El gobierno de EE. UU. continúa en shutdown –cierre parcial del gobierno de EE. UU. por falta de aprobación del presupuesto en el Congreso–, aunque eso no parece afectar las expectativas del mercado respecto de la renta variable. Al inicio de la semana, el S&P 500 y el Nasdaq volvieron a marcar máximos impulsados por nuevos acuerdos empresariales vinculados a la inteligencia artificial. Además, el oro mantuvo su imparable rally y también alcanzó nuevos récords. En tanto, los bonos operaron a la baja y el petróleo subió gracias a un incremento más moderado de la producción por parte de la OPEP+ respecto de lo esperado.
Las acciones avanzaron impulsadas por el optimismo en torno a nuevas alianzas dentro del mundo de la inteligencia artificial. Las de AMD se dispararon 25% luego de que la compañía alcanzara un acuerdo para que OpenAI utilice seis gigavatios de GPUs de AMD durante varios años, además de otorgarle una opción para adquirir hasta 160 millones de acciones. El sector tecnológico fue, por amplio margen, el de mejor desempeño, mientras que el inmobiliario quedó rezagado. De esta manera, el Nasdaq y el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos con subas de 1,0% y 0,5%, respectivamente. En tanto, el Dow Jones retrocedió 0,1%, presionado por la caída de Verizon (-4,7%) tras anunciar la designación del ex CEO de PayPal, Dan Schulman, como nuevo director ejecutivo. Entre las large cap, el desempeño fue mixto: Microsoft (2,4%), Tesla (4,8%) y Alphabet (2,2%) subieron, mientras que Nvidia cayó -1,0%.
En el mercado de deuda se registró una suba en las tasas de interés producto del incremento en los rendimientos de los bonos de Japón y de Europa. Concretamente, la UST10Y subió 4 pb y cerró en 4,16%, mientras que la UST2Y avanzó 2 pb y finalizó en 3,59%. Con esto, el índice agregado de bonos del Tesoro cayó 0,2%, afectando principalmente a los Investment Grade, que perdieron 0,3%, y a los bonos de mercados emergentes, que retrocedieron 0,2%. Por el contrario, los bonos High Yield avanzaron 0,1%. El mercado de futuros de tasas continúa descontando dos recortes de 25 pb para lo que resta del año y dos más para 2026.
El dólar se fortaleció a nivel global, con un US Dollar Index que avanzó 0,4% y continúa lateralizando en la zona de 98,13. El movimiento se explicó por una fuerte apreciación del dólar frente al yen (1,9%), mientras que el euro retrocedió 0,2% y la libra se mantuvo estable. Sin embargo, las miradas estuvieron puestas en el oro, que en el contexto de extensión del shutdown volvió a marcar un récord histórico al avanzar 1,9% en la jornada y alcanzar USD 3.962 la onza. Con esto, el metal precioso acumula una suba de 51% en 2025, impulsado por las tensiones geopolíticas, la incertidumbre económica, la expectativa de recortes de tasas y las compras de bancos centrales.
El WTI subió 1,4% hasta USD 61,7 por barril luego de que la OPEP+ acordara un aumento moderado de 137.000 barriles por día para noviembre, aliviando temores de una mayor oferta. La decisión, considerada prudente, respondió a un escenario económico estable, aunque las ganancias fueron limitadas por el posible impacto del shutdown estadounidense sobre la demanda de energía.