Primeros movimientos

Luego del alza de 1,7% ayer en el S&P 500, los futuros de Estados Unidos operan nuevamente alcistas esta mañana. En Europa vuelven a darse subas mayores al 1% en sus índices al tiempo que en Asia el cierre fue también alcista. La bolsa de Bombay, India, sube más de 2% y acumula un alza de 7,5% en las primeras dos ruedas de la semana.

El Euro se debilita y consecuentemente el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar, sube por encima de 91 puntos. Los commodties sufren presión bajista ante este movimiento y tanto el oro como la plata corrigen a la baja. El petróleo se diferencia con un alza superior al 2% que lo lleva cerca de los USD 55 por barril, valores no vistos desde enero de 2020.

Hoy, luego del cierre de mercado, presentarán balance los gigantes Alphabet (Google) y Amazon. Mañana presentarán Paypal y Qualcomm. La temporada de resultados viene muy bien, las 190 compañías del S&P 500 que ya reportaron acumulan un crecimiento de casi 4% interanual en sus ganancias combinadas.

Covid-19: vacunación en progreso

Estados Unidos sigue avanzando rápido en vacunación con un promedio de 1,34 millones de dosis por día. Ayer se logró el hito de que más personas se encuentran vacunadas (26,5 millones) de las que se contagiaron desde que empezó el virus (26,3 millones). El porcentaje de la población con al menos una dosis llega al 8% mientras que aquellos que ya cuentan con ambas dosis suministradas rondan el 2%.

En Alemania el gobierno prometió que toda la población habrá recibido al menos una dosis para septiembre, siempre y cuando los proveedores cumplan con los plazos de entrega. La estimación se realizó suponiendo conservadoramente que no aprueban nuevas vacunas, lo cual aceleraría notablemente los tiempos.

Paquete fiscal en USA

El ánimo sobre el estímulo fiscal vuelve a impulsar los mercados a la suba. En la jornada de ayer Biden recibió en la Casa Blanca a 10 congresistas republicanos para discutir medidas de asistencia fiscal. La reunión fue tildada como excelente y productiva por ambos grupos.

No obstante, Biden reconoció que continúa habiendo discrepancias en algunos temas y que la medida fiscal es requerida con urgencia. Ante esto, la Cámara Baja y el Senado introdujeron ayer una resolución presupuestaria que constituye el paso previo para aplicar una medida llamada “reconciliación presupuestaria” que posibilita aprobar, con tan solo 51 votos en el Senado, la mayor parte del plan fiscal de USD 1,9 trillones. De esta manera los demócratas aprobarían el plan fiscal incluso sin necesidad de apoyo del Partido Republicano.

Balances: la industria petrolera sigue golpeada

El gigante europeo British Petroleum reportó datos decepcionantes de ganancias (-96% i.a.) para el último trimestre de 2020 que llevaron a la empresa a cerrar el año con pérdidas por primera vez en más de una década. Su cotización baja hoy 3% en Europa y lleva a la baja acumulada desde mediados de enero hasta -16%.

Su balance mostró que las grandes petroleras aún no se recuperan en su totalidad de la pandemia a pesar de la suba del barril de crudo experimentada en el último cuarto de 2020. La demanda de petróleo fue decepcionante, al igual que los márgenes de refinación y los resultados de comercio de gas.

Chevron, que está 10% abajo desde mediados de enero, es la única petrolera grande que también presentó balance al último trimestre de 2020 y lo hizo con pérdidas inesperadas producto también de una baja demanda de petróleo.

Hoy presentan balance también Exxon y ConocoPhillips mientras que Shell presenta el jueves.