El jueves se caracterizó por una volatilidad en la curva de pesos. La curva a tasa fija que había comenzado al alza, con el correr de la rueda se transformó en rojo y cerró con subas al final de la rueda. Los soberanos en dólares habían comenzado con subas que se transformaron en pérdidas por debajo del 1%. Los tipos de cambio y los futuros operaron al alza y el Merval registró una leve caída en dólares.
La curva a tasa fija, que había comenzado con un tono alcista, revirtió la tendencia durante la rueda y cerró con un avance de 0,6%, impulsado por el tramo medio que registró una suba promedio de 1,5%. Así, las tasas comprimieron levemente hasta 48% TNA promedio, mientras que la caución a un día, que cerró en 52,1% (+17 pp frente al cierre previo), mostró una dinámica más estable. Los duales avanzaron 0,1%, los CER cayeron 0,7% y los dollar-linked subieron 0,4%.
La deuda en dólares volvió a operar en terreno negativo, en una jornada que se preveía más calma tras el blindaje del veto al aumento jubilatorio. Los bonos soberanos cayeron 1,2%, liderados por el tramo largo que retrocedió un 1,3%. Así, el riesgo país subió 47 pb hasta los 747 pb revirtiendo la compresión que se había observado durante agosto. Por su parte, los BOPREAL cayeron un 1%.
En el mercado de cambios, el stock de reservas brutas cayó en USD 207 M, cerrando en USD 41.483 M. El tipo de cambio oficial subió 0,8% y finalizó en $1.309,25, acumulando una caída de 3,2% respecto al cierre de julio. El MEP (GD30) subió 0,6% y cerró en $1.314,63, mientras que el CCL avanzó 0,7% hasta $1.323.
Los futuros de dólar en A3 subieron 1,55%, con mayor impacto en los contratos más largos. El volumen aumentó en USD 187 M y el interés abierto en USD 52 M, destacándose los contratos de septiembre 2025 y abril 2026. La curva de TNA mantiene pendiente negativa: arranca en 63% en agosto y desciende hasta 35% en julio 2026.
El Merval registró una suba de 1,0% en pesos, mientras que en dólares CCL cayó 0,1%, cerrando en USD 1.593 y acumulando una baja de 25,6% en el año. En dólares, las principales subas fueron de TGS (+5,0%), Transener (+1,9%) y Cresud (+1,4%), mientras que BBVA (-5,2%), COME (-1,3%) y Holcim (-1,0%) anotaron las mayores caídas. En Nueva York, las acciones argentinas mostraron una historia distinta, con un alza promedio de 1,1%, liderada por Bioceres (+8,9%), Corporación América (+6,9%) y TGS (+3,3%).