En la séptima rueda con shutdown –cierre parcial del gobierno–, las acciones se tomaron un respiro y los tres principales índices de renta variable retrocedieron. Trump amenazó con bloquear los pagos retroactivos a empleados públicos suspendidos como herramienta para forzar la aprobación del presupuesto. Los rendimientos de los bonos del Tesoro operaron a la baja, provocando una mejora en los segmentos de renta fija, a excepción de la deuda de mercados emergentes. El dólar se fortaleció y el oro alcanzó un nuevo máximo. En commodities fue una rueda positiva, con subas en el petróleo, el cobre y la soja.
Donald Trump amenazó con bloquear el pago retroactivo a empleados federales suspendidos durante el cierre del gobierno, lo que podría derivar en un conflicto legal sobre la aplicación de la ley que garantiza esos salarios. La Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca sostiene que los trabajadores solo deben recibir compensación si el Congreso lo aprueba explícitamente al finalizar el shutdown. Los demócratas y los sindicatos calificaron la postura como ilegal y un intento de presión política, mientras el presidente mantiene el cierre como herramienta para forzar un acuerdo presupuestario y advierte sobre posibles despidos masivos si la situación se prolonga.
Por otro lado, las acciones hicieron una pausa, con el Nasdaq cayendo 0,59%, seguido por el S&P 500 (-0,37%) y el Dow Jones (-0,25%). Oracle perdió 2,32% luego de que se conociera que documentos internos revelaron dificultades para alquilar chips de Nvidia Corp. Tesla también cedió 3,78% antes de un evento en el que se espera presente una versión más accesible de su SUV Model Y, en tanto que Ford se desplomó 6,06% tras reportes que indicaron que un incendio en un proveedor clave podría interrumpir sus operaciones durante varios meses.
Sin nuevos datos económicos oficiales y ante la incertidumbre derivada del shutdown, las tasas operaron levemente a la baja, con la UST2Y retrocediendo 2 pb hasta 3,57% y la UST10Y cayendo 3 pb hasta 4,13%. De este modo, el índice de bonos del Tesoro subió 0,2%, al igual que los Investment Grade. Por su parte, los High Yield bajaron 0,1%, al tiempo que la deuda de mercados emergentes se mantuvo sin cambios.
La debilidad del euro, la libra y el yen ayudó al dólar a fortalecerse por segunda rueda consecutiva. El DXY registró un alza de 0,6% y cerró en 98,65, impulsado por caídas de 0,5% tanto en el euro como en la libra, mientras que el dólar avanzó 1,0% frente al yen. A su vez, el oro aumentó 0,5% y alcanzó un nuevo máximo de USD 3.981 la onza.
En el mercado de petróleo WTI, la noticia de un aumento de la producción menor al esperado (137.000 barriles por día) continuó generando un impacto positivo en el precio. A esto se sumaron los riesgos de interrupciones en la producción de Rusia tras un ataque ucraniano a la refinería de Kirishi, cuya reparación podría demorar un mes. Con ello, el petróleo WTI subió 0,5% y cerró en USD 62,1 por barril. En paralelo, la soja avanzó 0,4% y cerró en USD 375,5 la tonelada, recuperándose desde mínimos de siete semanas, impulsada por expectativas de que China reanude las importaciones desde EE. UU. Las declaraciones de Trump, quien aseguró que la soja será un tema central en su próxima reunión con Xi Jinping, alentaron las expectativas de un acuerdo comercial. Asimismo, el cobre continuó en alza gracias a los problemas de suministro en Indonesia y Chile, y aumentó un 1,2%.