Los contratos de dólar en A3 operaron al alza en la semana, avanzando un 2,55% promedio. El mayor impacto se vio en el tramo corto de la curva, con subas de 3,34% para los contratos de octubre y noviembre, y 3,00% para el de diciembre. De esta manera, a partir de noviembre, los niveles de dólar futuro se encuentran por encima del techo de la banda.

El próximo contrato en vencer es el de octubre, que cotiza en $1.453 y marca una devaluación directa de 2,0% y mensualizada de 2,1%. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que el aumento en el dólar correría en niveles en torno al 3,0%: 3,2% en noviembre ($1.514,5), 3,2% en diciembre ($1.563) y 3,0% en enero ($1.605). A partir de ahí, señalan una devaluación que continúa al ritmo de 2,4% promedio hasta septiembre del 2026.

La curva de tasas (TNA) se contrajo en todos sus tramos. De octubre a noviembre sube de 26% a 40%, para caer gradualmente a 33% en septiembre de 2026. 

El volumen operado retrocedió frente a la semana anterior. En las últimas cinco ruedas se comerciaron USD 7.630 M. El viernes 3 de octubre el interés abierto cerró en USD 8.284M, nuevo máximo del año, mostrando una suba de 17% m/m y 209% a/a.