La jornada estuvo marcada por la presión sobre el sector tecnológico, con el Nasdaq 100 acumulando en las últimas cinco ruedas una caída cercana al 3%, mientras los gigantes de IA siguen bajo la lupa del mercado. En paralelo, los bonos del Tesoro subieron en rendimiento, arrastrando al resto de la renta fija, al tiempo que el dólar avanzó frente a la mayoría de las divisas y el oro retrocedió levemente. En commodities, el petróleo repuntó ante menores inventarios y una fuerte demanda en EE. UU. En el frente laboral, las solicitudes de subsidio por desempleo reflejaron señales de desaceleración del mercado de trabajo estadounidense. En cambio, las ventas de viviendas existentes superaron las expectativas, favorecidas por una leve mejora en la accesibilidad y salarios que crecen más rápido que los precios.

Las acciones atravesaron su quinta rueda consecutiva de bajas, con el Nasdaq 100 encaminado a una fuerte caída semanal tras la ola vendedora en el sector tecnológico. El Nasdaq perdió 0,5% y acumula una baja de 2,9% en las últimas cinco ruedas, en tanto que el S&P 500 retrocedió 0,4% en la jornada y 1,4% en el mismo período. Por último, el Dow Jones cayó 0,3% y un total de 0,2% en la última semana. Los gigantes tecnológicos siguieron bajo presión ante el escepticismo del mercado sobre si los servicios de IA generarán los retornos esperados tras el rally de este año, lo que llevó a Nvidia, Palantir y Meta a acumular fuertes pérdidas desde el viernes pasado. Al mismo tiempo, Walmart cayó 4,9% luego de reportar una inusual baja en ganancias en el segundo trimestre, a pesar de haber mejorado su guía.

Por otro lado, las tasas de los bonos del Tesoro operaron en alza, con una suba de 5 pb en la UST2Y, que cerró en 3,79%, mientras que la UST10Y avanzó 3 pb y finalizó en 4,33%. Así, el índice de bonos del Tesoro retrocedió 0,2%, arrastrando al resto de los segmentos de renta fija. Los Investment Grade perdieron 0,4%, seguidos por los bonos de mercados emergentes, que bajaron 0,3%, y los High Yield con -0,1%.

En línea con la suba de las tasas de los bonos, el dólar avanzó a nivel global. El DXY registró un alza de 0,4% y cerró en 98,63. El euro y la libra perdieron 0,4% y 0,3%, respectivamente, en tanto que el dólar se apreció 0,7% frente al yen. A su vez, el oro cayó 0,2% hasta USD 3.341 la onza.

El petróleo WTI aumentó 0,4% hasta USD 63,5, impulsado por señales de sólida demanda en EE. UU. y una fuerte caída de inventarios de crudo que superó ampliamente las expectativas. Sin embargo, el incremento de existencias en Cushing, Oklahoma, sugirió que la demanda subyacente podría ser menos firme. En el frente geopolítico, crecieron las tensiones luego de que Rusia advirtiera que cualquier esfuerzo de paz sin su participación sería inútil, mientras que EE. UU. anunció nuevos aranceles a India por su elevada dependencia del crudo ruso. En agrícolas, la soja anotó una suba de 1,9% y cerró en USD 380 la tonelada.

Por su parte, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. aumentaron en 11.000 respecto de la semana previa, alcanzando 235.000 en la segunda semana de agosto, por encima de las expectativas del mercado de 225.000, y registrando el mayor nivel semanal en ocho semanas. Al mismo tiempo, las solicitudes continuas subieron en 30.000 hasta 1.972.000 en la primera semana de agosto, superando la proyección de 1.960.000 y alcanzando el nivel más alto desde fines de 2021. Estos resultados se suman a una serie de datos que reflejan una desaceleración en el mercado laboral estadounidense.

Asimismo, las ventas de viviendas existentes en EE. UU. incrementaron 2% en julio, superando las expectativas, impulsadas por una leve mejora en la accesibilidad y por el crecimiento salarial que continúa por encima del de los precios. El inventario también aumentó ligeramente y la mediana de los precios avanzó 0,2% interanual. Las ventas de condominios se destacaron en el sur del país, donde los precios habían caído el último año.