Cierres del día anterior

Los principales índices norteamericanos cerraron a la baja ayer, luego de que la gobernadora de la FED anunciara que la entidad podría tomar una posición más agresiva a lo largo del año. La incertidumbre respecto al endurecimiento monetario hizo retroceder principalmente a las tecnológicas y a las empresas growth. Esto llevó al índice Nasdaq a encabezar la caída (-2,2%), seguido por el S&P (-1,3%) y el Dow Jones (-0,8%). 

A pesar de que las declaraciones no dieron indicios de mayores subas, el temor del mercado continúa siendo que la inflación al alza lleve a subas de tasas mucho mayores a las pronosticadas para los próximos meses. 

Bajo este escenario, el sector de consumo discrecional (-2,3%) y el tecnológico (-2,1%) fueron los más afectados. Sin embargo, continúan siendo dos de los sectores que más avanzaron durante el último mes, con alzas de 13,3% y 9,6% respectivamente -aunque no logran revertir aún su resultado negativo en lo que va del 2022-. Las empresas growth también fueron de las más golpeadas, con las de pequeña y gran capitalización cayendo 2,6% y 1,8% respectivamente. Entre los ganadores, se destacaron los sectores de utilidades (0,6%) y salud (0,2%).

Los comentarios también afectaron a los rendimientos del Tesoro norteamericano, con la USD10YR alcanzando el 2,55% luego de marcar una gran volatilidad durante el día. De esta manera, marca un nuevo máximo de los últimos tres años y se espera que se mantenga al alza de cara a las declaraciones de la FED del día de hoy.

Por el lado de los commodities, luego de una marcada volatilidad, el petróleo cerró 3% a la baja, ante temores de que la propagación del COVID-19 en China afecten fuertemente la demanda. El país más poblado del mundo posee un fuerte mercado energético, por lo que se espera que la continuidad en los cierres de sus ciudades afecte en gran medida la demanda energética mundial. 

Primeros movimientos del día

Los futuros de los mercados norteamericanos continúan la baja del día de ayer, atentos a las declaraciones mensuales que la FED dará el día de hoy. Bajo este escenario, el Nasdaq retrocede un 1,5%, seguido por el S&P y el Dow Jones, que lo hacen 0,9% y 0,6% respectivamente. 

Durante el día de hoy se darán a conocer las actas de la última reunión de la FED. A pesar de que no se espera una mayor información, los mercados estarán expectantes respecto a si la entidad reforzará la suba de tasas para el próximo mes o mantendrá una política monetaria contractiva más gradual. 

Bajo este escenario, las tasas de Treasuries ya avanzan 8 pb en lo que va de la mañana, hasta 2,63%. Se espera que los rendimientos continúen al alza, ante la espera de una posición más endurecida por parte de la FED. Por su lado, el dólar continúa fortaleciéndose y alcanza su mayor valor de los últimos dos años respecto a las monedas comparables. El DXY avanza hasta los 99,4 puntos, beneficiado por la suba de tasas que se proyecta para los próximos meses.

Por el lado de los commodities, el petróleo avanza un 1,4%, mientras los mercados esperan la resolución de la Unión Europea respecto a la prohibición de importaciones de energía rusa. El presidente del consejo europeo indicó que la sanción tendrá que establecerse en algún momento, lo que reavivó las preocupaciones respecto a los efectos que esto tendría en el precio del crudo. 

Bajo este escenario, todos los índices europeos operan a la baja, y lo propio ocurre en los mercados asiáticos. La única excepción viene siendo China, que se mantiene neutral en lo que va del día.