Recibí nuestros últimos informes

Los análisis de nuestros especialistas directamente en tu casilla de mail.
Gracias por suscribirte a nuestro Newsletter
Hubo un error al intentar enviar el formulario

Resultados de la búsqueda

Mostrando
0
resultados
No se han encontrado resultados para tu búsqueda.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Informes
Text Link
Updates diarios
Text Link
Macroeconomía
Text Link
Renta Variable
Text Link
Renta Fija
Text Link
Tipo de Cambio
Text Link
Estrategias de Inversión
Text Link
Asset Allocation
Text Link
Mundo moderno
Women & wealth
Family wealth
Company goals
Sostenibilidad
Cohen Chief Investment Office
ANALISTAS COHEN
Camilo Cisera
Anna Cohen
Fernando Diaz
Diego Falcone
Esteban Gette
Sergio González
Juan Pedro Mazza
Jeronimo Montalvo
Mariano Montero
Daiana Olivera
Martín Polo
Martín Polo y Juan José Vazquez
Nicolas Roset
Tomás Ruiz Palacios
Francisco Shaw
Roberto Silva
Mauro Taccone
Juan José Vazquez
COLABORADORES EXTERNOS
Martín Calveira
Agustín Carbó
Ricardo Carlevari
Ricardo Crespo
Federico De Cristo
Gastón Echagüe
Eduardo Fracchia
Luis García Ghezzi
Matías Ghidini
Juan Manuel Jauregui
Equipo de Estrategia de LATAM ConsultUs
Juan J. Llach
Alberto Mastandrea
Jorge Oteiza
Carolina Plat
Guillermo Poch
Lucas Pussetto
Equipo de Estrategia de Robeco
Lucas Romero
Juan Salerno
Agustín Usandizaga
Gabriel Zelpo
September
2024
El BCRA sigue vendiendo

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

En junio, el empleo registrado total mostró un leve crecimiento del 0,1% m/m (+13.000), aunque acumula una caída del 0,6% desde noviembre de 2023 (-74.000). Dentro de este contexto, el empleo asalariado privado continuó su tendencia a la baja, acelerando la caída respecto a mayo con un retroceso del 0,2% m/m (-13.000), sumando ya diez meses consecutivos de pérdidas. En los primeros siete meses de gestión, el empleo privado se redujo un 2,1% (-136.000), impulsado principalmente por la contracción del empleo en la construcción, que cayó un 15,6% (-67.000). De la reducción total en el empleo privado, el 40% (-55.000) corresponde a la Provincia de Buenos Aires, que concentra el 30% del empleo asalariado privado. Por otro lado, los monotributistas fueron el único segmento con una dinámica positiva, registrando un aumento del 1% m/m en junio y un crecimiento superior al 4% (+114.000) desde noviembre de 2023. En contraste, los asalariados públicos se mantuvieron sin cambios respecto a mayo, pero acumulan una caída del 1,1% (-38.000) en lo que va de la gestión.

Las reservas internacionales bajaron USD 154 M y cerraron el día con un stock bruto de USD 27.245 M, mientras que las netas quedaron con un saldo negativo entorno a USD 3.800 M. La caída estuvo explicada por las ventas de divisas del lunes por USD 165 M; en tanto que en la rueda de ayer, se vendieron otros USD 31 M, acumulando en lo que va del mes ventas netas por USD 290 M que contrastan con las compras de más de USD 125 M en el mismo período de agosto.

Los dólares financieros interrumpieron la tendencia a la baja. El MEP medido con GD30 subió 1,0% hasta $1.232 y el CCL con GD30 avanzó 0,4% hasta $1.246, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial quedó en 29% y 30%, respectivamente.

Los bonos en pesos tuvieron una rueda mixta. Los bonos ajustables por inflación y por tipo de cambio avanzaron 0,1%, las Lecaps registraron un alza promedio de 0,2%, mientras que el TO26 retrocedió 1,7%.

Los bonos soberanos hard dollar bajaron 0,4%, impulsados por una caída de 0,6% en los globales y de 0,3% en los bonares. El riesgo país aumentó 8 pb y cerró en 1.450 pb. También fue una rueda negativa para los BOPREAL, que registraron una baja promedio de 0,4%.

En cuanto a las acciones, el Merval bajó 1,3% en moneda local y 2,1% medido en CCL, cerrando la rueda en USD 1.370. Irsa, Aluar y Loma Negra tuvieron la mejor actuación, con incrementos de 1,7%, 1,2% y 0,8%, respectivamente. En contraste, TGS, Telecom y Banco Macro registraron las mayores caídas, con descensos de 3,3%, 3,1% y 3,0%, respectivamente. En cuanto a los ADR, la jornada fue muy negativa, destacándose el desplome de Bioceres, que bajó 14%, y las pérdidas de Vista y TGS, que cayeron 4,7% y 4,1%, respectivamente.

September
2024
Fuerte caída del precio del petróleo

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

A la espera del dato de inflación de agosto, que se publicará esta mañana y que será determinante para la decisión de política monetaria de la Fed, las acciones estadounidenses cerraron mixtas el martes. El S&P 500 subió 0,4%, el Nasdaq 0,9%, en tanto el Dow Jones retrocedió 0,2%. A nivel sectorial, la industria energética –arrastrada por la caída del petróleo–, y el rubro bancario registraron las peores performances, bajando 1,7% y 1,0%, respectivamente. JPMorgan disminuyó un 5,2% tras reducir las expectativas para sus ingresos netos por intereses para 2025, mientras que Goldman Sachs retrocedió un 4,4% debido a las débiles proyecciones de ingresos comerciales. Las tecnológicas fueron las ganadoras de la jornada con un avance de 1,5% –Nvidia subió 1,5%, Microsoft 2,1% y Amazon 2,4%. Entre otras acciones, Oracle se disparó 11,5% después de superar las estimaciones de ganancias y cerrar un acuerdo con Amazon Web Services. Apple finalizó con una caída del 0,3% en medio de una derrota judicial en su disputa fiscal de USD 14.000 M en Irlanda. La política también ocupó un lugar central, con el mercado atento al debate entre Kamala Harris y Donald Trump, lo que añadió más incertidumbre al sentimiento general.

En este contexto de expectativa por el IPC, los rendimientos de los bonos del Tesoro volvieron a caer. La UST2Y bajó 6 pb y la UST10Y 5 pb, terminando la rueda en 3,61% y 3,64%, respectivamente. Los operadores ven ahora una probabilidad del 71% de una reducción de 25 pb la próxima semana, y un 29% asignado a un recorte mayor de 50 pb, según la herramienta CME FedWatch. Esto dio aire a los índices de renta fija, que tuvieron un alza promedio de 0,2%, destacándose los bonos del Tesoro con un avance de 0,4%.

El petróleo WTI se derrumbó 4,3% y cerró en USD 65,7 por barril el martes, acercándose a su nivel más bajo desde noviembre de 2021, tras el segundo recorte en dos meses de las previsiones de demanda por parte de la OPEP. La organización ahora estima que aumentará en 2 millones de barriles por día (bpd) en 2024, 80.000 bpd menos que su proyección anterior. Para 2025, revisó su pronóstico de crecimiento de la demanda a 1,7 millones de bpd, 40.000 bpd por debajo de las estimaciones previas. Estos recortes se deben al menor consumo de petróleo en China, impulsado en parte por el aumento en las ventas de vehículos eléctricos, lo que reduce el uso de combustible tradicional. La posibilidad de que la OPEP+ aumente la producción en diciembre añade más presión, y los analistas anticipan un posible superávit para el próximo año. A pesar del tono bajista general, las pérdidas fueron moderadas por las preocupaciones sobre la tormenta tropical Francine, que amenaza la producción de petróleo y gas, así como las operaciones de refinería en la Costa del Golfo.

En otras latitudes, en Brasil el IPC de agosto disminuyó 0,02% m/m. La mayor presión a la baja provino del costo de la vivienda (-0,51%), la electricidad residencial (-2,77%) y los alimentos y bebidas (-0,44%). Por otro lado, los precios del transporte se estabilizaron, ya que el aumento en el costo de los combustibles (0,61%), el gas para vehículos (4,10%), la gasolina (0,67%) y el gasóleo (0,37%) compensó la caída del etanol (-0,18%) y de los billetes de avión (-4,93%). Con este resultado, el acumulado en los últimos doce meses marcó un alza de 4,24% –vs 4,5% i.a. en julio–, quedando por debajo de las previsiones del 4,3% i.a. Los precios del transporte se redujeron (4,53% frente a 4,88%); vivienda (3,22% frente a 4,9%); salud y cuidado personal (5,7% vs 6,04%); y los gastos personales se aceleraron (4,59% vs 4,45%). Por el contrario, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron (4,59% frente a 4,15%). En comparación con el mes anterior, el IPC registró pocos cambios, tras un aumento del 0,38% en julio, y estuvo más o menos en línea con las expectativas.

September
2024
Lunes de recuperación

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Luego de sufrir la peor semana del año, el lunes los mercados tuvieron una jornada muy positiva, con subas generalizadas, ya que los inversores aprovecharon los precios más bajos y anticiparon un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Fed. El S&P 500 y el Dow Jones subieron 1,1%, y el Nasdaq avanzó 1,3%, impulsado por un repunte del 3,5% en Nvidia. Sectores como el de consumo discrecional, el industrial y el financiero lideraron la recuperación, junto con las acciones tecnológicas, que habían sido de las más afectadas en la liquidación de la semana pasada. Empresas como JPMorgan Chase, Mastercard, Boeing y Tesla se destacaron entre las de mejor desempeño, con alzas superiores al 2% cada una.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro operaron mixtos, con la parte corta de la curva mostrando subas marginales –la UST2Y subió 2 pb hasta 3,67%–, mientras que el tramo largo volvió a operar a la baja –la UST10Y cayó 1 pb hasta 3,70%–. En este contexto, también fue una buena jornada para la renta fija, que registró un alza promedio de 0,2%, destacándose los bonos corporativos High Yield y emergentes con una suba de 0,3%. El dólar se fortaleció 0,4%, y los commodities subieron 0,3%, con una recuperación de 1,5% en el petróleo, que cerró en USD 69 por barril, y de 1,1% en el precio de la soja, que quedó en USD 367 por tonelada.

Respecto a los datos del día, se destacó que las expectativas de inflación al consumidor de EE. UU. para el próximo año se mantuvieron sin cambios en 3% en agosto de 2024, las mismas que en julio y junio. Las expectativas de inflación a cinco años también se mantuvieron estables en 2,8%. Por otro lado, la mediana de las expectativas de inflación a tres años mostró una leve recuperación tras la baja lectura de julio, aumentando de 2,3% a 2,5%.

También fue relevante que el crédito total al consumo en EE. UU. aumentó en USD 25.450 M en julio de 2024, una cifra significativamente superior al incremento de USD 12.500 M esperado por los analistas y muy por encima del aumento revisado a la baja de USD 5.230 M en junio. Esto representó el mayor crecimiento del crédito desde noviembre de 2022, impulsado por aumentos sustanciales tanto en la deuda renovable como en la no renovable. El crédito renovable, que incluye los saldos de tarjetas de crédito, aumentó en USD 10.600 M, el mayor incremento en cinco meses. Mientras tanto, el crédito no renovable, que incluye préstamos para vehículos y educación, subió en USD 14.800 M. Este fuerte aumento en el endeudamiento de los consumidores refleja una alta demanda de crédito, a pesar de las actuales incertidumbres económicas.

September
2024
Bonos en alza y brecha en baja

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Confirmando que la actividad económica habría tocado su piso, la industria registró en julio un aumento del 6,9% m/m, recuperando así toda la caída acumulada desde diciembre, aunque quedó 20% por debajo respecto al mismo mes del año pasado. A nivel sectorial, todos los rubros mostraron crecimiento en la comparación mensual, tras haber registrado caídas generalizadas en junio. Es posible que, al menos en parte, esta mejora se explique por la cantidad atípica de feriados en ese mes, lo que amplificó su caída y su posterior reversión. A pesar de esto, el panorama sigue siendo favorable, con la producción automotriz creciendo un 5% m/m, ajustada por estacionalidad.

En cuanto a la construcción, aumentó 8,0% m/m, marcando el cuarto mes consecutivo de crecimiento, aunque acumula una contracción anual del 30,9%. Sin embargo, esta recuperación en el sector podría haberse frenado en agosto, como sugiere el índice Construya, que mostró una caída desestacionalizada del 4,3% m/m, mientras que las ventas de cemento cayeron un 13% m/m.

Las reservas internacionales bajaron USD 69 M y cerraron el día con un stock bruto de USD 27.399 M, mientras que las netas quedaron con un saldo negativo en torno a USD 3.700 M. Lo más importante –y preocupante– fue que el resultado de operaciones en el mercado de cambios marcó ventas por USD 165 M, acumulando en lo que va del mes ventas netas por USD 259 M. Esto contrasta con las compras de más de USD 100 M en el mismo período de los tres meses anteriores, siendo el peor arranque de mes del año.

Los dólares financieros continuaron a la baja, y la brecha con el tipo de cambio oficial perforó el 30%. Concretamente, el MEP medido con GD30 bajó 1,8% hasta $1.220, mientras que el CCL con GD30 cedió 0,7% hasta $1.241, lo que redujo la brecha con el tipo de cambio oficial a 27,6% y 29,7%, respectivamente.

Los bonos en pesos tuvieron una rueda con subas generalizadas. El TO26 fue el claro ganador del día, con un alza de 0,9% y un rendimiento de 3,0% TEM, mientras que las Lecaps operaron prácticamente sin cambios, dejando un rendimiento promedio de 3,7% TEM. Los bonos dollar linked subieron 0,5% –sin incluir el T2V24, rinden devaluación -7%–, en tanto que los bonos ajustables por CER subieron 0,1%, cerrando la jornada con un rendimiento promedio de inflación + 7,2%.

Los bonos soberanos hard dollar volvieron a tener una jornada positiva, recuperando rápidamente la baja del último viernes. En promedio, marcaron un alza de 2,7% –impulsados por los de legislación global– que ganaron 2,9%, mientras que los de legislación local subieron 2,3%. El riesgo país bajó 33 pb y cerró en 1.442 pb. También fue una buena rueda para los BOPREAL, que subieron 2,4%.

En cuanto a las acciones, el Merval subió 1,0% en moneda local y 2,4% medido en CCL, terminando la jornada en USD 1.419. Holcim, Irsa y Central Puerto registraron las mayores subas con alzas de 7,6%, 3,8% y 3,0%, respectivamente, mientras que las caídas más pronunciadas fueron de Ternium, YPF y Loma Negra, con retrocesos de 2,5%, 1,6% y 0,8%, respectivamente.

September
2024
La brecha cede y la inflación resiste

Noticias y mercado: lo que pasó y lo que viene en el plano local.

Equipo de Estrategia de Cohen Aliados Financieros
Informes
No items found.

En el marco del blanqueo de capitales y la moratoria, septiembre comenzó con la brecha cambiaria reduciéndose y cerró la semana en el nivel más bajo desde mediados de mayo. Creemos que podría seguir disminuyendo a lo largo del mes debido a la mayor oferta en el mercado paralelo para pagar impuestos. Finalizada la ventana del blanqueo o moratoria, si el gobierno no cambia de estrategia –como lo asegura–, la presión sobre la brecha volvería al centro de la escena, dado el deterioro del frente externo por la mayor venta de divisas y los pagos de deuda. En este sentido, el BCRA inició el mes con saldo vendedor, y estimamos que seguirá así debido a la menor oferta de exportadores y la mayor demanda para pagar importaciones, esto último potenciado por el rezago de las compras de agosto, la baja del impuesto PAIS y la incipiente recuperación del nivel de actividad. En cuanto a este impuesto, el gobierno cumplió con la promesa de reducir la alícuota en 10 pp –que había aumentado al asumir– lo que pone presión sobre la recaudación, que en agosto profundizó la caída previa, obligando a mantener la disciplina de recorte de gastos para cumplir con la meta fiscal. En este contexto, luego del rally de la segunda quincena, los activos financieros locales tuvieron una semana relativamente estable, con una leve caída en los bonos soberanos, acciones en alza y una curva de pesos mixta, con los bonos a tasa fija en alza y los ajustables por inflación y tipo de cambio a la baja. La clave de esta semana será el IPC Nacional de agosto que publicará el INDEC, y esperamos que se ubique en torno al 4% m/m, lo que marcaría el cuarto mes consecutivo en ese rango, reflejando la resistencia para perforar ese umbral y converger al ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial.

Recaudación en baja obliga a ajustar el gasto. En agosto, la recaudación total aceleró el ritmo de caída al retroceder 14% i.a. en términos reales, contra una baja de 8% i.a. real en julio y de 7% i.a. real en los siete meses previos. La mala performance se explicó principalmente por el impuesto a las Ganancias, que cayó 27% real i.a. –la mayor caída desde abril–, el IVA DGA y los derechos de importación disminuyeron 34% i.a., probablemente debido al freno temporal de importaciones ante la baja del impuesto PAIS. La recaudación por bienes personales fue 24% menor en términos reales que un año atrás, dado que se extendió hasta septiembre la fecha límite para efectuar el pago del saldo de la declaración jurada de personas humanas del período fiscal 2023. Tampoco fue buena la dinámica de los ingresos por seguridad social, que bajaron 6% i.a. real –acumula 12 meses de caídas interanuales consecutivas por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y la disminución del nivel de empleo–. Los impuestos asociados a la actividad tuvieron una baja más moderada de 3% real i.a., mientras que el impuesto PAIS cayó 7%, su primera baja desde julio de 2023. Los combustibles y los derechos de exportación compensaron parte de esta caída, con alzas de 36% i.a. y 26% i.a. real, respectivamente. Con este resultado, los ingresos del fisco nacional habrían caído 15% i.a. real en el mes, por lo que el gasto debería haber disminuido más de 20% i.a. para que el gobierno mantenga el superávit primario y financiero.

Reservas bajo presión. En la semana, las reservas internacionales del BCRA subieron en USD 744 M, cerrando el viernes con un stock bruto de USD 27.463 M, mientras que las netas quedaron con un saldo negativo en torno a los USD 3.700 M. La mejora semanal se explicó exclusivamente por el aumento de USD 1.100 M en encajes en moneda extranjera –habitual a esta altura del mes, ya que recupera la baja registrada al cierre del mes anterior–, que fueron compensados en parte por la venta de divisas en el mercado cambiario –que creemos que irá tomando impulso a medida que avance el mes– y otras operaciones que implicaron el uso de activos externos del BCRA por USD 313 M, incluyendo el uso de reservas para contener la brecha cambiaria y esterilizar pesos.

Del colchón a la caja en bancos. El blanqueo de capitales sigue en marcha y esto se refleja en la evolución de los depósitos en moneda extranjera del sector privado, que desde el 12 de agosto pasado vienen acelerando. De hecho, mientras que en julio crecían USD 25 M por día, desde el 12 de agosto se aceleraron a USD 70 M diarios, tomando aún más impulso en la primera semana de septiembre en la que promedian un alza de USD 145 M. Con esto, al 4 de septiembre el stock asciende a USD 19.874 M –USD 1.200 M más que antes del inicio del blanqueo–, de los cuales USD 10.600 M van como encajes en moneda extranjera en el BCRA –sumando a las reservas brutas–, otros USD 4.800 M quedan en caja de los bancos –es lo que más subió en el último mes– y los USD 7.100 M restantes –un 32% de los depósitos– están destinados a crédito en moneda extranjera al sector privado.

¿Poker de 4? A la espera del dato del IPC Nacional que se publicará el miércoles 11 de septiembre, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires marcó un alza de 4,2% m/m, desacelerando respecto al 5,1% de julio, aunque mostrando resistencia para perforar el umbral del 4% m/m. Si se extrapolan las variaciones de los componentes del IPC CABA al IPC Nacional, este último podría situarse en torno al 3,9%, alineado con las expectativas del mercado y por encima de las proyecciones del gobierno. Sin embargo, si la diferencia acumulada entre ambos índices desde noviembre de 2023 persiste, la inflación nacional podría superar levemente el 4% mensual, alcanzando aproximadamente el 4,4% (similar al 4,3% registrado en la inflación núcleo de la Ciudad en agosto). Estos datos sugieren que la desaceleración inflacionaria ha encontrado un límite desde mayo (cuando se registró por primera vez el 4,2% m/m), afectando las expectativas de la población. De hecho, para los hogares de menor nivel educativo, las expectativas inflacionarias aumentaron levemente por primera vez en el año, pasando del 78,8% en julio al 79,5% en agosto.

Retrocede la brecha. El blanqueo de capitales y de pago de bienes personales, sumado a la discrecionalidad con la que cuenta el BCRA para intervenir, llevaron a un importante retroceso de los dólares financieros en la última semana, lo que redujo la brecha con el tipo de cambio oficial –que se mantiene en el crawling peg del 2% mensual– al nivel más bajo desde mayo. Concretamente, el MEP medido con GD30 bajó 3,2% y cerró en $1.244, mientras que el CCL medido con GD30 cayó 4,5% hasta $1.250, dejando la brecha con el tipo de cambio levemente por encima del 30%.

Un respiro para los bonos soberanos y las acciones. Los bonos soberanos cerraron la semana con una caída acumulada de 0,9%, aunque en el último mes acumulan una ganancia de 11%. La caída fue más pronunciada en los globales, que retrocedieron 1,2%, mientras que los bonares perdieron solo 0,4%. Con esto, el riesgo país subió 2,9% y terminó la semana en 1.475 pb. La semana fue mejor para los BOPREAL, que lograron un alza de 1,6%, acumulando en los últimos 30 días un aumento de 4,5%. En el caso del Merval, tras el fuerte rally de la última semana de agosto, comenzó el mes con una baja marginal de 0,1% en pesos, aunque, por la caída del CCL, medido en dólares subió 3% y alcanzó los USD 1.383.

Lo que viene. Si bien las reservas internacionales y la brecha cambiaria estarán en la mira de los inversores –con el avance del blanqueo, la brecha podría seguir en baja–, la semana estará marcada por el dato de inflación nacional que se publicará el miércoles 11. Como mencionamos anteriormente, el dato de CABA sugiere que se ubicaría en torno al 4% m/m, lo que marcaría el cuarto mes consecutivo en esos niveles, reflejando cierta resistencia a perforar dicho umbral, pese a que el gobierno mantiene a rajatabla el mandato de no devaluar más del 2% mensual y el ajuste fiscal. También se publicarán datos referentes a la industria y construcción de julio, para los que se espera un repunte. Respecto a la deuda, en un mes desafiante para el Tesoro –que deberá afrontar vencimientos totales por casi $15 billones–, esta semana buscará refinanciar los más de $6 billones de Lecaps que vencen, para lo cual hoy deberá publicar el llamado a licitación.

September
2024
Aterrizaje y rotación

Noticias y mercado: lo que pasó y lo que viene en el plano internacional.

Equipo de Estrategia de Cohen Aliados Financieros
Informes
No items found.

Las señales de desaceleración económica son cada vez más evidentes, pero por ahora la recesión es un escenario lejano. Si bien la creación de empleos no agrícolas perdió impulso, también mermó el poder de compra de los salarios, lo que le da soporte al consumo, principal componente del PBI. El mercado, que viene fallando en su interpretación de recesión desde el año pasado, parece estar cada vez más convencido de que se avecinan tiempos de menor actividad por lo que descuenta recortes de tasas de interés más agresivos. Para Powell, luego de dos años de ajuste, llegó el momento de modificar la tasa y la Fed deberá decidir la semana que viene la dosis que aplica. Mientras tanto los inversores rotan cartera: apagado el motor de las tecnológicas, las acciones profundizan la caída mientras que la renta fija se recupera ante la expectativa de un ciclo de tasas de interés más bajas. De hecho, los rendimientos de los bonos del Tesoro volvieron a caer, especialmente el tramo corto anulando el spread entre tasas cortas y largas. En este contexto, el dólar se debilitó pero contrario a lo que suele ocurrir en estos escenarios, los commodities continuaron en baja, especialmente el petróleo que tuvo un marcado retroceso. Las miradas de esta semana se centrarán en los datos de inflación de agosto de los cuales se espera que mantengan el ritmo de julio y confirmarían el canal de convergencia hacia el objetivo de la política monetaria.

Moderación no es recesión. Luego de las declaraciones de Powell al cierre del simposio de Jackson Hole que alertaba sobre el debilitamiento de la economía americana, las miradas de los inversores pasaron a concentrarse más en los indicadores de actividad que en los de precios, dado que de estos últimos no se esperan novedades puesto que la inflación está encaminada al objetivo de la política monetaria. Como lo hemos remarcado en informes anteriores, los indicadores son mixtos, pero al final lo que cuenta es la evolución del PBI y este sigue sorprendiendo por su resiliencia: en el 2Q24 aceleró el crecimiento al 3% t/t anualizado y se espera que en el 3Q24 repita la buena performance con un alza de 2,2% t/t anualizada –de acuerdo a la última estimación del Nowcast de Atlanta–. Con este contexto, los datos de empleo de agosto se esperaban con ansiedad dado que debían confirmar que el mal dato de julio –se crearon menos de 100 mil puestos de trabajo y la tasa de desocupación subió al 4,3%– era algo transitorio o la confirmación de que la actividad finalmente había perdido impulso. El dato final de agosto trajo noticias que avalan mantener la cautela: aunque el mercado laboral viene perdiendo impulso, la desocupación se mantuvo baja –incluso descendió– pero lo compensa la mejora en los salarios que ganaron impulso, por lo que la masa salarial real –empleo y salarios– continuó creciendo y le da soporte al consumo de las familias, fundamental para que el PBI no decaiga.

Mejoraron el empleo y los salarios y cayó la desocupación. El dato del mercado laboral de agosto, publicado el viernes, reveló que la creación de empleo no agrícola se aceleró de 89.000 en julio a 142.000 –el empleo privado pasó de 74.000 a 118.000– aunque estuvo levemente por debajo de las expectativas, que lo situaban en 160.000. A esto se sumó el aporte de otros 26.000 de empleo agrícola –recordemos que este sector viene de una fuerte caída y fue, junto al aumento de la población económicamente activa, uno de los factores detrás del incremento de la tasa de desocupación del último año, que escaló del 3,6% al 4,3% hasta julio–, suficientes para cubrir el incremento de 120.000 personas en la PEA, permitiendo que disminuya la cantidad de desocupados en 48.000 personas y dejando la tasa de desocupación en 4,2% –vs. 4,3% en julio–. Con este resultado, en los últimos dos meses, el ritmo de creación de empleos fue de 116.000 mensuales, muy por debajo de los 267.000 del 1Q23 y de los 147.000 del 2Q24. Así, en los últimos doce meses, el empleo no agrícola creció 1,5% i.a., lo que marca una desaceleración desde el 2,0% i.a. de hace un año. Por otro lado, los salarios aumentaron 0,4% m/m –superando nuevamente a la inflación, que se estima fue de 0,2% m/m– acelerando respecto a julio y sumando en los últimos doce meses un aumento de 4,1% i.a., que en términos reales equivale a una ganancia de 1,5% i.a. Con empleos y salarios incrementándose al 1,5% i.a., la masa salarial real creció 3,1% i.a., o 5,1% anualizado en agosto.

El mercado “no la ve”. A pesar de las “bondades” que destacamos del dato de empleo, los analistas continúan preocupados por la actividad económica y abogan por un recorte más agresivo de tasas por parte de la Fed, no tanto para la reunión del 18 de septiembre, donde el consenso anticipa una reducción de 25 pb, sino para las subsiguientes, donde aumenta la posibilidad de que el recorte sea de 50 pb. Esta situación continuó influyendo en la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que cerraron en el nivel más bajo de los últimos 15 meses. En la última semana, la UST2Y disminuyó 28 pb y la USDT10Y 20 pb, cerrando la semana en 3,65% y 3,71%, respectivamente, haciendo que el spread sea positivo por primera vez desde junio de 2022. La presión a la baja sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro se intensificó en este segundo semestre, especialmente en el tramo corto: mientras que en el primer semestre todos los tramos de la curva aumentaron en casi 50 pb, desde el 30 de junio hasta el 6 de septiembre la UST2Y retrocedió 107 pb, casi el doble de la reducción de la UST10Y que bajó 63 pb.

Se debilitó el dólar pero los commodities siguieron en baja. Mientras se define el rumbo de la política monetaria de EE. UU. y del resto del mundo, el dólar muestra un sendero volátil, aunque con una tendencia a la depreciación tras estar en niveles históricamente elevados. En la última semana, el DXY descendió 0,5%, perdiendo 0,4% frente al euro y 2,6% frente al yen japonés –cerró en USDJPY 142, alejándose de los máximos de 160 de mediados de año y retornando al nivel de principios de año– mientras que contra el real brasileño retrocedió 0,3% hasta USDBRL 5,60. El oro cerró en USD 2.495 la onza, 0,3% por debajo de la semana previa. El resto de los commodities, salvo la soja que, dentro de un muy mal año, logró sostenerse y subir 0,7% hasta USD 363 la tonelada, experimentaron importantes caídas: el cobre perdió 3,1% y el petróleo sufrió otro fuerte derrumbe, registrando una baja del 8% hasta cotizar en USD 67 el barril, el nivel más bajo desde fines de 2021 antes de la invasión rusa a Ucrania.

Buscando refugio. El retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro benefició a la renta fija que, en el agregado, registró un alza del 1,0%: los bonos del Tesoro y los Investment Grade subieron 1,1% y 1,0%, respectivamente, mientras que los High Yield y los emergentes cayeron 0,2% y 0,3%, respectivamente. Por otro lado, el S&P 500 registró una caída del 4,2%, experimentando una de las peores semanas del año. La mala performance de la renta variable fue generalizada, aunque se destacaron las tecnológicas, lideradas por Nvidia, que sigue sin recuperarse y perdió otro 13%, y las energéticas que bajaron entre 8% y 6%. De hecho, el S&P equiponderado perdió 3,1%, el Dow Jones 2,9% y el Nasdaq 5,8%. Solo compensaron las acciones de los sectores defensivos –consumo, utilities y real estate– que tuvieron bajas marginales. Así las cosas, en el segundo semestre continúa consolidándose una rotación hacia inversiones más seguras: mientras que en el 1S24 los bonos bajaron 2,2%, desde junio acumulan un alza del 4,3%; en tanto que el S&P500, tras ganar 14,5% en la primera mitad del año, desde fines de junio acumula una baja del 0,8%. La rotación se aprecia comparando el Nasdaq que, tras subir 18% en la primera mitad del año, en lo que va del 3Q24 perdió 5,8%; mientras que en el mismo período el Dow Jones ganó 3,8% y 3,2%, respectivamente.

Lo que viene. Las miradas de la semana estarán puestas en los datos de inflación de agosto. Se anticipa que repita la performance de julio y registre un incremento general y de la core de 0,2% m/m y 2,6% i.a., lo que sería el más bajo desde marzo de 2021. Los datos de precios al productor también están en el radar y se esperan que aumenten un 0,2% m/m. Otros datos relevantes incluyen las cifras preliminares sobre la confianza del consumidor de Michigan, los precios de exportación e importación, el índice de optimismo empresarial NFIB y el crédito al consumo.

September
2024
Cierre semanal del mercado local: renta fija y variable

Análisis de instrumentos de renta fija y variable.

Juan José Vazquez
Informes
No items found.

A continuación podrás descargar el informe semanal del mercado local, en el que analizamos los distintos instrumentos de renta fija con posibles escenarios de sensibilidad. Además, mostramos los índices de mercados accionarios locales e internacionales, y finalmente el mercado de renta variable local.

Descargar informe al 06/09/2024

September
2024
Blanqueo y estrategia patrimonial: decisiones clave para el futuro

Se abre una oportunidad para reevaluar y optimizar cómo se gestionan los activos.

Anna Cohen
Family wealth
No items found.

En un escenario financiero tan complejo y desafiante como el que Argentina nos presenta desde siempre y aún en 2024, la posibilidad de blanquear capitales se presenta como una invitación a reflexionar sobre la gestión integral del patrimonio. No se trata simplemente de una ventana normativa para acomodar los fondos de corto plazo, sino de una oportunidad para reevaluar y optimizar cómo se gestionan los activos, tanto en familias como en empresas.

La decisión de blanquear capitales es a la vez táctica y estratégica. Más allá de las ventajas inmediatas que podría ofrecer en términos de acceso a nuevas oportunidades de inversión o seguridad jurídica, es una oportunidad para reconsiderar el legado de oportunidades y contingencias futuras a compañías controladas, herederos y sucesores, contemplando el portafolio de inversiones en su integralidad. 

Los argentinos nos movemos en un constante cortoplacismo, resultado natural de décadas de inmersión en un ambiente de incertidumbre jurídica, financiera y hasta prescindente de acuerdos básicos sobre el valor de la propiedad privada. Por esto, nos hemos convertido en un colectivo de avezados cambistas, medidores natos del humor financiero de turno, sensores ultrasensibles de los flujos del sistema financiero vernáculo. 

Es antipático el rol del administrador de carteras de largo plazo cuando distrae al tesorero que todos llevamos dentro de la trinchera en la City. 

Sin embargo, el mundo sigue su trayectoria de inteligencia aplicada a la transparencia de capitales, la voracidad fiscal, las tensiones geopolíticas propias de una polarización de los ejes de un nuevo ordenamiento mundial. 

En este sentido, el blanqueo debería ser visto como una pieza más dentro del rompecabezas dinámico que es la planificación patrimonial de largo plazo, pues si bien representa para muchos un amargo recuerdo del castigo en el tratamiento que se le dio con nuevos impuestos al capital fresco ingresado en el Sinceramiento anterior, también es cierto que el que nos toca pensar hoy presenta una oportunidad de liberar a nuestros sucesores de decisiones incómodas en un entorno global crecientemente hostil a los activos no declarados.

Un enfoque integral para la gestión patrimonial

Una perspectiva integral implica no solo considerar los beneficios directos e inmediatos del blanqueo, sino también cómo este proceso encaja dentro de una visión más amplia de gestión patrimonial. Es decir, ¿cómo puede contribuir la combinación del blanqueo y el diseño de una apropiada estructura patrimonial en el esfuerzo de diversificar riesgos, de alinear mejor los activos con los objetivos de vida del inversor?

Conversando en un reciente webinar con prestigiosos tributaristas, de ambos lados profesionales, el de ellos y el financiero de nuestro lado, comentábamos sobre la frecuencia con la que nuestros clientes se habían arrepentido de participar del último sinceramiento en 2016, luego de haber sufrido embates tributarios. Lo que no considera ese arrepentimiento es la oportunidad perdida de no haber aprovechado aquella ventana para mirar a largo plazo las estructuras necesarias para protegerse de una Argentina cambiante y un mundo cada vez más voraz. 

Más allá de las ventajas que el mercado cambiario generó para reducir esos costos tributarios, utilizando simplemente el tipo de cambio real para la valuación de partidas, no contemplan los inversores que entraron a ese blanqueo la cantidad de noches en las que pudieron dormir tranquilos ante la amenaza de un intercambio bilateral de información financiera con países donde estaban depositados esos bienes a supuesto resguardo de una menguante confidencialidad financiera. Nuestro trabajo, en Cohen y como asesores financieros donde sea que trabajemos, es mitigar el estrés al que los mercados nos acostumbran. Ese estrés no debería ser exacerbado por una amenaza evitable y cuya solución podría estar en manos de todos.

El trabajo que debe hacerse es incómodo, pues incorpora cuestiones familiares, afectivas, de legado, de estrategia, que para los argentinos es un ejercicio infrecuente y contraintuitivo. 

Uno de los aspectos críticos a considerar en el contexto del blanqueo es la posibilidad de mitigar riesgos fiscales futuros, como la implementación de nuevos impuestos que puedan afectar el patrimonio. Herramientas como el Régimen de Incentivo a la Inversión en Bienes Personales (REIBP) emergen como alternativas clave, al abordarse en ciertos momentos vitales de cada inversor.

El REIBP, permite adelantar el pago de impuestos sobre bienes personales con alícuotas reducidas hasta 2027 y así reducir significativamente la exposición del contribuyente a impuestos futuros sobre sus bienes personales, ofreciendo una mayor previsibilidad y control sobre el impacto fiscal en sus activos. Este tipo de instrumentos no solo protegen el patrimonio frente a posibles cambios en la normativa fiscal, sino que también permiten a los inversores gestionar sus recursos de manera más eficiente y alineada con sus objetivos financieros a largo plazo, con la conveniencia adicional que tiene fijar alícuotas ventajosas en este momento.

Existen también ciertas moratorias vigentes, que aconsejamos incorporar en el análisis, para complementar la estrategia y acomodar los activos lo más posible con todas las herramientas disponibles, ya que puede ser necesaria una combinación de ellas, toda vez que hay espacios indefinidos por la norma que pueden ser solventados de esta manera.

Existe un aspecto oportuno en ocasión de este blanqueo que es la posibilidad de ceder en vida bienes que puedan ser declarados en cabeza de herederos. Se trata de una herramienta para ayudar a cónyuges, hijos y nietos a afrontar necesidades financieras, dependiendo de la etapa de vida de cada uno de los miembros, y puede ser una solución, siempre y cuando se considere lo que menciono a continuación.

Las opiniones quedan divididas entre los expertos sobre la particularidad de que si un contribuyente entra en este blanqueo quedará excluido de volver a hacerlo en los subsiguientes hasta 2038, y cuánto de esta medida quedará firme en los textos de los blanqueos futuros. Hay profesionales que indican una alta probabilidad de que las normas que vengan voltearán está precondición para asegurarse mayores ingresos, otros opinan lo contrario, y mucho depende de los movimientos políticos que se vayan dando en nuestras Cámaras Parlamentarias, nuestra Justicia y nuestro Poder Ejecutivo. 

Lo cierto es que Argentina sigue generando un volumen considerable de economía informal, producto de nuestra cultura y de nuestras preferencias electorales pasadas. Esto presenta un desafío para los políticos y para nosotros a la hora de decidir si entrar o eludir esta oportunidad, ya que esa productividad blue se termina acumulando en los contribuyentes tarde o temprano.

Aunque no haya soluciones perfectas, es, por esto mismo, indispensable encarar un análisis con un profesional experto en la normativa aplicable, no se debe improvisar en esta ni en ninguna ocasión que se nos presenta para poner nuestras cosas en orden.

Oportunidades de negocio

Una de las intenciones subyacentes –si no la principal– de esta nueva medida es apuntalar la economía real, canalizando el nuevo capital regularizado hacia sectores productivos que puedan generar empleo, innovación y crecimiento económico, como proyectos inmobiliarios y productivos.

Esta intención se hace evidente en el diseño de las condiciones que presenta el blanqueo, y en las diferencias con el anterior, que fue muy exitoso por los magros costos de entrar y por la libertad de dejar los activos fuera del país, pero que no premiaba necesariamente como el actual el ingreso de depósitos en dólares al sistema local.

Empresas que participan en el desarrollo de infraestructura, energías renovables, agro y sus derivados, bienes raíces, tecnología, entre otros sectores, pueden beneficiarse, y lo harán con los fondos frescos que hayan sido depositados y queden exentos del costo del 5% por quedarse durante los próximos meses dentro del circuito llamado CERA para los flujos, productos y servicios que habiten hasta fin de 2025 este nuevo lado de la economía.

A esto se le agrega el potencial influjo que los grandes jugadores aporten a través del nuevo RIGI, alimentando cadenas de valor particularmente beneficiosas para algunas regiones e industrias puntuales de nuestro país.

El valor de la reflexión personal y familiar

Es importante entender que el blanqueo no es una decisión que deba tomarse a la ligera o de manera aislada. Requiere una reflexión profunda sobre las metas y necesidades financieras, no solo a nivel individual, sino también considerando el bienestar familiar o la continuidad de un negocio. 

Para una persona, puede significar la tranquilidad de tener un patrimonio en orden, conforme a sus principios y aspiraciones a largo plazo. Para una familia, podría ser un paso crucial en la planificación de la sucesión y la protección del legado familiar. Para una empresa, puede representar la posibilidad de consolidar su posición en el mercado y preparar el camino para un crecimiento sostenible.

Este es el momento para que los inversores particulares, las familias y las empresas se detengan a evaluar si blanquear es la decisión correcta, no solo desde una perspectiva legal, sino desde un enfoque estratégico que contemple todas las facetas de su patrimonio. 

Para las familias, el patrimonio debería reflejar el resultado de conversaciones internas sobre nuestro legado, la voluntad de que las cosas ocurran como las pensamos y un acuerdo sobre los comportamientos que queremos lograr en nuestro entorno más cercano. 

Tomarse el tiempo para reflexionar, tomar decisiones incómodas y consultar con profesionales puede hacer toda la diferencia en la creación de un plan patrimonial que sea no solo sólido, sino también sostenible en el tiempo.

September
2024
Diagnóstico del rol de la IA en la atención médica

Cómo esta nueva tecnología revoluciona el mundo de la medicina.

Mookie Tenembaum
Mundo moderno
No items found.

Tradicionalmente, el análisis clínico depende de la experiencia del médico y del acceso a equipos especializados. Sin embargo, la IA cambia esta dinámica, permitiendo diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles.

Pensemos en la radiología, una especialidad que depende del análisis de imágenes como rayos X, resonancias magnéticas y tomografías computarizadas. Los radiólogos deben revisar cientos de imágenes diarias, buscando signos sutiles de enfermedades como el cáncer. Aquí es donde entra la inteligencia artificial. Algoritmos avanzados de aprendizaje profundo analizan imágenes médicas con una precisión que rivaliza, e incluso supera, la de los expertos humanos. Un ejemplo es el uso de IA para detectar signos tempranos de cáncer en mamografías. Estos algoritmos reducen la tasa de falsos negativos, descubriendo cánceres que podrían haber sido pasados por alto por un radiólogo humano debido a la fatiga o la falta de experiencia, según estudios1.

Otro campo emergente es la genética. La secuenciación del genoma humano produce vastas cantidades de datos, que pueden ser examinados fácilmente por la IA para identificar mutaciones genéticas asociadas con enfermedades hereditarias. Al utilizar algoritmos para analizar grandes conjuntos de datos genómicos, se identifican patrones que pueden no ser evidentes a simple vista. Por ejemplo, la empresa Deep Genomics emplea esta tecnología para predecir cómo las mutaciones genéticas afectan la salud de una persona, permitiendo un diagnóstico más temprano y preciso de enfermedades poco comunes.

La combinación de IA con tecnologías genómicas y de imagenología mejora la precisión del diagnóstico y abre la puerta a una medicina más personalizada y preventiva. Al identificar riesgos antes de que se desarrollen en enfermedades, los médicos pueden intervenir de manera proactiva, mejorando los resultados para los pacientes.

Personalización del tratamiento: algoritmos que diseñan planes de tratamiento individualizados

La medicina personalizada –que adapta los tratamientos a las características individuales de cada paciente– es otro campo donde la inteligencia artificial marca la diferencia. Por lo general, los tratamientos se diseñan en función de las "mejores prácticas" basadas en estudios clínicos que involucran a grandes grupos de pacientes. Sin embargo, esta aproximación puede no ser efectiva para todos, debido a las variaciones individuales en genética, el estilo de vida y las comorbilidades.

Tomemos como ejemplo las terapias oncológicas. El cáncer es una enfermedad compleja con múltiples subtipos que responden de manera diferente a los tratamientos. La IA permite el desarrollo de planes terapéuticos personalizados con el análisis del perfil genómico del tumor, el historial médico y la respuesta a tratamientos anteriores. Por ejemplo, IBM Watson for Oncology la utiliza para analizar la literatura médica y los datos del paciente para recomendar opciones personalizadas. En muchos casos, Watson sugirió tratamientos que no habrían sido considerados por los médicos debido a la cantidad abrumadora de información que existe en la literatura médica.

Además, esta tecnología se emplea para gestionar enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan datos de sensores portátiles que monitorean los niveles de glucosa, la actividad física y otros indicadores de salud para ajustar continuamente los planes de tratamiento. Un estudio reciente demostró que los pacientes con diabetes tipo 2 que utilizaron un sistema basado en IA para ajustar sus dosis de insulina tuvieron un mejor control de sus niveles de glucosa en sangre que aquellos que siguieron los métodos tradicionales.

La capacidad de la IA para adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente representa un cambio fundamental en la medicina, moviéndose hacia una atención verdaderamente personalizada.

IA en la investigación médica: acelerando el desarrollo de nuevos fármacos

La investigación y desarrollo de nuevos fármacos es un proceso largo, costoso y de alto riesgo. Tradicionalmente, hallar un nuevo medicamento toma más de una década y cuesta miles de millones de dólares. Sin embargo, la IA cambia este paradigma al acelerar el proceso de descubrimiento y desarrollo de fármacos.

Esta tecnología se usa para identificar nuevas moléculas que podrían convertirse en medicamentos efectivos. Con algoritmos de aprendizaje profundo, los investigadores analizan vastos conjuntos de datos químicos y biológicos para hallar compuestos prometedores que podrían interactuar con dianas biológicas específicas. Una empresa que lidera esta innovación es Insilico Medicine, que utiliza IA para diseñar nuevas moléculas. A través de este proceso, recientemente logró identificar una nueva clase de compuestos para el tratamiento de la fibrosis pulmonar en solo 46 días, un proceso que de otra forma hubiera llevado varios años.

Asimismo, la IA optimiza los ensayos clínicos, la etapa crítica en el desarrollo de fármacos. Los algoritmos examinan datos de pacientes para identificar a los candidatos más adecuados, prediciendo cómo es probable que respondan a un tratamiento específico. Esto aumenta la eficacia de los estudios clínicos al tiempo que reduce los costos al evitar la inclusión de pacientes con pocas posibilidades de responder a la terapia.

La aplicación de inteligencia artificial aumenta la tasa de éxito de nuevos medicamentos, ofreciendo tratamientos más eficaces y seguros a los pacientes. Este enfoque captó la atención de grandes compañías farmacéuticas y biotecnológicas, que están invirtiendo significativamente en IA para mejorar sus pipelines de desarrollo.

Un sector en crecimiento

Muchas startups desarrollan soluciones innovadoras basadas en IA para una variedad de aplicaciones médicas. Empresas como PathAI y Tempus utilizan esta tecnología para mejorar la precisión del diagnóstico patológico y personalizar los tratamientos oncológicos, respectivamente. Estas atrajeron cientos de millones de dólares en inversiones de capital de riesgo, reflejando la confianza del mercado en el potencial disruptivo de la IA en el sector.

Además, las asociaciones entre compañías de tecnología y organizaciones de atención médica son cada vez más frecuentes. Por ejemplo, Google Health colabora con hospitales y clínicas para aplicar IA en la predicción de enfermedades crónicas y la mejora de la gestión del paciente. Esta cooperación proporciona un canal para que estos nuevos desarrollos tecnológicos se implementen rápidamente en la práctica clínica.

Sin embargo, la regulación de la IA en atención médica aún está en sus etapas iniciales, y existe incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las políticas en el futuro. A su vez, las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la ética en el uso de la IA son áreas que podrían afectar la adopción y la confianza del paciente.

1¿Sirve la inteligencia artificial para ver el cáncer de formas nuevas y más eficaces?

September
2024
A la expectativa por el dato de empleo

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

El mercado continuó lateralizando a la espera del dato de empleo que se publicará esta mañana. Mientras tanto, los datos económicos mostraron señales mixtas, con algunos indicando debilidad –ofertas laborales de julio y el ADP de agosto– y otros evidenciando fortalezas –el ISM de servicios y peticiones iniciales de desempleo–, alimentando las dudas sobre la solidez de la economía americana y, por consiguiente, sobre cuán agresiva será la Fed en su política de flexibilización monetaria. En este contexto, los principales índices bursátiles americanos operaron de manera mixta, aunque en la rueda de ayer el más afectado fue el Dow Jones, que bajó 0,5%, seguido por el S&P 500 que retrocedió 0,2%, mientras que el Nasdaq se diferenció con un alza de 0,5% luego de tres ruedas negativas. Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro siguieron disminuyendo, con la UST10Y cerrando la jornada en 3,73%, 3 pb por debajo del día anterior, lo que permitió que los índices de renta fija tuvieran una buena jornada, marcando una suba promedio de 0,3% y destacándose nuevamente los bonos corporativos Investment Grade con una ganancia de 0,6%.

Por el lado de los indicadores positivos, el ISM de servicios en agosto subió a 51,5 desde 51,4 en el mes anterior y por encima de las expectativas del mercado de que disminuiría a 51,1, para extender el impulso positivo en la actividad de los proveedores de servicios de EE. UU. Los nuevos pedidos ampliaron el repunte del mes anterior (53 frente a 52,4 en julio) para reflejar la sólida demanda de los clientes, aunque los niveles de producción aumentaron a un ritmo más lento (53,3 frente a 54,5) a pesar del nuevo agotamiento de la cartera de pedidos pendientes (43,7 frente a 50,6). Mientras tanto, los niveles de empleo aumentaron ligeramente (50,2 frente a 51,1), lo suficiente para evitar la sexta contracción mensual del año. Aún así, el indicador de precios del ISM se aceleró aún más (57,3 frente a 57), por delante de las expectativas del mercado de una desaceleración, en medio de mayores costos en los servicios de construcción, equipos eléctricos, alimentos y mano de obra.

Por el lado de los negativos, de acuerdo al ADP, las empresas privadas agregaron 99.000 trabajadores a sus nóminas en agosto de 2024, la cifra más baja desde enero de 2021, desacelerando respecto a los 111.000 de julio y muy por debajo de las previsiones de 145.000. Las cifras mostraron que el mercado laboral continuó enfriándose por quinto mes consecutivo, mientras que el crecimiento salarial se mantuvo estable.

September
2024
Expectativas contenidas

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA (REM), en los próximos seis meses el IPC tendrá un alza promedio de 3,7% m/m –la más alta sería la de agosto, con 3,9% m/m–, proyectando para los próximos 12 meses una suba de 45%. Estas proyecciones se alejan del escenario del gobierno, que apunta a que antes de fin de año la inflación minorista baje al 2% m/m y converja con la evolución del tipo de cambio. En cuanto a esto último, la mediana de las proyecciones espera que el BCRA mantenga el crawling peg de 2% m/m hasta noviembre, en tanto que para diciembre y enero se espera un alza de 6,3% y 4,3%, respectivamente, mientras que para los próximos 12 meses, estiman una suba del tipo de cambio de 47,5%.

Las reservas internacionales subieron USD 87 M y cerraron el día con un stock bruto de USD 27.439 M, mientras que las netas quedaron con un saldo negativo en torno a USD 3.600 M. En cuanto a las operaciones en el mercado de cambios, se destacó el saldo positivo para el BCRA, que compró USD 92 M, acumulando en las últimas cinco ruedas ventas netas por USD 93 M.

Los dólares financieros tuvieron un importante retroceso, lo que permitió reducir la brecha al nivel más bajo desde junio. Concretamente, el MEP medido con GD30 bajó 2,4% hasta $1.252, mientras que el CCL con GD30 cedió 2,2% hasta $1.268, lo que redujo la brecha con el tipo de cambio oficial al 32% y 33%, respectivamente.

En la curva de pesos, los instrumentos a tasa fija fueron los ganadores de la rueda. El TO26 subió 1,3% y marca un rendimiento de 3,1% TEM, mientras que las Lecaps tuvieron 0,2%, dejando un rendimiento promedio de 3,6% TEM. Los bonos ajustables por CER subieron 0,1%, cerrando la jornada con un rendimiento promedio de inflación + 7,2%, en tanto los bonos dollar linked retrocedieron 1,0%, con un rendimiento de devaluación -6% (excluyendo el T2V24).

Los bonos soberanos hard dollar volvieron a tener una jornada positiva, con un alza promedio de 0,9%, destacándose nuevamente los de legislación local, que subieron 1,2%, mientras que los de legislación NY ganaron 0,8%. El riesgo país bajó 13 pb y cerró en 1.450 pb. También fue una buena rueda para los BOPREAL, que subieron 0,6%.

En cuanto a las acciones, el Merval cayó 1,8% en moneda local y 0,5% medido en CCL del Galicia, terminando la jornada en USD 1.382. Irsa, Holcim y Telecom registraron las mayores alzas (8,5%, 4,3% y 4,2%, respectivamente), mientras que Aluar, Macro y BBVA, tuvieron los mayores retrocesos (3,7%, 2,9% y 2,7%, respectivamente).

September
2024
Merval imparable

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Las reservas internacionales bajaron USD 25 M y cerraron el día con un stock bruto de USD 27.352 M, mientras que las netas quedaron con un saldo negativo de aproximadamente USD 3.700 M. En cuanto a las operaciones en el mercado de cambios, el BCRA vendió USD 6 M, acumulando en las últimas cuatro ruedas ventas netas por USD 186 M.

El tipo de cambio oficial mantiene el alza al 2% mensual. Los dólares financieros operaron estables, aunque cerraron con una caída de 0,1%. El MEP con GD30 quedó en $1.281 y el CCL en $1.300, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial quedó en 34% y 37%, respectivamente.

En la curva de pesos no se registraron grandes cambios. El TO26 subió 0,2% y marca un rendimiento de 3,2% TEM, y las Lecaps tuvieron igual desempeño, aunque rinden 3,6% TEM promedio. Los bonos ajustables por CER tuvieron una baja promedio de 0,2%, cerrando la jornada con un rendimiento promedio de inflación +7%, mientras que los bonos dollar linked tuvieron idéntica performance, rindiendo devaluación -3,6%.

Los bonos soberanos hard dollar tuvieron una mejora marginal de 0,2%, lo que se reflejó en un leve descenso de tres unidades en el riesgo país de Argentina, quedando en 1.465 pb. Con este resultado, en la última semana acumularon una mejora de 2,1%, impulsada por los de legislación local que subieron 3,0%, mientras que los de legislación NY lo hicieron en 1,5%.

En cuanto a las acciones, el Merval experimentó un fuerte repunte, con un alza de 3,6% en pesos y de 4,7% medido en CCL del Galicia, cerrando la rueda en USD 1.389, muy cerca del máximo del año registrado el 20 de mayo pasado. BBVA, Telecom y Banco Macro avanzaron 8,4%, 5,7% y 5,6%, respectivamente, registrando las mayores subas. Por su parte, Ternium, Comercial del Plata y Aluar, con retrocesos de 1,8%, 0,4% y 0,3%, respectivamente, sufrieron las mayores caídas. Con este resultado, en el último mes el Merval medido en CCL acumuló una ganancia del 33%, impulsado principalmente por las acciones de los bancos, que en promedio subieron 47%.

September
2024
Continúa la caída del petróleo

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Luego de un “martes negro” –la peor rueda desde el 5 de agosto pasado– las acciones estadounidenses cerraron mixtas el miércoles. El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron 0,2% y 0,3% respectivamente, mientras que el Dow Jones cerró sin cambios. Los renovados temores sobre el dinamismo de la economía de EE. UU. impulsaron nuevamente las apuestas de que la Fed recortará la tasa en 50 pb en la próxima reunión. En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro registraron una leve caída y los índices de renta fija mostraron subas generalizadas, con el índice agregado marcando un alza de 0,6%. El dólar volvió a debilitarse y los commodities operaron de manera mixta, con el petróleo profundizando la baja y las materias primas agrícolas recuperando parte de la caída registrada en agosto.

A nivel sectorial, el peor desempeño de la jornada lo marcó el sector energético, con una caída diaria de 1,4%, impulsada por Exxon Mobil y Chevron, que perdieron 1,2% y 1,7% respectivamente. También fue un mal día para las acciones tecnológicas, ya que las acciones de Nvidia no lograron recuperarse del derrumbe del martes y cayeron 1,6% en medio de preocupaciones sobre la IA. Intel perdió 3,3% después de que Reuters informara que las obleas de silicio de la empresa no superaron las pruebas realizadas por Broadcom. Por el contrario, GitLab se disparó 21,6% tras elevar su perspectiva de ventas para el año fiscal 2025.

El dato económico del día fue el número de puestos de trabajo vacantes en julio pasado, que cayó en 237.000 –de 7,910 millones en junio a 7,673 millones–, alcanzando el nivel más bajo desde enero de 2021 y por debajo de las previsiones del mercado de 8,10 millones. Las ofertas de empleo disminuyeron en atención sanitaria y asistencia social (-187.000); gobierno estatal y local, excluyendo educación (-101.000); y transporte, almacenamiento y servicios públicos (-88.000), pero aumentaron en servicios profesionales y empresariales (+178.000) y en el gobierno federal (+28.000). Mientras tanto, tanto el número de contrataciones como el total de desvinculaciones variaron ligeramente, alcanzando 5,5 millones y 5,4 millones, respectivamente. Dentro de las desvinculaciones, el número de renuncias laborales disminuyó a 3,277 millones, el nivel más bajo desde septiembre de 2020, desde una cifra revisada a la baja de 3,214 millones en junio.

También se destacó la publicación del Libro Beige de la Fed –un informe que muestra la coyuntura económica de los 12 distritos que componen la Reserva Federal–, el cual reveló que la actividad económica creció ligeramente en tres distritos, mientras que el número de distritos que reportaron una actividad estable o en disminución aumentó de cinco en el período anterior a nueve en el período actual, mientras el mercado laboral se mantiene en un nivel estable.

En cuanto a los commodities, el WTI bajó 1,6% y cerró la rueda en USD 69,2 por barril, alcanzando el nivel más bajo desde diciembre de 2023. Esta caída se atribuye al creciente pesimismo sobre la demanda futura, debido a las preocupaciones sobre el aumento de la oferta y un posible acuerdo entre los gobiernos rivales de Libia para reanudar la producción de petróleo, lo que podría añadir más de 500.000 barriles por día al mercado. La presión adicional sobre los precios proviene del plan de la OPEP de aumentar la producción en el cuarto trimestre y de las continuas preocupaciones sobre la demanda.

September
2024
Sube el riesgo país y caen las acciones

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Las reservas internacionales aumentaron en USD 726 M, cerrando la jornada con un stock bruto de USD 27.377 M. El alza habría estado explicada por la suba de los encajes en moneda extranjera que se recuperan tras la caída habitual que tienen al cierre de cada mes —por caso, en las últimas dos ruedas de agosto bajaron casi USD 1.400 M—. Por su parte, el saldo de operaciones en el mercado cambiario marcó ventas por USD 7 M en una rueda en la que el agro liquidó USD 190 M —se recuperó de los USD 17 M del lunes, afectado por el feriado en EE. UU.— acumulando en las últimas tres ruedas ventas netas por USD 180 M que contrastan con compras netas de USD 40 M en las primeras tres ruedas de agosto. Así las cosas, el stock de reservas netas cerró con un saldo negativo de USD 3.800 M.

Los dólares financieros operaron al alza aunque moderada por la intervención que viene realizando el BCRA –recordemos que en julio usó USD 360 M y en agosto otros USD 320 M–. El MEP subió 0,4% hasta $1.245 y el CCL 0,6% hasta $1.303 por lo que la brecha con el dólar oficial quedó en 37%.

Golpeados por el mal contexto internacional, los bonos soberanos en moneda extranjera y las acciones operaron a la baja. En cuanto a los bonos, tuvieron una caída superior al 3% y el riesgo país subió 34 pb hasta 1.467 pb –se destacó la baja de 2,2% del GD35 y del GD46 que perdió 4%-. En cuanto a las acciones, el Merval anotó una caída de 1,2% en moneda local y de 2,1% medido en el dólar CCL cerrando la rueda en USD 1.327. YPF, Ternium y Central Puerto marcaron la peor performance de la jornada retrocediendo 4% en promedio, mientras que las acciones de los bancos siguieron con el impulso de la semana pasada y lograron cerrar con un alza de 1,4%.

September
2024
Martes negro

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Tras el feriado del lunes por el Día del Trabajo, los mercados tuvieron su peor jornada desde aquel "lunes negro" del 5 de agosto. Resurgieron las preocupaciones sobre la salud de la economía estadounidense, y una liquidación masiva de acciones tecnológicas impactó negativamente a los mercados. El S&P 500 cayó un 2,1%, el Dow Jones retrocedió 1,4% y el Nasdaq fue el más afectado con una caída del 3,1%. En tecnología, las acciones como Nvidia, Broadcom, Qualcomm y Micron cayeron un 9,5%, 6,2%, 6,9% y 8%, respectivamente. También se registraron descensos significativos en el sector de servicios de comunicación, con Alphabet y Netflix bajando un 3,7% cada uno. Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro volvieron a disminuir, con la UST10Y descendiendo por debajo del 3,85%, cerca de los mínimos de 14 meses alcanzados en agosto. En este contexto, los bonos del Tesoro se destacaron como los únicos ganadores de la jornada, registrando un alza promedio de 0,2%, mientras que los demás índices de renta fija experimentaron caídas generalizadas.

El dato que generó mayor preocupación fue el PMI manufacturero de ISM, que subió a 47,2, quedando por debajo de las expectativas del mercado que esperaba 47,5. Este resultado refleja la 21ª contracción mensual consecutiva de la actividad fabril de EE. UU., lo que amplía el débil impulso de la manufactura en la economía estadounidense, subrayando el impacto de las elevadas tasas de interés de la Fed en el sector. Los encuestados observaron una nueva caída en los niveles de nuevos pedidos (44,6 frente a 47,4 en julio). En consecuencia, la producción se redujo a un ritmo más acelerado (44,8 frente a 45,9), a pesar de otro período de agotamiento de la cartera de pedidos (43,6 frente a 41,7). Mientras tanto, los niveles de empleo descendieron por tercer mes consecutivo (46 frente a 43,4), aunque a un ritmo más lento. En cuanto a los precios, los costos se incrementaron a un ritmo más rápido (54 frente a 52,9), firmemente por encima de las expectativas del mercado que esperaban una desaceleración a 52,5, desafiando las esperanzas de la Fed de desinflación en la economía.

En el mercado de commodities, se destacó la caída del petróleo WTI que perdió 4%, cerrando en USD 70,3 el barril, el nivel más bajo desde principios de enero, ya que la escasa demanda magnificó el impacto de una oferta relativamente amplia. Nuevos datos de China exacerbaron las preocupaciones de que es poco probable que el crecimiento económico de uno de los mayores consumidores de petróleo del mundo se recupere este año y los indicadores clave de la demanda fabril interna cayeron más de lo esperado en agosto. Esto se vio reflejado en los datos de ganancias de los principales productores y refinadores de petróleo chinos, que reflejan una menor demanda de combustible; Sinopec, PetroChina y CNOOC publicaron ingresos decepcionantes, en línea con datos anteriores de seguimiento de buques que reflejaban menores entradas de superpetroleros de petróleo al país. En EE. UU., los datos de la EIA mostraron que el consumo de petróleo de EE. UU. en junio cayó a su nivel estacional más bajo desde 2020. 

En Brasil, el PBI del 2Q24 aumentó 1,4% t/t, superando las expectativas del mercado que esperaba un alza de 0,9% y aceleró respecto al 1Q24 que había marcado una expansión del 1% t/t –incluso revisado al alza-. Con este resultado, en los últimos doce meses la actividad mostró una expansión de 3,3% i.a. El consumo privado registró un alza del 1,3% t/t y 4,9% i.a., impulsado por un alto nivel de transferencias gubernamentales, en paralelo al aumento del 1,3% t/t y 3,1% i.a. en el gasto público. Mientras tanto, la inversión fija bruta creció un 2,1% t/t y 5,7% i.a. Sin embargo, la demanda externa neta restó al crecimiento del PBI, ya que las importaciones se incrementaron un 7,6% t/t y 14,8% i.a, mientras que las exportaciones crecieron un modesto 1,4% t/t y 4,5% i.a. debido a la caída en los precios de las principales materias primas. Este desempeño marca una recuperación sostenida de la economía brasileña después de un final de 2023 con menor impulso, e hizo elevar los pronósticos de crecimiento para 2024 al alza (en torno al 3% anual por tercer año consecutivo).

September
2024
Mejora la actividad en China

Noticias globales: el mundo hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

Jornada sin grandes cambios en el mercado global debido al feriado en EE. UU. por el Día del Trabajo. Esta semana estará marcada por la publicación de importantes indicadores del mercado laboral, incluyendo el índice JOLT que mide las vacantes de empleo de julio y la creación de empleos no agrícolas de agosto, de los cuales se anticipa una recuperación del dinamismo con más de 165.000 nuevos empleos, tras el decepcionante resultado de julio, con menos de 100.000.

En un mercado con escasas variaciones, la atención se centró en China con la publicación del PMI manufacturero Caixin, que en agosto ascendió a 50,4 desde 49,8 en julio, superando las expectativas de 50,0. Los nuevos pedidos experimentaron un crecimiento, impulsando un aumento más rápido de la producción ante mejores condiciones de demanda subyacente. No obstante, la demanda extranjera disminuyó ligeramente por primera vez en el año debido a un deterioro en las condiciones. El empleo se estabilizó tras once meses de descensos gracias a una mejora en la demanda, y los pedidos pendientes crecieron por sexto mes consecutivo. La actividad de compras decreció marginalmente y los tiempos de entrega se extendieron ligeramente más rápido por restricciones de suministro y transporte. En cuanto a precios, los de insumos disminuyeron por primera vez en cinco meses debido a la caída en las valoraciones de materias primas, mientras que los precios de los productos descendieron ya que las empresas aplicaron descuentos para mantener su competitividad. La confianza empresarial alcanzó un máximo de tres meses, fortalecida por el optimismo sobre mejoras en la situación económica.

En Brasil, el PMI manufacturero descendió a 50,4 en agosto de 2024 desde 54,0 en julio, registrando la cifra más baja del año y señalando una desaceleración considerable en la actividad industrial. Las crecientes presiones de costos, que alcanzaron su nivel más elevado desde marzo de 2022, y la reducción en la demanda llevaron a los fabricantes a disminuir la producción por primera vez en 2024. Los nuevos pedidos se expandieron al ritmo más lento en ocho meses, con ventas moderadas en EE. UU. y Mercosur que fueron parcialmente contrarrestadas por una mayor demanda de Asia y Medio Oriente. A pesar de estos desafíos, el empleo aumentó, apoyado por una fuerte confianza empresarial y planes de expansión de plantas, diversificación de productos e inversiones. La adquisición de insumos y los niveles de inventario disminuyeron, dado que las empresas optaron por utilizar existencias de seguridad ante un deterioro en el desempeño de los proveedores. Sin embargo, el optimismo sobre la producción futura se mantiene elevado, pues los fabricantes anticipan posibles mejoras en el entorno económico.

September
2024
Recaudación en baja

Noticias locales: el país hoy.

Cohen Chief Investment Office
Updates diarios
No items found.

La recaudación tributaria de agosto registró un incremento nominal del 190% i.a., que tras ajustar por inflación refleja una disminución real del 13% i.a. Este retroceso fue impulsado principalmente por la baja recaudación de impuestos asociados al comercio exterior –las retenciones y el IVA aduanero disminuyeron un 34% i.a. real– y el impuesto a las ganancias y sobre bienes personales –que descendieron un 25% i.a. real–. Por su parte, los impuestos vinculados al nivel de actividad mostraron una moderación en su declive –el IVA y el impuesto al cheque cayeron un 4% y 1% i.a. real, respectivamente–. En lo que respecta al impuesto PAIS, en su último mes con una alícuota del 17,5%, se recaudaron USD 660 M, lo que representa una disminución real del 7% i.a. Durante los primeros ocho meses del año, la recaudación total se redujo un 8,3% i.a. real, –contribuyendo positivamente solo los ingresos por impuesto PAIS, aranceles y combustibles– y un 12% i.a. real si se excluye el impuesto PAIS.

Las reservas internacionales comenzaron el mes con una disminución de USD 56 M, finalizando la jornada con un stock bruto de USD 26.651 M. Esta reducción se debe a la venta de divisas por USD 238 M efectuada el viernes anterior, mientras que en la jornada de ayer se logró una compra de USD 65 M, aunque con un volumen operado reducido debido al feriado en EE. UU.

Durante una jornada de escasas operaciones por el feriado en EE. UU., los activos locales mantuvieron su tendencia alcista. Los bonos soberanos hard dollar se apreciaron un 1,0% y el Merval incrementó un 1,8% en moneda extranjera, alcanzando los USD 1.366, el nivel más alto desde mediados de mayo. En la curva de pesos, los bonos a tasa fija lideraron con una subida del 0,5%, mientras que los bonos dollar linked y los ajustables por CER disminuyeron 0,1% y 0,5%, respectivamente.

September
2024
El ascenso de NVIDIA

La compañía multiplicó su valor por 8 en menos de dos años y cuenta con una valuación de USD 2,9 B

Equipo de Estrategia de Cohen Aliados Financieros
Renta Variable
No items found.

El ascenso de NVIDIA se debe en parte a un evento fortuito. Originalmente, la compañía se especializó en diseñar tarjetas gráficas para videojuegos, enfocándose en desarrollar chips capaces de manejar múltiples tareas simultáneamente. 

Sin embargo, con el correr del tiempo, el mercado comenzó a descubrir otros usos para sus chips, como la minería de criptomonedas y, sobre todo, el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial, lo que formó una nueva fuente de demanda y llevó a la empresa a redefinir su enfoque.

Mientras tanto, competidores como Intel y AMD se concentraban en desarrollar chips de procesamiento general para computadoras, que priorizan otras cualidades y solo pueden procesar de a una tarea a la vez. 

De esta manera, NVIDIA fue especializándose gradualmente en chips para inteligencia artificial, consolidando una ventaja competitiva que sentó las bases para su actual liderazgo en el segmento. 

El lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 marcó un punto de inflexión. Las mayores empresas tecnológicas, que ya venían desarrollando capacidades de inteligencia artificial desde hace años, se vieron forzadas a acelerar sus planes y lanzar productos al público para evitar una entrada tardía en este prometedor segmento.

Junto con ello, se multiplicaron los proyectos de construcción de centros de datos, ya que la batalla por el dominio en inteligencia artificial exige una inmensa capacidad de procesamiento de información, proporcionada por esta infraestructura que se alimenta con chips de NIVIDIA.

Los números de NVIDIA dan cuenta del exponencial crecimiento en la demanda de chips. Desde el lanzamiento de ChatGPT, las ventas de NVIDIA se quintuplicaron, alcanzando los USD 30 mil millones en el segundo trimestre del año.

Los chips de NVIDIA no tienen rival en cuanto a desempeño, lo que le otorga a la compañía un gran poder de negociación a la hora de fijar precios. Esto se refleja en un margen de rentabilidad del 55% sobre sus ventas.

Es así que NVIDIA se ganó un lugar en el podio de las mayores empresas tecnológicas del mundo, superando en valor de mercado a líderes como Alphabet, Amazon, Meta y Tesla.

El mercado proyecta que los ingresos de NVIDIA alcancen USD 151 mil millones en los próximos 12 meses (+56,6% anual) y la ganancia ascienda a USD 83 mil millones. De ser así, la ganancia de NVIDIA superaría holgadamente los números de Amazon, Meta y Tesla, reflejando que el ascenso de la compañía no es producto de una valuación burbujeante, sino que está acompañado por sólidos fundamentos.

Más allá de lo anterior, su múltiplo de valuación en 35,2x la ganancia esperada indica que el mercado mantiene un elevado nivel de optimismo sobre la capacidad de la empresa para seguir creciendo aceleradamente.

El principal riesgo es que la enorme rentabilidad de la empresa, que cuenta con el margen de ganancias más alto del grupo, está comenzando a atraer competidores, y ello podría finalmente poner un freno tanto al crecimiento de sus ventas como a su capacidad de fijar precios.

September
2024
Crecimiento con desinflación

Noticias y mercado: lo que pasó y lo que viene en el plano internacional.

Martín Polo
Informes
No items found.

Si bien ya no hay dudas de que en la próxima reunión la Fed bajará la tasa de referencia, los datos de actividad siguen mostrando que la economía mantiene un buen ritmo de crecimiento. Por ello, seguimos pensando que los recortes serán moderados. En el 2Q24, el PBI creció más de lo esperado y los datos de consumo de julio dan señales de que el ciclo expansivo continúa y que la recesión es un escenario poco probable. Mientras tanto, los precios siguen subiendo en línea con las expectativas del mercado, confirmando el camino a la convergencia hacia los objetivos de la política monetaria. En este marco, las expectativas de recorte de tasas implícitas en el precio de los bonos se moderaron, dando mayor probabilidad a que sean de 25 pb en las próximas reuniones. Esto impactó en los rendimientos de los bonos del Tesoro que en la última semana repuntaron, aunque cerraron agosto con la particularidad de que los cortos bajaron mientras que los largos subieron, provocando el cierre de la brecha, síntoma de que el mercado le quitó chances a una recesión. Esto impactó en la renta fija que tuvo una mala semana, pero cerró el mes con una buena performance, mientras que las acciones, a pesar de la mala performance de las tecnológicas, tuvieron una buena semana y culminaron agosto con ganancias a pesar de la gran volatilidad que atravesó el mes. El dólar se fortaleció en la semana, aunque no pudo compensar la pérdida sufrida en las semanas previas, mientras que los commodities volvieron a tener una semana negativa, terminando agosto con importantes pérdidas. Las expectativas de esta semana se centran en los datos de empleo de agosto, los cuales creemos que mostrarán un mejor desempeño en la creación de empleo y disiparán las dudas generadas por el dato de julio. Este será un aspecto clave para el camino de las tasas y de la Fed.

El 2Q24 fue mejor a lo esperado. El último discurso de Powell en Jackson Hole destacó el debilitamiento de la economía americana en los últimos seis meses y subrayó especialmente el enfriamiento del mercado laboral, evidenciado por la desaceleración en las ofertas de trabajo y el aumento de la desocupación. En su intervención, mencionó que había llegado el momento de flexibilizar la política monetaria para que la Fed cumpla con los objetivos de inflación y pleno empleo. Esto alimentó las expectativas de un recorte agresivo de tasas. Sin embargo, los últimos datos de actividad proporcionan un mayor soporte a la idea de que no existe tanta urgencia para dichos recortes. Esto es porque los datos de la segunda estimación del PBI del 2Q24 se corrigieron al alza –de 2,8% a 3,0% t/t anualizado– de la mano del mejor desempeño del consumo privado y del mayor aporte de la acumulación de inventarios que compensaron la rebaja en el crecimiento de la inversión residencial. Con esto, el alza del PBI del trimestre pasado más que duplicó a la del 1Q24 –había sido de 1,4% t/t anualizado–, quedando 3,1% por encima al del 2Q23. También corrigieron los precios implícitos levemente al alza –de 2,3% a 2,4% t/t anualizado–, aunque tanto el índice de precios de gasto de consumo (PCE) como el PCE core del trimestre se corrigieron ligeramente a la baja, al registrar un alza de 2,5% y 2,8% t/t anualizado respectivamente –0,1% menos que en la primera estimación–.

Más consumo y menos ahorro. A pesar del mal dato de empleo de julio y del pobre desempeño de la actividad manufacturera, la actividad general sigue mostrando buen desempeño en el tercer trimestre del año, con el consumo privado como principal protagonista. Específicamente, los datos de julio revelaron que el consumo de las familias aumentó 0,4% m/m, equivalente a un 4,6% anualizado, impulsado por un incremento del 0,7% m/m en la demanda de bienes mientras que la de servicios creció solo 0,2% m/m. A valores corrientes, el gasto subió 0,5% m/m y 5,3% i.a., mientras que el ingreso disponible aumentó 0,3% m/m y 3,6% i.a. Esto resultó en que el ahorro de las familias quedara 30% por debajo del nivel de julio del año pasado, y la tasa de ahorro en relación al ingreso disponible descendiera al 2,9%, el nivel más bajo de los últimos dos años. Con estos datos, sumados a los buenos resultados en la producción de servicios y la segunda estimación del PBI del 2Q24, el Nowcast de Atlanta incrementó su proyección de crecimiento del PBI del 3Q24 de 2,0% a 2,5% t/t anualizado, impulsado por el consumo privado y la inversión en maquinaria y equipo, que se estima suban 3,8% y 5,5% t/t anualizado. Estos incrementos compensan el menor aporte de la inversión residencial, las exportaciones netas, el gasto público y los inventarios.

¿Misión cumplida? Además de la buena performance del consumo en julio, el índice de precios implícitos (PCE), el favorito de la Fed, confirmó el camino descendente de la inflación, convergiendo lentamente hacia el objetivo de la política monetaria. En julio, el PCE subió 0,2% m/m, lo que representa un aumento anualizado del 1,9%, y acumuló en los últimos doce meses un alza del 2,5% (vs 2,9% i.a. del IPC). Un desempeño similar mostró el PCE Core en comparación con el 3,2% i.a. del IPC Core. Además, el PCE Core excluyendo vivienda aumentó 0,1% m/m y 2,1% i.a. (vs 1,8% i.a. de la medida similar del IPC). De esta manera, por tercer mes consecutivo, el PCE Core subió en línea con el objetivo de la Fed e incluso registró un incremento menor al proyectado por el FOMC en la última reunión (2,6% i.a. para el PCE y 2,8% i.a. para el PCE Core).

Repunte de tasas largas y cierre de brecha. Si bien el mercado descuenta que en las próximas cuatro reuniones la FED reducirá la tasa de referencia, ante los mejores datos de actividad publicados en la última semana, las expectativas de recorte se moderaron, ganando espacio la probabilidad de que sean de 25 pb en lugar de 50 pb –aunque siguen muy parejos-. Esto interrumpió la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro, especialmente en el tramo más largo. Concretamente, la UST2Y cerró en 3,92%, apenas 1 pb más que la semana previa, mientras que la USDT10Y quedó en 3,91%, lo que implicó un repunte de 10 pb respecto al viernes 23. Con este resultado, en agosto la tasa a 2 años bajó 42 pb –en el año cae 33 pb- mientras que la de 10 años subió 20 pb –en el año sube 5 pb- por lo que el diferencial entre las tasas cortas y largas prácticamente se cerró. Dado que este diferencial es considerado por los inversores como un indicador de riesgo de recesión, podríamos decir que la curva se está desinvirtiendo sin que haya ocurrido, a diferencia de lo que sugería el amplio diferencial previo entre la UST10Y y la UST2Y.

Se fortaleció el dólar y bajaron los commodities. Luego de tres semanas de caída, en la última semana de agosto el dólar recuperó terreno y se apreció 1,0%, ganando contra todas las monedas: 1,3% frente al euro, 1,2% respecto al yen y 2,3% contra el real brasileño. A pesar de esta mejora, en agosto terminó con una caída del 2,3%, acumulando en el año un alza del 0,4%. En cuanto a los commodities, en la semana cayeron 1,5% en general, impulsados por la baja del petróleo del 1,7% y del cobre del 1,2%, mientras que la soja repuntó 3,2%. Con esta performance, en el mes perdieron 5,0%, con bajas generalizadas, entre las que se destacaron el petróleo que retrocedió 5,6% y la soja que bajó 4,5%, acumulando en lo que va del año una pérdida del 24%. En el caso del oro, en la última semana retrocedió 0,4%, aunque cerró agosto con un alza del 2,2% y en el año subió 21%.

Mala semana para los bonos, pero las acciones se sostienen. Con el alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, los principales índices de renta fija experimentaron una semana negativa, aunque agosto cerró con subas generalizadas. El índice agregado registró una caída del 0,5% en la semana, pero en todo agosto acumuló un alza del 1,2%, lo que le permitió registrar una ganancia del 1,0% en el año. Es importante destacar el cambio de comportamiento entre el primer semestre, donde el índice agregado perdió un 2,2%, y la performance de los últimos dos meses, en los que acumuló un alza del 3,3%.

Rotación y suba de las acciones. A pesar de la caída de las acciones tecnológicas, que no fue compensada por el muy buen balance del 2Q24 presentado por Nvidia, el S&P 500 avanzó un 0,3% en la semana, acumulando en agosto un incremento del 2,3% y del 18,6% en lo que va del año. Los sectores value y defensivos mostraron un mejor desempeño, permitiendo que el Dow Jones subiera un 0,9% semanalmente y cerrara el mes con una ganancia del 1,9%, acumulando un 10,4% en el año. Por su parte, el Nasdaq terminó la semana con una baja del 1,1%, aunque en el mes logró un alza del 0,7% y del 17,9% en lo que va del año. Similar a lo observado en la renta fija, se nota un cambio en la dinámica de las acciones en los primeros seis meses del año —el S&P y el Nasdaq subieron un 14,5% y un 18%, respectivamente, mientras que el Dow Jones apenas ganó un 3,8%— y los últimos dos meses, donde el S&P subió un 3,6%, el Nasdaq bajó un 0,1% y el Dow Jones tuvo el mejor desempeño de todos con un alza del 6,4%.

Lo que viene. Semana crucial debido a la publicación de los indicadores del mercado laboral. Destaca la publicación del índice JOLT de julio, que mide las ofertas de empleo, así como el ADP, las peticiones semanales de empleo, y finalmente, el viernes, cuando se difunda el dato oficial de la creación total de empleos, empleo no agrícola, tasa de desocupación y salarios de agosto.

September
2024
El mercado festeja, pero los riesgos aumentan

Noticias y mercado: lo que pasó y lo que viene en el plano local.

Martín Polo
Informes
No items found.

Los activos argentinos tuvieron una excelente semana y un gran agosto. Pese a la fragilidad que vemos en el frente externo, resiliencia de la inflación y debilidad política con gran revés en el Congreso, los bonos y acciones tuvieron un fuerte repunte mientras que la brecha cambiaria se mantuvo estable. ¿Qué los impulsa? Disciplina fiscal independiente del Congreso, expectativa de corto plazo por el blanqueo de capitales, valuaciones atractivas y que, a pesar de no dar señales de apertura de cepo, los inversores creen que el Tesoro tendrá los dólares para pagar los próximos vencimientos de deuda en enero –whatever it takes-. No será un camino fácil, en el medio vence el acuerdo con el FMI y la dinámica de las reservas internacionales sería muy negativa en los próximos tres meses por lo que esperamos que las presiones aumenten y la ansiedad por la salida del cepo vuelva al centro de la escena. La clave de esta semana será la evolución de la brecha cambiaria ante la baja del impuesto PAIS así como el impacto en las reservas internacionales dado el aumento esperado de importaciones. En el frente político, el presidente confirma el veto total al cambio de movilidad jubilatoria por lo que ahora la clave pasa por si logra que el Congreso no alcance los dos tercios necesarios para bloquear el veto –necesita 86 diputados y por ahora no llega a 75–. En cuanto a las publicaciones, se destaca la recaudación de agosto y las primeras estimaciones de la inflación de agosto, la cual esperamos levemente por debajo del 4% m/m.

Reservas bajo presión. En la última semana de agosto, las reservas internacionales disminuyeron en USD 1.138 M y cerraron con un stock neto de USD 26.707 M, mientras que las netas habrían quedado con un saldo negativo de aproximadamente USD 3.700 M –sin considerar los pagos por BOPREAL–. La pérdida semanal estuvo explicada principalmente por la reducción de encajes en moneda extranjera, habitual en cada cierre de mes, mientras que el BCRA logró comprar USD 80 M en el mercado de cambios. A pesar de esta caída, en todo agosto las reservas brutas aumentaron USD 306 M –las netas prácticamente sin cambios–, explicado por la reversión en el saldo de operaciones en el mercado cambiario que pasó de vendedor en junio y julio a comprador neto por USD 537 M en agosto y por el aumento de encajes en casi USD 250 M, operaciones que fueron compensadas por los pagos netos de deuda a organismos internacionales –los pagos al FMI compensados por ingreso de financiamiento de otros organismos–. También habría influido la venta de divisas en el CCL que en agosto habría utilizado USD 250 M –se suman a los USD 350 M de julio–.

Mejora transitoria. Como venimos comentando, la dinámica del frente externo se torna cada vez más compleja –ver más abajo– y esto representa una pesada carga para que el BCRA recupere reservas internacionales. El mejor resultado de las operaciones del mercado de cambios en agosto –el BCRA compró USD 537 M– estaría influido por la menor demanda de importadores que postergaron sus compras a la espera de la reducción de la alícuota del impuesto PAIS de 17,5% a 7,5%, que empezará a regir desde septiembre para la compra de bienes y fletes. Creemos que esto fue lo más relevante, dado que la liquidación del agro replicó la performance de julio aunque también podría haber contribuido alguna mejora en el balance energético –por ahora esta es nuestra principal hipótesis hasta que se conozcan los datos del balance cambiario de agosto recién a fines de septiembre–. Mientras tanto, los datos de julio son elocuentes con la tendencia del mercado cambiario: en julio, por segundo mes consecutivo, el resultado del mercado cambiario mostró déficit de cuenta corriente y déficit en la cuenta financiera. Esto se debe a que el superávit comercial liquidado se redujo a solo USD 550 M dado que por el dólar blend la liquidación de exportaciones fue de USD 5.900 M –contra USD 7.200 M devengadas, lo que implica que USD 1.300 M se cobraron con el CCL– mientras que los pagos por importaciones sumaron USD 5.340 M –casi lo mismo que las devengadas, dado que el escalonamiento de pagos ya abarca los cuatro meses–, siendo este el mayor monto de pagos desde junio del año pasado. Además de la reducción del excedente comercial, el resto de las cuentas empeoraron el déficit, como es el caso del déficit de servicios reales que alcanzó USD 530 M –70% peor que el mes previo e incluso que el de un año atrás– mientras que el saldo de rentas marca un déficit crónico superior a los USD 300 M. Por el lado de la cuenta financiera, debido al cepo, el ingreso por inversión extranjera directa y de inversión de cartera sigue siendo insignificante mientras que continúa el pago de deuda del sector privado. Considerando que los pagos por importaciones seguirán en ascenso –en septiembre por el triple efecto de la demora en las compras de agosto, el nuevo esquema de pago en dos cuotas y por el abaratamiento de los productos importados en un contexto en el que la actividad económica está en alza– el saldo comercial liquidado se tornaría negativo y dejaría muy expuesto al BCRA, que deberá vender divisas y presionaría sobre las reservas internacionales netas. Por caso, la última jornada de agosto, que se efectiviza este lunes, resultó en ventas netas por USD 238 M.

Más riesgos para el frente externo. Si bien el gobierno enfatiza la gran labor por el ajuste fiscal y la mejora del balance fiscal para reducir la inflación, no fue menos importante la política cambiaria de devaluar el tipo de cambio oficial al 2% mensual desde la segunda quincena de diciembre, muy por debajo de la inflación, lo que genera una pérdida constante de competitividad. Concretamente, con el alza del 2% de agosto en el tipo de cambio oficial, el TCRM perdió otro 1,2% y quedó 17% por debajo del nivel de un año atrás –la pérdida frente al real brasileño superó el 22%–. La situación se agrava con el precio de las materias primas que el mes pasado tuvieron una caída promedio de 5% y de 16% respecto a agosto del año pasado –6% m/m y 22% i.a. en el caso de los commodities agrícolas–. Sin dudas, son factores a tener en cuenta pues serán una barrera para que Argentina logre equilibrio en las cuentas externas y acelere los tiempos para liberar el mercado de cambios de manera que ingresen capitales.

Buena licitación. En la licitación de la semana pasada, el Tesoro Nacional emitió cuatro letras a tasa fija (LECAP) y un bono atado a la inflación (CER) por un total de $4,47 billones. Así, logró renovar los vencimientos de fin de mes que llegaban a $3,61 billones y captó un excedente de $860.000 M que servirán para aumentar la disponibilidad de fondos para afrontar los próximos vencimientos de septiembre que superan los $14 billones. El instrumento que captó más demanda fue la LECAP a noviembre que sumó $1,55 billones (TEM 3,75%), seguida por la LECAP a un año que atrajo $1,06 billones (TEM 3,88%). Las letras a febrero (TEM 3,78%) y a junio (TEM 3,90%) captaron $635.623 M y $917.336 M, respectivamente. También colocó $301.659 M en el bono atado a la inflación a diciembre de 2026, que cortó con una tasa real positiva del 8,57%.

Brecha estable. Ante la expectativa por el blanqueo de capitales y el pago de bienes personales, sumado a la discrecionalidad con la que cuenta el BCRA para intervenir —le quedaría un saldo de USD 1.000 M—, los dólares financieros operaron estables en la última semana. El MEP medido con GD30 bajó 0,2% y cerró en $1.284, mientras que el CCL medido con GD30 subió 1,5% hasta $1.307, y cerraron el mes prácticamente sin cambios, por lo que la brecha con el tipo de cambio oficial quedó en un rango de entre 34% y 37%.

Rally de los bonos soberanos y acciones. Contrario al deterioro de los fundamentals, los bonos soberanos en hard dollar tuvieron una excelente semana y un gran mes de agosto. Concretamente, en la última semana subieron 5,6%, concluyendo agosto con una ganancia de 7,8%. La mejora fue impulsada por los bonos ley local que ganaron 8,7% en agosto, mientras que los ley Nueva York lo hicieron 7,3%. Con este resultado, el riesgo país quedó en 1.433 pb, el nivel más bajo desde la primera semana de julio. También fue una gran semana y mes para el Merval medido en dólares CCL, que subió 7,1% y 17%, respectivamente, destacándose las acciones de Banco Galicia, YPF y Transener. Así las cosas, en lo que va del año, tanto los bonos soberanos como el Merval acumulan una ganancia de 44%.

Lo que viene. Efectivizado el veto total a la reforma de movilidad jubilatoria que aprobaron diputados y senadores, ahora el oficialismo deberá lograr que en el Congreso la oposición no alcance los dos tercios de votos para rechazar el veto. Con que en una de las dos cámaras no logren ese porcentaje, el veto queda firme. Si bien el PRO acompañaría al oficialismo, junto con los legisladores de la LLA no llegan a los 86 diputados necesarios para evitar el rechazo. En el plano económico, las miradas estarán puestas en la recaudación de agosto y las primeras estimaciones privadas de la inflación de agosto que habría sido similar a la de julio —la estimamos en 3,8% m/m— marcando un amesetamiento en torno al 4% m/m. También será importante la evolución de la brecha cambiaria ante la baja del impuesto PAIS y por el efecto del blanqueo —recordemos que en septiembre vence la primera etapa en la que se ofrecen mejores condiciones para el ingreso—.