✅D A T O P O S I T I V O D E L A S E M A N A
El apoyo del Tesoro de Estados Unidos, a través de su secretario Scott Bessent, marcó un giro en las expectativas del mercado. Hasta entonces, los activos argentinos venían castigados por el mal desempeño del oficialismo en las elecciones de PBA, lo que había llevado al riesgo país a máximos del año, en la zona de los 1.450 pb. La señal de respaldo externo redujo la incertidumbre en torno a la capacidad de pago de la deuda en dólares y reforzó la expectativa de mayor estabilidad cambiaria, impulsando una compresión del EMBI (Emerging Markets Bonds Index) desde 1.456 pb hasta los 956 pb.

⚠️A M O N I T O R E A R
El Merval registró una suba de 14% en dólares CCL desde el lunes posterior a los anuncios del Tesoro de EE. UU. Si bien se trata de una suba considerable, al compararlo con el GD30, que avanzó un 30%, las acciones lucen aún un tanto rezagadas. El Merval registra una caída de 41% en el año, mientras que el GD30 muestra una leve suba de 1%.

🚨R I E S G O
La actividad económica retrocedió por tercer mes consecutivo y quedó en el mismo nivel que en noviembre de 2024. Concretamente, en julio el EMAE cayó 0,1% m/m y quedó 1,3% por debajo del pico de febrero. Con esto, ya son seis meses consecutivos de contracción económica, por lo que la actividad entró en una fase recesiva. Sin embargo, comparado con un año atrás, mostró un alza de 2,9% y en los siete meses del año creció 5,6%. Considerando que esperamos un pobre desempeño en los próximos meses, en 2025 el PBI marcaría una expansión del 3,5% i.a.
