivel más bajo de los últimos cuatro meses. Si bien en los últimos 7 días el BCRA compró USD 46 M, los pagos netos de deuda a organismos internacionales –USD 640 M al FMI— implicaron una caída de las reservas internacionales por USD 708 M  y cerraron con un stock bruto de USD 27.566 M, en tanto que las reservas netas cerraron en un saldo negativo estimado de USD 2.300 M. Con la baja esperada en la liquidación del agro y el nuevo esquema de intervención en el CCL (con una brecha del 43%), el organismo monetario debería deshacerse de USD 70 por cada USD 100 que logre comprar en el MLC. Las reservas internacionales sólo podrían aumentar en caso de que el gobierno logre un acuerdo con el FMI o la afirmativa de otro organismo internacional que le apruebe nuevos desembolsos. Peor aún, dado que el gobierno anunció que la expansión por compra de dólares la esterilizarán vendiendo divisas en el CCL –implica un uso de USD 1.700 M—, a lo que sumó que el Tesoro comprará los USD 1.500 M para el pago de intereses de enero de 2025 que quedarán depositados en el exterior. Todo esto implica una baja de las reservas de otros USD 3.300 M por lo que las netas quedarían bien por debajo de los USD 5.000 M negativas.

El BCRA intervino y cayó la brecha. Las nuevas medidas del gobierno dieron el resultado buscado y los dólares financieros sufrieron una fuerte corrección. El lunes posterior a los anuncios, el CCL con GD30 cayó un 6,6% hasta los $1.319, mientras que el MEP perdió un 7,5% hasta los $1.309 en una jornada en la que el BCRA prácticamente no intervino. Con el correr de los días, ambos precios subieron hasta alcanzar los $1330, donde el BCRA intentó poner un techo, por lo que sus respectivas brechas cerraron el viernes en 44% (vs. 53% la semana previa), acumulando en la semana una baja en torno al 6,5%. Los volúmenes negociados reflejan que la autoridad monetaria comenzó a intervenir con fuerza a partir del martes 16 de julio: el AL30D tuvo un monto negociado diario promedio de USD 202 M (el jueves fue de USD 241 M, máximo 2024), muy por encima del promedio de USD 93 M que lleva en el año. Los volúmenes tan elevados pueden deberse a ventas de dólares MEP por encima de las necesarias para esterilizar la expansión monetaria.

Avanza la fase 2. El BCRA le recompró a los bancos puts por el equivalente a $13,2 billones, que representan el 78% del total de $16,9. De estos puts, $10,9 billones corresponden a opciones americanas (ejecución inmediata) y $2,3 billones a opciones europeas (ejecución 30 días previos al vencimiento del título). Los bancos ingresaron de forma voluntaria y la autoridad monetaria les repagó la prima original ajustada por CER y proporcional a la cantidad de días remanentes. Para abonar esta operación, el BCRA emitirá $0,1 billones. Así, la autoridad monetaria tuvo que pagar $7 por cada $100 que los bancos tenían asegurados con puts. Esta operación contribuye significativamente al proceso de saneamiento del balance de la autoridad monetaria y era una de las condiciones necesarias del gobierno para levantar las restricciones cambiarias.

Gran semana para el carry trade. La deuda en pesos tuvo una semana con caídas en pesos y ganancias extraordinarios en dólares, gracias al fuerte descenso de la brecha cambiaria. En lo que refiere a tasa fija, las lecaps subieron un 0,6% semanal, mientras que el TO26 perdió un 3,1%. Por su parte, los bonos CER no lograron ofrecer retornos positivos en pesos y cayeron un 3,2% semanal. En cuanto a los dollar-linked, en la semana perdieron un 3,5% en tanto que los duales lideraron con una ganancia de 0,6%. A contramano de esto, los futuros de Rofex operaron al alza y subieron un 0,7%. De esta forma, las tasas CER indican una inflación de 3,0% en julio – por debajo de las proyecciones de 3,7% del BCRA –, de 3,8% m/m promedio en el segundo semestre y de 2,6% promedio en el 2025. Mientras que las tasas de los bonos dollar-linked siguen reflejando un sendero de devaluación más agresiva que los futuros de ROFEX: de 5,5% m/m promedio contra 4,0% hasta septiembre; luego de 5,6% m/m contra 4,4% m/m hasta marzo y finalmente de 3,3% promedio hasta junio 2025 contra 3,1% de los futuros de dólar.

Los bonos argentinos sufren por la caída de las reservas. Los bonos hard-dollar del Tesoro cayeron 5,0% en la semana y acumularon una baja de 17% desde sus máximos de fines de abril, cuando el riesgo país estaba en 1.160 pb (actualmente en 1583 pb). Si bien los bonos emergentes también tuvieron una mala semana, los bonos de los comparables operaron estables. El mercado tiene sus ojos puestos en las reservas y no recibió bien la decisión de utilizar las compras del BCRA para intervenir en el CCL. Sin perspectivas de acumular reservas netas en lo que queda del 2024, crece la probabilidad de una restructuración en 2025. Para mitigar preocupaciones y atenuar el golpe en las paridades, el Tesoro anunció la compra y el giro de dólares por USD 1.528 M para el pago de intereses de Globales y Bonares en enero de 2025. De esta forma, el Tesoro ahora deberá ahorrar USD 3.200 M para garantizar también el pago de las amortizaciones de capital de dicho mes. En este sentido, el presidente Milei anunció que tiene acuerdo con bancos por un préstamo Repo para pagar dichos vencimientos si es que el mercado de deuda se mantiene cerrado para Argentina. El mal contexto local también impactó sobre los BOPREAL del BCRA que en la semana perdieron un 0,9%. Por su parte, la renta fija provincial sólo perdió un 0,2%, en tanto que los créditos corporativos lograron mantenerse ajenos a la volatilidad local y en la semana ganaron un 0,3%.

El mal contexto se traslada a las acciones. Las acciones argentinas tuvieron una mala semana y anotaron un baja de 8,5% en pesos y de 2,3% en dólares CCL. Así, el índice Merval cerró en USD 1.203. La única acción en registrar ganancias semanales en pesos fue Holcim (+1,7%). En tanto que las mayores caídas semanales estuvieron en los papeles de Transportadora Gas del Sur (-15,6%), Telecom (-15,3%) y Central Puerto (-15,1%). Por otro lado, los ADRs perdieron un 4,7% promedio en dólares, con la única suba siendo la de Globant (+1,3%), en tanto que las principales bajas fueron las de Transportadora Gas del Sur (-10,9%), Central Puerto (-8,6%) y Telecom (-8,6%).

Lo que viene. Esta semana seguiremos de cerca cualquier aclaración por parte del gobierno acerca de las reglas que utilizará para intervenir en el CCL. Especialmente dado que los volúmenes de la semana pasada podrían haber excedido las compras netas que registró el BCRA los lunes, martes y jueves (USD 109 M en total). Hoy, lunes 22 de julio, será el último día de los pases pasivos que finalmente serán reemplazados por las LeFI del Tesoro. Además, hoy el Tesoro publicará las condiciones de la licitación del miércoles 24 de julio en las que enfrentará vencimientos por $3,8 billones por la lecap S26L4 y el boncer T2X4. En cuanto a la agenda, se destaca la publicación de la deuda externa del sector privado al 1Q24 y el resultado del balance cambiario de junio —clave para entender por qué el BCRA pasó a vender divisas luego de 5 meses de fuerte excedente cambiario—.

July
2024
Menos incertidumbre y más volatilidad

Noticias y mercado: lo que pasó y lo que viene en el plano internacional.

Cohen Chief Investment Office
Informes
No items found.

La volatilidad volvió al centro de la escena. Los mercados interrumpieron el rally alcista que venían marcando y anotaron la peor semana desde abril con caídas generalizadas en bonos y acciones, siendo el sector tecnológico el más golpeado. Los motivos del mal humor de los inversores no fueron los datos económicos –que siguieron marcando una saludable combinación de crecimiento con desinflación– ni tampoco declaraciones de la Fed alertando sobre tasas más altas. Lo que motivó esta performance fueron las perspectivas de mayores restricciones a las importaciones chinas de semiconductores y los reclamos de Trump a Taiwán, lo que fue la excusa principal para aprovechar una toma de ganancias en las acciones del sector tecnológico que venían con un rally imparable, batiendo todos los récords. Dada la ponderación cada vez más fuerte de estas empresas en el S&P –el peso de las Siete Magníficas representa más de un tercio del total–, la desvalorización que tuvieron en la semana arrastró a un mercado que va rotando hacia sectores más Value. Por otro lado, si bien el escenario electoral se va aclarando con una alta probabilidad de que Trump regrese a la Casa Blanca, los temores sobre su política fiscal y arancelaria le ponen un piso a los rendimientos de los bonos del Tesoro que, en la última semana, tuvieron un leve repunte arrastrando a toda la renta fija. El dólar volvió a fortalecerse y los commodities tuvieron una semana con caídas generalizadas. El mal clima inversor también se reflejó en los activos financieros del resto del mundo con importantes caídas en los emergentes y Europa. Las miradas de esta semana estarán en el impacto de la renuncia de Biden a la candidatura a presidente, mientras que en la agenda económica cobra relevancia la publicación del PBI del 2Q24, la evolución de ingresos y gastos de las familias y el PCE de junio, mientras sigue avanzando la temporada de balances del 2Q24.

¿Partido definido? Arrancó la carrera electoral en EE. UU. y Trump corre con mucha ventaja, por lo que las probabilidades de que vuelva a la Casa Blanca son cada vez más altas. Si bien el expresidente es una figura polémica, incluso con problemas con la Justicia y sin capacidad de captar el voto independiente y moderado, el atentado sufrido en su acto de campaña del sábado pasado y la debilidad de Biden –quien tuvo una pésima performance en el primer debate– lo posicionan como claro favorito en las encuestas, ganando en los principales estados. Los modelos apuntan a un 60% de chances de ganar en noviembre. Por el lado de los demócratas, las bondades de una economía que crece con pleno empleo no pueden ser capitalizadas por Biden, quien no pudo mostrarse apto para gobernar otros cuatro años debido a su estado. La presión en el seno de su propio partido hizo que el presidente se bajara de la carrera electoral y apoyara a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata. Será la Convención del Partido Demócrata, a realizarse en agosto, la que defina quién los representará. Si bien es prematuro, el mercado empieza a evaluar un eventual segundo mandato de Trump, en el que se asoma una política arancelaria más agresiva que podría afectar los costos de las empresas, al tiempo que la política fiscal tendería a ser más expansiva, poniendo más riesgos sobre la deuda pública americana.

Powell ilusiona y los inversores descuentan. En la presentación semestral ante el Congreso, Powell señaló que los recientes datos de inflación reforzaron la confianza en la economía e hizo hincapié en que la Fed puede actuar de forma preventiva antes de que la inflación alcance el 2%. Citó datos recientes de inflación positivos que sugieren que las presiones sobre los precios están disminuyendo y enfatizó la necesidad de señales más fuertes de un movimiento sostenible hacia el objetivo del 2%, en lugar de esperar a que realmente alcance esa marca. Esto reforzó las expectativas de los inversores, que prevén que la Fed recorte 25 pb la tasa de referencia en la reunión de septiembre y replique esa decisión en las reuniones de noviembre y diciembre. Esto descomprimió los rendimientos de los bonos del Tesoro, que promediando la semana habían alcanzado el nivel más bajo desde abril, pero en las últimas dos ruedas repuntaron y cerraron la semana con un alza de 6 pb en la UST2Y y UST10Y, que cerraron en 4,52% y 4,24%, respectivamente. En este contexto, los índices de renta fija anotaron una caída promedio de 0,3% en la semana, recortando la ganancia en lo que va del mes a 1,0%, siendo los bonos corporativos Investment Grade los más castigados con una pérdida semanal de 0,7%, mientras que los High Yield cerraron sin cambios.

La actividad no afloja. Entre los datos económicos de la semana, se destacó el informe de ventas minoristas, que mostró que en junio se estancaron en términos nominales, tras un aumento revisado al alza del 0,3% m/m en mayo, determinado por la baja de 3% m/m en combustibles y 2,3% en autos. Sin embargo, las ventas excluyendo los servicios de alimentación, los concesionarios de automóviles, las tiendas de materiales de construcción y las gasolineras –que se utilizan para calcular el PBI– aumentaron un 0,9% m/m, el mayor incremento desde abril de 2023, tras un aumento del 0,4% m/m en mayo. A esto se sumó el buen dato de la actividad manufacturera en la región del Atlántico Medio, que se expandió más de lo esperado en julio en medio de un aumento en los nuevos pedidos. En tanto, las últimas solicitudes semanales de desempleo, aunque sumaron 10.000 más que la semana previa, habrían obedecido a factores estacionales, lo que indica que el mercado laboral sigue ajustado. Con todo esto, el Nowcast de la Fed de Atlanta revisó al alza la estimación de crecimiento del 2Q24 llevándola a 2,7% t/t anualizado.

Temporada de balances. Hasta ahora, solo un 14% de las compañías del S&P 500 han reportado sus resultados. La sorpresa en ventas es prácticamente nula, aunque en beneficios se sitúa en el 5,66%. Por otra parte, destacamos que las ventas han demostrado un aumento del 4,26% i.a. y los beneficios lo han hecho en un 8,9% i.a.

La rotación de growth hacia value. Las amenazas de la administración Biden de ampliar las restricciones comerciales e imponer sanciones más duras a las empresas que venden tecnologías a China, junto con la afirmación de Trump de que Taiwán debería pagar a EE. UU. por protección y la acusación hacia ese país de robar el negocio de semiconductores de EE. UU., golpearon a las                                                                                                                                                                                                           acciones tecnológicas y arrastraron al resto del mercado. Concretamente, las Siete Magníficas anotaron una caída promedio de 4,5%, lideradas por Nvidia, que perdió 9%, lo que arrastró al Nasdaq a una caída de 3,6% en la semana, perdiendo todo lo que había ganado en julio. Dada la importante participación que alcanzaron estas acciones –casi un tercio del índice, el doble que hace 10 años–, el S&P 500 perdió 2,0% en la semana, mientras que el Dow Jones subió 0,7%, beneficiado por la rotación hacia sectores value, como el energético, financiero y real estate, que subieron 1,5% en promedio.

Mejoran las perspectivas para la economía global. El FMI espera que la economía mundial repita la performance del año pasado y marque una expansión de 3,2% en 2024, mientras que para 2025 revisó al alza en 0,1 pp hasta el 3,3% i.a. Las economías desarrolladas crecerán 1,7% i.a. este año y 1,8% i.a. en 2025, mientras que las economías emergentes mantendrán una expansión de 4,3% i.a. Para EE. UU. estima un crecimiento de 2,6% i.a. para este año, y el año que viene desaceleraría a 1,9% i.a. Para la Eurozona se prevé una expansión de 0,9% y 1,5%, mientras que Japón se expandiría 0,7% y 1,0%, respectivamente. China e India continuarán desacelerando su dinamismo, estimándose una expansión de 5,0% y 7,0% para 2024 –vs. 5,2% i.a. y 8,2% i.a. en 2023– y de 4,5% y 6,5% en 2025, respectivamente, en tanto que el resto de los emergentes acelerarán su crecimiento, destacándose Oriente Medio y África con una proyección de crecimiento superior al 4% para 2025. Para Latam, el FMI espera un alza de apenas 1,9% i.a. este año, pero repuntaría a 2,7% i.a. en 2025. También advirtió que la inflación de los servicios está frenando los avances en materia de desinflación, lo que está complicando la normalización de la política monetaria. Por lo tanto, los riesgos al alza para la inflación han aumentado, incrementando la perspectiva de tasas de interés más altas durante un período aún más largo, en un contexto de crecientes tensiones comerciales y una mayor incertidumbre política.

El BCE no movió la tasa. Tal como se esperaba, en la última reunión de política monetaria, el BCE decidió mantener los tipos de interés sin cambios, ya que los datos actuales respaldan sus perspectivas de inflación anteriores. El tipo de las operaciones principales de financiación se mantuvo en 4,25%, el tipo de la facilidad de depósito en 3,75% y el tipo marginal de crédito en 4,5%. Las presiones sobre los precios internos y la inflación de los servicios siguen siendo elevadas, y se espera que la inflación general se mantenga por encima de la meta durante el próximo año. El objetivo de las autoridades es devolver la inflación al 2% y mantendrán tipos de política restrictivos según sea necesario.

Desacelera China. El PBI de China en el 2Q24 creció un 0,7% t/t, marcando una fuerte desaceleración respecto al 1,5% t/t que había registrado en el 1Q24, siendo el resultado más débil desde el 2Q23. Esto refleja múltiples obstáculos internos, como el clima extremo, el consumo débil, las elevadas deudas de los gobiernos locales y la continua debilidad del sector inmobiliario. Comparado con el mismo trimestre del año pasado, la economía marcó una expansión de 4,7%, 0,6 pp menos que en el trimestre anterior.

Mala semana para los mercados globales. En una semana en la que se fortaleció el dólar y cayeron los commodities, los mercados globales de renta variable –sin EE. UU.– retrocedieron 2,9%. Si bien las bajas fueron generalizadas, los más golpeados fueron los emergentes, que cayeron 4,0%, impulsados por la pérdida de 4,5% en la bolsa de China, mientras que Latam anotó una caída de 3,7%.

Lo que viene. Las miradas de la semana estarán en la primera estimación del PBI del 2Q24, en la que el consenso espera que acelere su marcha con un crecimiento de 2,0% t/t –vs. 1,4% del 1Q24–, impulsado por un aumento en el gasto de los consumidores. También se publicará el índice de precios PCE de junio, y las previsiones apuntan a un repunte del 0,1% m/m en el índice general. Se espera que el gasto personal aumente a un ritmo del 0,3% m/m, mientras que el crecimiento de los ingresos probablemente se desaceleró al 0,4% m/m. Además, los PMI globales de S&P proporcionarán una estimación preliminar de la actividad económica en julio. Otros indicadores clave a seguir incluyen las ventas de viviendas nuevas y usadas, el índice manufacturero de la Reserva Federal de Richmond, el índice de actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago, los pedidos de bienes duraderos y la estimación final de la confianza del consumidor de Michigan. En cuanto a los balances del 2Q24, le llega el turno a Microsoft, Alphabet, Tesla, Verizon, Visa y Coca-Cola como los más importantes.

July
2024
Jornada de ventas en Wall Street

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Otra mala jornada para los mercados globales, en la que los buenos datos de actividad de EE. UU., comentarios de miembros de la Fed y la incertidumbre generada por las amenazas a las empresas de semiconductores generaron caídas de bonos y acciones.

Concretamente, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que, a pesar de la reciente mejora en los datos de inflación, todavía espera más confianza en que la inflación avanza de manera sostenible hacia el objetivo del 2%. En la misma línea, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, también afirmó que cree que los recortes están cerca, pero enfatizó que, mientras tanto, observará de cerca los próximos indicadores económicos. A esto se sumó el informe sobre la actividad manufacturera en la región del Atlántico Medio de EE. UU., que se expandió más de lo esperado en julio en medio de un aumento en los nuevos pedidos. En tanto, las últimas solicitudes semanales de desempleo, aunque sumaron 10.000 más que la semana previa, habrían obedecido a factores estacionales, lo que indica que el mercado laboral sigue ajustado.

Esto impulsó los rendimientos de los bonos del Tesoro que, luego de alcanzar el nivel más bajo de los últimos cuatro meses, repuntaron levemente en la jornada del jueves, con la UST10Y cerrando en 4,19%, 4 pb por encima del miércoles. Este contexto golpeó a todos los índices de renta fija, que quebraron la recuperación que venían marcando y anotaron una caída promedio de 0,3%.

En cuanto a las acciones, la peor performance la tuvo el Dow Jones que, tras alcanzar un máximo histórico en la jornada previa, retrocedió 1,3% en la rueda de ayer. El S&P 500 y el Nasdaq profundizaron el ajuste de las últimas jornadas, anotando una caída de 0,8% y 0,5%, respectivamente. Las acciones tecnológicas de gran capitalización lideraron la caída, y la liquidación se extendió a los demás sectores, ya que la mayoría terminaron en números rojos. Entre estos, se destacó el sector de salud con una pérdida de 2,3%, impulsado por Eli Lilly, que se hundió un 6,2%. El ajuste en las cotizaciones de las acciones también se reflejó en el resto del mundo, dado que el índice global sin EE. UU. cayó 1,0%, destacándose la baja de 2,6% en Latinoamérica, impulsada por la caída de 3,2% en el índice de Brasil.

El dólar se fortaleció contra todas las monedas y contra el oro. La presión sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro impulsó la divisa estadounidense, que anotó un alza de 0,4%. Se destacó el incremento de 0,8% respecto al yen y de 1,2% contra el real, que terminó en USDBRL 5,5. El oro retrocedió 0,5% hasta USD 2.445 la onza, alejándose del máximo histórico registrado en la jornada previa.

Los commodities tuvieron una rueda mixta. El petróleo no registró cambios –el WTI cotiza en torno a USD 82 el barril– y la soja detuvo su caída, logrando un leve repunte hasta cerrar en USD 403 la tonelada. La peor parte se la llevó el cobre, que bajó 3,0% y cerró en el nivel más bajo de los últimos tres meses, ante el pesimismo por la demanda industrial de China, el principal consumidor mundial de metales.

En cuanto a Europa, tal como se esperaba, en la última reunión de política monetaria, el BCE decidió mantener los tipos de interés sin cambios, ya que los datos actuales respaldan sus perspectivas de inflación anteriores. El tipo de las operaciones principales de financiación se mantuvo en 4,25%, el tipo de la facilidad de depósito en 3,75% y el tipo marginal de crédito en 4,5%. Algunos indicadores de inflación aumentaron en mayo debido a factores temporales, pero la mayoría se estabilizaron o cayeron en junio. El impacto inflacionario del alto crecimiento de los salarios ha sido mitigado por las ganancias, y la política monetaria sigue siendo restrictiva. A pesar de esto, las presiones sobre los precios internos y la inflación de los servicios siguen siendo elevadas, y se espera que la inflación general se mantenga por encima de la meta durante el próximo año. El objetivo de las autoridades es devolver la inflación al 2% y mantendrán tipos de política restrictivos según sea necesario.

July
2024
El BCRA recompra puts e interviene el CCL

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

El BCRA le compró a los bancos puts por el equivalente a $13,2 billones, que representan el 78% del total. De estos, $10,9 billones corresponden a opciones americanas (ejecución inmediata) y $2,3 billones a opciones europeas (ejecución 30 días previos al vencimiento del título). Esta operación contribuye significativamente al proceso de saneamiento del balance de la autoridad monetaria, elimina un riesgo de emisión potencial y prepara el terreno para levantar restricciones cambiarias.

En el mercado cambiario, el BCRA tuvo su peor rueda de julio al registrar ventas netas por USD 62 M. Sin embargo, en lo que va del mes, la autoridad monetaria adiciona compras por USD 228 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales aumentó en USD 28 M hasta los USD 27.608 M.

El dólar oficial aumentó diariamente un 0,1% hasta $924,8. Esto significa un ritmo de devaluación mensualizado de 2,5%, que se aceleró contra el 1,6% del miércoles. En los últimos cinco días hábiles, la devaluación corrió a una TEM de 2,0%, mientras que en lo que va de julio fue de TEM 2,2%.

EL BCRA intervino en el mercado de CCL pero no logró contener a los dólares financieros, que operaron al alza por segunda rueda consecutiva. La participación del organismo monetario se reflejó en los altos volúmenes: se negociaron alrededor de USD 200 M de AL30D, lo que representa el monto más alto del año y casi cuatro veces el promedio diario del 2024. A pesar de esta intervención, el MEP con AL30 subió 0,5% hasta alcanzar los $1.315, en tanto que el CCL trepó 0,6% hasta $1.320. De esta manera, sus brechas se sitúan en 42% y 43% respectivamente.

Durante la jornada de ayer, los contratos de futuro de dólar crecieron un 0,5%. Las mayores subas se registraron en los de abril (+1,4%), febrero (+1,0%) y enero (+0,8%). Mientras que, las mayores caídas se vieron en los contratos de junio (-0,1%) y julio (-0,1%). De este modo, la devaluación implícita se ubica en el 4,1% mensual promedio hasta junio del 2025.

Las curvas soberanas en pesos tuvieron una rueda mayormente positiva. Los bonos CER permanecieron estables. En la curva de tasa fija, el TO26 cerró alcista en 0,9% mientras que las lecaps experimentaron un alza de 0,3%. Por su parte, los duales registraron una ganancia de 0,3% y los DLK marcaron una suba de 0,3%.

Los bonos soberanos en hard-dollar ganaron 0,7%, luego de tres ruedas a la baja. Así, acumulan una caída de 3,3% en lo que va del mes y una ganancia de 27,6% en lo que va del año. De esta manera, las paridades promedian el 45,1% y el riesgo país disminuyó 2 pb hasta los 1.592 pb. Por su parte, los BOPREAL del BCRA tuvieron una suba de 0,5%.

En cuanto a las acciones, el Merval marcó una suba de 0,3% en pesos y una caída de 0,5% medido en dólares CCL, cerrando la rueda en USD 1.165. Así en el último mes, acumulan una caída en dólares de 8,0% y en pesos de 3,0%. En lo que refiere a la rueda de ayer, las principales subas estuvieron en los papeles de Aluar (+2,9%), Transener (+2,2%) y Loma Negra (+2,1%). En tanto que las mayores caídas estuvieron en IRSA (-3,1%), Transportadora Gas del Sur (-2,9%) y Telecom (-2,8%).

July
2024
La brecha encuentra un piso

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

El BCRA les extendió a los bancos una oferta de recompra por sus puts sobre títulos del Tesoro. La misma se extenderá hasta el jueves 18 de julio. La oferta es voluntaria y afecta a títulos por alrededor de $16 billones. La autoridad monetaria ofrece pagar la prima original, ajustada por CER y proporcional por la cantidad de días remanentes.

En el mercado cambiario, el BCRA registró compras netas por USD 30 M, acumulando en lo que va de julio compras netas por USD 290 M. Por otro lado, el stock de reservas internacionales se redujo en USD 33 M hasta los USD 27.580 M y acumula una caída de USD 694 M en las últimas tres ruedas.

El dólar oficial aumentó diariamente un 0,1% hasta $924. Esto significa un ritmo de devaluación mensualizado de 1,6%, que se desaceleró contra el ritmo de 1,9% del martes. En los últimos cinco días hábiles la devaluación corrió a una TEM de 2,0%, mientras que en lo que va de julio corrió a TEM 2,2%.

Luego de dos días de fuertes bajas, los dólares financieros operaron al alza. El MEP con AL30 subió 1,5%, alcanzando los $1.309, mientras que el CCL trepó 1,1%, llegando a $1.313. De esta manera, ambas brechas se sitúan en 42%. Desde que se anunció el nuevo esquema monetario, el CCL acumula una caída de 7,1% y el MEP, de 7,7%.

Durante la jornada de ayer, los contratos de futuro de dólar subieron un 0,3%. Las mayores subas se registraron en los contratos de marzo (+0,8%), octubre (+0,6%) y noviembre (+0,5%). De este modo, la devaluación implícita se ubica en el 4,1% mensual promedio hasta junio del 2025.

Las curvas soberanas en pesos tuvieron una rueda con resultados mixtos. Los bonos CER cedieron un 0,3%. En la curva de tasa fija, el TO26 cerró alcista en 2,1% mientras que las lecaps experimentaron una baja de 0,1%. Por su parte, los duales registraron una ganancia de 0,3% y los DLK marcaron una suba de 0,9%.

Los bonos soberanos hard-dollar perdieron 1,1% y en las últimas tres ruedas acumulan una caída de 4,0%. De esta manera, las paridades promedian el 45% y el riesgo país cerró en 1.594 pb. Por otro lado, los BOPREAL del BCRA ganaron 0,1% en dólares y perdieron 1,3% en las últimas tres ruedas.

En cuanto a las acciones, el Merval marcó una suba de 0,1% en pesos y una caída de 1,7% medido en dólares CCL, cerrando la rueda en USD 1.163. Así en el último mes, acumulan una caída en dólares de 7,7% y en pesos de 1,9%. En lo que refiere a la rueda de ayer, las principales subas estuvieron en los papeles de Aluar (+7,0%), Holcim (+6,1%) y Loma Negra (+3,5%). En tanto que las mayores caídas estuvieron en Edenor (-3,2%), Central Puerto (-2,6%) y Galicia (-2,3%).

July
2024
Las amenazas de EE. UU. a China y Taiwan golpean a las tecnológicas

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Las acciones estadounidenses cerraron mixtas el miércoles en medio de una importante liquidación en el sector de chips y empresas relacionadas con la inteligencia artificial. El S&P 500 cayó un 1,4% y el Nasdaq un 2,9%, retrocediendo desde máximos históricos recientes. Esto siguió a las amenazas de la administración Biden de ampliar las restricciones comerciales e imponer sanciones más duras a las empresas que venden tecnología a China. Además, Donald Trump, ahora el favorito para ganar las elecciones de noviembre, afirmó que Taiwán debería pagar al gobierno norteamericano por protección y lo acusó de robar el negocio de semiconductores de EE. UU. Nvidia se desplomó un 6,6%, Qualcomm perdió un 8,6% y AMD un 10,2%, mientras que los ADR de ASML se desplomaron un 13,3%. Por el contrario, la menor exposición del Dow a la tecnología le permitió subir 0,6%, alcanzando otro máximo histórico.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro operaron estables y se mantienen en los niveles más bajos de los últimos cuatro meses. La UST10Y cerró en 4,16% y la UST2Y en 4,44%, reduciendo el spread entre ambas al nivel más bajo desde enero. En este marco, los índices de renta fija no registraron cambios en la jornada, aunque los bonos emergentes tuvieron una caída de 0,5%.

El precio del petróleo WTI quebró la racha negativa de las tres ruedas previas y logró un repunte de 2,6%, cerrando en USD 82,5 por barril debido a una fuerte caída en las reservas de petróleo de EE. UU. Los datos de la EIA mostraron una disminución de 4,87 millones de barriles la semana pasada, marcando la tercera semana consecutiva de caídas y la racha más larga de reducciones desde septiembre. Esto fue contrario a las expectativas del mercado de un aumento de 0,8 millones de barriles. Las tensiones geopolíticas también respaldaron los precios, con un petrolero con bandera de Liberia atacado por los hutíes de Yemen en el Mar Rojo. Sin embargo, las ganancias de precios se vieron limitadas por la desaceleración económica de China, con un crecimiento del 4,7% i.a. en el 2Q24, el más débil desde principios de 2023.

July
2024
Mejoran las perspectivas de la economía global

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

En la actualización de su informe de perspectivas de la economía global –World Economic Outlook–, el FMI espera que la economía mundial repita la performance del año pasado y marque una expansión de 3,2% en 2024. Pero para 2025 revisó al alza en 0,1 pp hasta el 3,3% i.a. Las economías desarrolladas crecerán 1,7% i.a. este año y 1,8% i.a. en 2025 mientras que las economías emergentes mantendrían una expansión de 4,3% i.a. 

En cuanto a las economías desarrolladas, para EE. UU. estima un crecimiento de 2,6% i.a. para este año y, el año que viene, desaceleraría a 1,9% i.a. Para la Eurozona se prevé una expansión de 0,9% y 1,5% en tanto que Japón se expandiría 0,7% y 1,0%, respectivamente. Por el lado de los países emergentes, China e India continuarán desacelerando su dinamismo al estimarse una expansión de 5,0% y 7,0% para 2024 –vs 5,2% i.a. y 8,2% i.a. en 2023– y de 4,5% y 6,5% en 2025.

El resto de los emergentes acelerarán su crecimiento, entre los que se destacan Oriente Medio y África con una proyección de ganancia superior al 4% para 2025. Para Latam se espera un alza de apenas 1,9% i.a. este año, pero repuntaría a 2,7% i.a. en 2025. 

Si bien la economía global mantiene esta buena performance de crecimiento, el FMI advirtió que la inflación de los servicios está frenando los avances en materia de desinflación, lo que complica la normalización de la política monetaria. Por lo tanto, los riesgos al alza para la inflación han aumentado, incrementando la perspectiva de tasas de interés más altas durante un período aún más largo, en el contexto de crecientes tensiones comerciales y una mayor incertidumbre política.

Otro de los datos económicos del día fue el informe de ventas minoristas de EE. UU., que destacó en junio un estancamiento en términos nominales, tras un aumento revisado al alza del 0,3% m/m en mayo. Las ventas de combustibles bajaron un 3% m/m y las de automóviles, un 2,3% m/m. Excluyendo el combustible, las ventas aumentaron un 0,2% m/m, tras una suba del 0,5% en mayo. Mientras tanto las ventas –excluyendo los servicios de alimentación, los concesionarios de automóviles, las tiendas de materiales de construcción y las gasolineras, que se utilizan para calcular el PBI– aumentaron un 0,9% m/m, lo que registra el mayor crecimiento desde abril de 2023. 

Con este marco, el mercado de EE. UU. volvió a tener una buena jornada con subas en bonos y acciones. En cuanto a la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro siguieron en baja con la USDT10Y cerrando en 4,16% –su nivel más bajo de los últimos 4 meses– y esto impulsó a todos los índices de bonos que tuvieron un alza promedio de 0,5%. Por el lado de las acciones, los tres principales índices subieron: el S&P 500 ganó 0,6%; el Dow Jones, 1,8% marcando un nuevo récord; el Nasdaq tuvo un incremento de sólo 0,2% golpeado por la rotación de carteras que están haciendo los inversores de empresas grandes hacia empresas chicas.

El dólar tuvo una jornada estable y marcó un repunte de 0,1% mientras que los commodities operaron con bajas generalizadas, entre los que se destacó el petróleo con una caída de 1,4% ante las perspectivas de menor crecimiento de China. Lo destacado de la jornada fue la performance del oro que subió 1,9% y cerró en USD 2.469 la onza, lo que marca un nuevo récord histórico, acumulando en el año un alza de 20%.