Cierres del día anterior

El conflicto geopolítico mundial sigue definiendo la agenda de los mercados, especialmente luego de que Rusia avance con sus ataques y descarte -por el momento- una solución pacífica. Bajo este escenario, el Nasdaq retrocedió (-1,1%), seguido por el S&P (-0,6%) y el Dow Jones (-0,2%).

Mientras continúa la presión de los miembros de la OTAN a China y a los principales compradores de petróleo ruso del mundo, el crudo cerró nuevamente al alza y volvió a alcanzar los USD 107. Esto impulsó al sector energético, que volvió a ser el principal ganador de la jornada (1,2%), seguido por el de utilidades (0,8%). 7 de los 11 sectores terminaron la jornada a la baja, con el tecnológico (-1,3%) y el de consumo discrecional (-1,5%) como los principales perdedores.

Ante este contexto, las mineras lograron los principales rendimientos del día. Mientras el ETF GDX avanzó un 1,1%, el XME -que tiene en cuenta mineras y metales- lo hizo un 1,2%, acumulando subas de 7,8% y 14,3% respectivamente en lo que va del mes.

Por el lado de las tasas de Treasuries a 10 años, los rendimientos cayeron levemente hasta 2,32%. La tasa a dos años, por su parte, también retrocedió, hasta 2,28%, por lo que aún se mantiene latente el temor de inversión en la curva de rendimientos.  

Respecto a los datos económicos, ayer se dio a conocer el PBI del 4Q21 de Estados Unidos, que resultó en 6,9% t/t, levemente por debajo de las expectativas de 7,1% t/t. A pesar del crecimiento respecto al trimestre previo, no se espera un resultado tan favorable para el 1Q22, dados los efectos que el conflicto bélico tendrá sobre el crecimiento económico mundial. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos operan mixtos esta mañana, con el Nasdaq avanzando 0,1%, mientras que el S&P y el Dow Jones retroceden levemente. Esto se da luego de que miembros del gobierno de Estados Unidos y Europa organicen una reunión para pactar nuevas sanciones hacia Rusia. El objetivo continúa siendo disuadir al país de la invasión, gracias a su aislamiento de la comunidad mundial.  

Bajo este contexto, los futuros del petróleo retroceden más de un 5%, ante el optimismo que genera la nueva ola de sanciones. Sumado a esto, durante el día de hoy se dará una nueva reunión de la OPEP, aunque no se espera que se establezca una nueva suba del suministro mundial este mes.  

Los principales índices europeos operan levemente a la baja esta mañana, mientras que los asiáticos muestran caídas más agresivas, con Hong Kong retrocediendo 1,1% en lo que va del día.