La rueda del lunes dejó un tono mayormente positivo, con buen desempeño de los bonos soberanos en dólares y una leve suba en acciones. Los tipos de cambio, por su parte, operaron estables. En las curvas en pesos la dinámica fue mixta, con caídas en el tramo corto a tasa fija y subas en el tramo largo, al igual que en los bonos CER, donde los más cortos retrocedieron, pero el tramo a 2026/2027 mostró mejoras.
La deuda en dólares tuvo una jornada favorable, a la espera de definiciones sobre el apoyo financiero por parte del Tesoro estadounidense. Los soberanos avanzaron un 1,7% en promedio, liderados por los Bonares que subieron un 2%, en tanto que los Globales registraron alzas del 1,5%. En cambio, los BOPREAL cedieron un 0,7% y el riesgo país cayó 85 pb, hasta los 1.080 pb.
La deuda en pesos mostró un desempeño mixto, con los duales liderando las subas al avanzar 0,9%. La curva a tasa fija registró un aumento promedio de 0,1%, impulsada por el tramo largo que ganó 1,2%, al tiempo que los bonos CER bajaron 0,3% y los dollar-linked 0,1%. En cuanto a las tasas, se observó una leve tendencia al alza: la caución a un día promedió 25,2% TNA (cerrando en 45% TNA), la tasa Repo se ubicó en 39,8% TNA y en la rueda de simultáneas se mantuvo en torno al 25% TNA.
El tipo de cambio oficial subió un 0,4% y cerró en $1.429,75, en una jornada sin intervención del BCRA, aunque con aparentes ventas del Tesoro en el mercado de cambios. Los dólares financieros cayeron un 0,3% el MEP y un 0,1% el CCL, finalizando en $1.500,9 y $1.509,4, respectivamente, mientras la brecha se mantiene en 6%. Por su parte, el stock de reservas brutas disminuyó en USD 70 M y cerró en USD 42.628 M.
Los contratos de dólar futuro registraron alzas de 1,5% en promedio. El volumen operado cayó fuertemente en USD 745 M, hasta USD 590 M, al tiempo que el interés abierto aumentó apenas USD 12 M. Tanto la mayor caída en volumen como el incremento más relevante en el interés abierto se dieron en el contrato de noviembre. Con esta suba en los futuros, a partir de noviembre todos los contratos se ubican por encima de la banda superior. Las TNA se mantuvieron estables en torno a 40% para octubre y 50% para noviembre.
En paralelo, el Merval se mantuvo estable, con una baja de 0,1% en pesos y una leve suba de 0,3% en dólares CCL, impulsada por los sectores de energía, construcción y bancos. De esta manera, cerró en un nivel de USD 1.188. Las mayores ganancias se registraron en las acciones de Holcim (3,1%), LOMA (1,9%) e YPF (1,8%), mientras que las principales pérdidas fueron para VALO (-3,1%), Ternium (-2,5%) y Aluar (-2,8%). En la Bolsa de Nueva York, las acciones mostraron un alza promedio de 0,5%, lideradas por Bioceres (3,0%), Vista (2,8%) y Supervielle (2,0%).