Primeros movimientos
El mejor ánimo inversor de esta semana sigue intacto y el mercado acumula hoy su tercera rueda de subas. Ante las mayores chances de un estímulo fiscal en pocos meses, la tasa a 10 años de USA se consolida nuevamente arriba del 1,1% anual. Oro y plata suben, recuperando parte de las bajas de ayer al tiempo que el petróleo anota una nueva suba y supera los USD 55 por barril.
Asia cerró alcista y Europa opera en verde impulsada por el dato de inflación de enero, que fue de 0,9% interanual y 1,4% en su medición core, dejando atrás la deflación por primera vez en seis meses.
Aporta calma también el hecho de que se haya calmado la euforia de trading especulativo con papeles como GameStop, que ayer cayó 60%. Otros papeles que seguían tendencia similar, como BlackBerry, también bajaron más de 20%. Janet Yellen se reunirá mañana con reguladores y funcionarios tanto de la FED como de la Securities and Exchange Commission para discutir el asunto.
Hoy, luego del cierre de mercado, reportarán ganancias Qualcomm y Paypal.
El mercado ¿se despega de la economía?
Con la suba de ayer el S&P 500 está 2% arriba en lo que va de 2021, todo esto luego de ofrecer un retorno total de 18% en 2020. Estas subas se dan con una economía creciendo a un ritmo menor que en el tercer trimestre de 2020 y con 9.8 millones de puestos de trabajo menos (-6,4%) que a principios del año pasado.
Una razón importante para esto es que las tecnológicas, principales beneficiadas de las cuarentenas, explican en torno a 40% del S&P 500 mientras que en la economía se estima que explican solo 6% del PBI y 2% del empleo.
Pero eso no es todo, el mercado no trabaja con el presente sino con el descuento de escenarios futuros. Y hoy con la vacunación llegando a 10% de los norteamericanos y avanzando a casi 1,5 millones de dosis por día, el escenario luce alentador.
Ayer el S&P 500 subió 1,4% impulsado también por la mejor expectativa para un pronto estímulo fiscal. En este sentido, algunos de los papeles más favorecidos fueron los bancos y los industrials, que subieron más de 2% (XLF +2,4%, JPM +3,1%, XLI +2,1%). Desde la llegada de las vacunas, en noviembre de 2020, el S&P 500 subió 17%, las tecnológicas 21% y las empresas financieras 26%.
Sorpresas positivas en balances
Alphabet (Google) reportó ayer tras el cierre ganancias por acción de USD 22,3. Muy por encima de los USD 15,9 esperados por los analistas. Los ingresos fueron de USD 56.900 millones en el último trimestre de 2020 (+23% interanual) superando también la expectativa de USD 53.130 millones. Luego de cerrar ayer con una suba de 1,4%, hoy en el pre-market sus acciones suben más de 7%.
Durante el segundo trimestre de 2020, en un intento por contener costos ante la pandemia, muchas empresas recortaron gastos en publicidad, impulsando a que los ingresos interanuales de Google caigan (-8%) por primera vez en su historia. Desde entonces tuvo un muy buen desempeño y logró revertir la tendencia. La publicidad en YouTube facturó 46% más que un año atrás y se registraron aumentos tanto en cantidad de usuarios como en tiempo que pasan mirando videos. La empresa remarcó que hoy tienen un alcance a personas de entre 18 y 49 años que es superior al de todas las redes de TV combinadas.
Amazon también presentó un excelente balance. Superó por primera vez y por lejos la marca de los USD 100.000 millones en ventas, reportando ingresos por USD 125.560 millones, un 44% por encima de los USD 87.400 que facturó en el último trimestre de 2019, cuando todavía no había pandemia. Las ganancias por acción fueron de USD 14,09 y también superaron holgadamente la expectativa del mercado.
Puso paños fríos a su cotización, que sube apenas más de 1%, el hecho de que Jeff Bezos, su CEO y fundador, anunció junto con el balance que a partir del tercer trimestre de 2021 se retira de la posición y pasará a un rol más pasivo. Seguirá como Presidente Ejecutivo, aunque canalizando mayor parte de su energía a filantropía y su pasión por Blue Origin, su empresa que trabaja en desarrollar medios de transporte al espacio.
Dato de color, con este último cambio las dos personas más adineradas del mundo, Elon Musk y Jeff Bezos, pasan a dedicar buena parte de su tiempo a la carrera espacial. Musk con Space X y Bezos con Blue Origin. Este es uno de los beneficios más grandes de la hiperliquidez y burbuja en las tecnológicas, permiten canalizar enormes cantidades de dinero a investigación científica que, a la larga, terminan mejorando la calidad de vida de todos.