Luego de cerrar el mejor mes del año, la volatilidad marcó la agenda de la jornada de ayer. Mientras que los datos macroeconómicos publicados impulsaron al alza a los principales índices al inicio del día, la caída en el sector energético terminó por llevarlos a terreno negativo al cierre. De esta manera, el S&P marcó la mayor caída (-0,3%), seguido por el Dow Jones (-0,2%) y el Nasdaq (-0,1%).
Dentro de los sectores que componen al S&P el energético fue el menos favorecido (-2,1%) afectado por el retroceso que marcó el petróleo WTI (-4,8%). La preocupación respecto a la disminución de la demanda energética terminó llevando al crudo a marcar nuevamente los USD 93. Por el contrario, entre los sectores ganadores de la jornada se destacaron el de consumo defensivo (1,2%) seguido por el de consumo discrecional (0,5%). El principal impulso del sector de consumo cíclico fue el alza de Procter&Gamble (2,8%) favorecido por los ingresos por encima de las expectativas que presentó la firma.
Entre los datos económicos del día se publicó el PMI manufacturero de Caixin de China, el cual terminó en 50,4 puntos, por debajo tanto de las expectativas de 51,4 como del resultado de junio de 51,7. Esto demostró la ralentización que está marcando una de las mayores economías del mundo, lo que impactó en una caída del precio energético. Luego de esta publicación, el índice chino terminó la jornada con un retroceso de 4,8%.