Los activos locales mantuvieron un tono neutro en la rueda del jueves. Los bonos en dólares registraron subas al igual que las acciones, con un riesgo país que no cede desde los 650 pb. En contraste, las curvas en pesos volvieron a operar con caídas en una jornada en la que el tipo de cambio y las tasas permanecieron estables. Por otro lado, la CNV fijó un porcentaje máximo para la inversión en cauciones en las carteras de los FCI Money Market, una medida que podría tensionar las tasas en este mercado.
La deuda en pesos volvió a tener un desempeño negativo en todas las curvas, al tiempo que las tasas de corto plazo se mantuvieron estables. La tasa Repo ya opera prácticamente igual que la caución a un día, en torno al 20,5% TNA, mientras que la Lecap a 15 días rinde 22,8% TNA. Los duales fueron el único segmento en registrar ganancias del 0,1% promedio, ya que la curva a tasa fija cayó en el margen y los bonos CER retrocedieron un 0,2%. Asimismo, los títulos dollar-linked marcaron la peor performance al caer un 0,6%.
Por su parte, la deuda en dólares registró ganancias del 0,6% pero continúa lateralizando con un riesgo país cercano a los 650 pb. La curva bajo ley local impulsó las ganancias con un alza de 0,7%, mientras que los Globales avanzaron un 0,5%. En tanto, los BOPREAL retrocedieron un 0,5%.
El tipo de cambio oficial cayó en el margen y cerró en $1.448, acumulando una suba del 0,3% en el mes y ubicándose a un 4,3% del techo de la banda. Los dólares financieros se mantuvieron estables, con el MEP finalizando prácticamente sin variaciones en $1.489,5 y el CCL cediendo un 0,4% para cerrar en $1.524,2. Así, la brecha se acortó hasta el 5% y el canje CCL/MEP bajó hasta el 2,3%. A su vez, el stock de reservas brutas subió en USD 58 M hasta USD 41.959 M.
En paralelo, los contratos de dólar futuro cortos, que son los más operados, retrocedieron 0,3%, a diferencia de los largos que mostraron alzas de 0,3%. De esta manera, el contrato de febrero se encuentra levemente por debajo del techo de la banda, al tiempo que a partir de marzo los contratos se ubican por encima. El volumen operado cayó USD 238 M y cerró en USD 731 M, mientras que el interés abierto aumentó USD 15 M en el neto, con fuertes caídas (USD -329 M) en el contrato de noviembre, y fuertes subas (USD 301 M) en el contrato de diciembre. Asimismo, los contratos de enero y febrero mostraron incrementos en el interés abierto de USD 27 M y USD 10 M. De esta manera, el interés abierto total terminó en USD 7.728 M. La TNA implícita de diciembre cerró en 28% y la curva se mantiene plana en torno a esos niveles.
El Merval anotó una ganancia de 1,2% en pesos y 1,7% en dólares hasta un nivel de USD 1.982. Los sectores donde se vieron mayores avances fueron industria, construcción y materiales. En acciones, lideraron VALO (7,9%), Mirgor (3,9%) y Banco Macro (3,6%), mientras que únicamente Edenor (-0,3%) mostró una leve baja. Al haber feriado en el mercado americano, los volúmenes operados fueron bajos y las acciones que cotizan en Nueva York no se operaron.
Por último, la CNV comunicó que fijó un porcentaje máximo de 20% del patrimonio para la inversión en cauciones de los FCI Money Market. Dicha modificación entrará en vigencia el 1° de diciembre de 2025.




