Cierres del día anterior
Durante el día de ayer, los mercados norteamericanos recuperaron pérdidas y terminaron con subas de 1% para el Nasdaq y 1,6% para el S&P. En una ronda donde todos los sectores finalizaron alcistas, se destacaron el financiero (3,3%) y el industrial (3,3%), este último impulsado por la suba de Boeing (7,3%) luego de que China autorizara el uso de uno de sus aviones. Este escenario se vio impulsado a su vez por la declaración del banco JP Morgan, que en su más reciente informe indicó que la variable Ómicron podría ser la última cepa del COVID-19 y que esto llevaría a un repunte del mercado.
Por el lado de los commodities, el petróleo fue el mayor ganador de la rueda (2%), luego de que la OPEP+ indicara que aumentará su bombeo en enero, como tenía previsto, en 400.000 barriles diarios. De esta forma, intentó enviar un mensaje de tranquilidad al mercado al no modificar su plan inicial a pesar de la nueva cepa de COVID-19. Las tasas de Treasuries marcaron una leve suba, al igual que el índice DXY, que cerró en 96,14 puntos.
En el marco local, el mercado continúa a la espera de avances sobre el acuerdo con el FMI. Bajo este contexto, el Merval volvió a finalizar una rueda alcista de 2,7% en moneda local y 7% en USD, mientras que el riesgo país volvió a disminuir, hasta cerrar en 1.818 puntos.
Primeros movimientos del día
Los futuros norteamericanos, al igual que las bolsas europeas, inician la jornada con una leve baja, mientras que los índices asiáticos presentan resultados mixtos en lo que va del día. En este contexto, el mercado se encuentra a la espera de la presentación de los datos de desempleo de EE.UU para el mes de noviembre. Las expectativas lo ubican por debajo del mes previo, por lo que se espera que este dato confirme una mejora en el ritmo de recuperación de la economía norteamericana.
La tasa de Treasuries inicia levemente bajista, hasta ubicarse en 1,43%, mientras que el DXY se mantiene sin cambios, en 96,15 puntos. Por el lado de los commodities, el oro marca un alza de 0,5% mientras que el petróleo continúa su incremento luego de la reunión de la OPEP+, con una suba de 2,6% en lo que va de la mañana.