La cotización de Apple se mantuvo al margen de las bajas recientes. La compañía cuenta con un sólido posicionamiento de marca, clientes fidelizados y sus lanzamientos recientes de productos fueron un éxito. Los trascendidos sobre avances en el proyecto de coche autónomo de la empresa agregaron momentum adicional.
La firma subió 2,3% ayer, acumulando un salto de 16% en el último mes y quedando a menos de 5% de alcanzar los USD 3 trillones de valuación de mercado, un récord sin precedentes.
El crecimiento de Apple es vertiginoso, la firma alcanzó el trillón de dólares de valor en 2018 y superó los USD 2 trillones en 2020. La suba de valuación, sin embargo, no luce ajena al crecimiento en sus fundamentos, sus ingresos crecieron a un ritmo promedio de 12% anual en los últimos 5 años, acelerándose hasta 33% anual en el último balance. La cotización actual ronda 31x las ganancias de Apple en los últimos 12 meses.
La cotización de Apple se incrementó 32,8% en lo que va del año, superando tanto al S&P 500 (+26,8%) como al índice Nasdaq 100 (+27,8%).
Efectividad de vacunas: primer resultado
Pfizer y BioNTech anunciaron ayer que 3 dosis de su vacuna contra el Covid-19 son suficientes y efectivas para neutralizar la nueva variante Omicron, según testeos realizados en sus laboratorios.
El dúo norteamericano-alemán enfatizó en la importancia de una tercera dosis, advirtiendo que la misma multiplica los anticuerpos considerablemente y su ausencia produce una reducción en la efectividad contra Omicron.
Se trata del primer resultado de efectividad anunciado por los laboratorios, aumentando la expectativa sobre los resultados que publicarán el resto de las compañías, principalmente Moderna, Johnson & Johnson y AstraZeneca.
Entre las consecuencias del anuncio en el mercado, se destacó un salto de 5,5% en la cotización de la línea de cruceros Carnival y una tercera rueda alcista consecutiva para el petróleo, cuyo barril WTI cerró en USD 72,6.