Los contratos de dólar en A3 operaron con alzas de 0,85% promedio en la semana. Se observaron mayores subas en el tramo largo, liderado por los contratos de agosto (1,33%), julio (1,06%) y septiembre (0,87%).
El próximo contrato en vencer es el de noviembre, que cotiza en $1.429,5, por lo que marca una devaluación directa 0,9% e implícita mensual de 2,7%. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que el aumento en el dólar correría en niveles en torno al 2,3%: 2,8% en diciembre ($1.469), 2,5% en enero ($1.502) y 2,3% en febrero ($1.530). A partir de ahí, señalan una devaluación que continúa al ritmo de 1,9% promedio hasta octubre del 2026.
La curva de tasas (TNA) se desplazó hacia arriba en el tramo corto, mientras que en el largo lo hizo hacia abajo. En noviembre ofrece una TNA de 33%, en tanto que el resto de la curva cae gradualmente hasta niveles de 26%.
El volumen operado cayó levemente frente a la semana anterior. En las últimas cinco ruedas se comerciaron USD 3.652 M. El jueves 20 de noviembre el interés abierto cerró en USD 7.828M, mostrando una baja de 9% m/m y una suba de 162 a/a.








