Los contratos de dólar en A3 operaron nuevamente con caídas de 1,61% promedio en la semana. Las bajas fueron parejas a lo largo de todos los tramos de la curva. De esta manera, los contratos hasta abril se encuentran dentro de las bandas cambiarias, mientras que a partir de mayo, superan el techo.
El próximo contrato en vencer es el de noviembre, que cotiza en $1.415, por lo que marca una devaluación directa 0,7% e implícita mensual de 1,3%. Para los tres meses siguientes, los precios reflejan que la suba en el dólar correría en niveles en torno al 1,6%: 1,6% en diciembre ($1.451), 1,7% en enero ($1.486) y 1,6% en febrero ($1.515). A partir de ahí, señalan una devaluación que continúa al ritmo de 1,9% promedio hasta septiembre del 2026.
La curva de tasas (TNA) se desplazó hacia arriba en todos sus tramos. En noviembre ofrece una TNA de 16%, en tanto que el resto de la curva se sostiene en niveles de en torno a 27% y 25%.
El volumen operado aumentó levemente frente a la semana anterior. En las últimas cinco ruedas se comerciaron USD 3.841 M. El viernes 14 de noviembre el interés abierto cerró en USD 7.732 M, mostrando una caída de 10% m/m y una suba de 154 a/a.








