La semana comenzó con los mercados tratando de digerir la inédita participación del gobierno de EE. UU. en Intel, que abrió la puerta a futuras intervenciones en empresas estratégicas. Las acciones operaron mixtas, con tendencia a la baja, y leves caídas en el S&P500 y el Dow, mientras los bonos retrocedieron. El dólar recuperó terreno y el oro cedió ligeramente. En el frente de commodities, el petróleo WTI trepó a su nivel más alto en tres semanas, impulsado por temores geopolíticos.

Trump abrió la puerta a nuevas operaciones tras la compra del 9,9% de Intel por parte del gobierno, transformando subsidios del CHIPS Act en participación accionaria por USD 2.200 M, con planes de inversión de hasta USD 11.100 M. Aunque la Casa Blanca aclaró que se tratará de un rol pasivo, surgieron dudas sobre una mayor injerencia estatal. El asesor Kevin Hassett sugirió que el acuerdo podría ser el inicio de un fondo soberano, mientras que la administración ya avanzó con un 15% de las ventas de chips de Nvidia y AMD a China y con una “acción dorada” en la compra de US Steel por Nippon Steel.

Específicamente en el mercado norteamericano, las acciones operaron mixtas el lunes. El Nasdaq se mantuvo neutral, en tanto que el S&P500 cayó 0,2% y el Dow Jones perdió 0,6%. Nvidia avanzó 1,8% antes de su presentación de resultados del miércoles, aunque la inquietud por las valuaciones elevadas del sector tecnológico sigue presente.

El índice de bonos del Tesoro cayó 0,1%, ya que las tasas de interés subieron 4 pb en la UST2Y y 2 pb en la UST10Y, que cerraron en 3,73% y 4,28%, respectivamente. El mercado descuenta dos recortes de 25 pb cada uno para lo que resta del año: uno en la reunión de septiembre, con una probabilidad de 84,3%, y otro en diciembre, con una probabilidad de 48,7%. La suba de tasas afectó principalmente a la deuda de mercados emergentes, que retrocedió 0,3%.

Tras la fuerte caída del viernes luego del discurso de Powell, el dólar subió a nivel global y recuperó parte de lo perdido. El US Dollar Index avanzó 0,7% y cerró en 98,44, impulsado por una baja de 0,9% en el euro y de 0,5% en la libra, mientras que se apreció 0,6% frente al yen. Por su parte, el oro mostró una leve caída de 0,1% y cerró la rueda en USD 3.369.

El petróleo WTI subió 1,6% hasta USD 64,7 por barril, su nivel más alto en casi tres semanas, extendiendo una racha de cuatro ruedas, mientras el mercado evalúa riesgos geopolíticos y señales de política monetaria. Los precios se vieron respaldados por temores a interrupciones en el suministro ruso tras nuevos ataques con drones ucranianos contra infraestructura energética, que incluyeron un incendio en la terminal de exportación de Ust-Luga y otro en la refinería de Novoshakhtinsk. La incertidumbre por el estancamiento de las negociaciones de paz, junto con la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevas sanciones a Rusia y mayores aranceles a las importaciones de India, añadió presión sobre la oferta. Al mismo tiempo, los posibles recortes de tasas desde septiembre impulsaron las expectativas de que un mayor crecimiento en EE. UU. podría sostener la demanda de petróleo. Sin embargo, los vientos en contra de la economía global siguen limitando las perspectivas, con un mercado cauteloso ante la posibilidad de que un crecimiento más débil restrinja el consumo a largo plazo. En cuanto a la oferta, el plan de la OPEP+ de restaurar parte de la producción reavivó los temores de sobreoferta.