Cierres del día anterior

El mercado norteamericano cerró por segundo día consecutivo a la baja, ante las noticias de una FED con un tono más agresivo de lo que se esperaba. A pesar de la baja en el petróleo y mejores noticias respecto al conflicto bélico, los principales índices retrocedieron, con el Nasdaq (-2,2%) encabezando la caída, seguido por el S&P (-1%) y el Dow Jones (-0,4%).

De esta manera, el sector tecnológico (-2,4%) y el de consumo discrecional (-2,6%) fueron los principales golpeados por la noticia de una FED más agresiva, ya que esto podría afectar principalmente a la valuación de las compañías que los componen. Contrariamente, los ganadores fueron el sector de utilidades (2%) y el de salud (1,5%).

Las tasas de Treasuries cerraron casi sin variaciones, ya que habían descontado novedades más agresivas respecto a la entidad, por lo que su rendimiento se ubicó en 2,6%. 

En el lado de los commodities, el petróleo retrocedió 4,7% ayer, afectado por las nuevas sanciones establecidas a Rusia. Esto fue visto con optimismo por el mercado, lo que llevó al crudo a disminuir hasta los USD 96. Sin embargo, el crudo aún acumula una suba de 62,3% en lo que va del año, y se espera que las novedades sobre el conflicto continúen influyendo en el precio del commodity. 

Primeros movimientos del día

Los mercados norteamericanos operan mixtos esta mañana, con el Dow Jones neutral, mientras que el Nasdaq y el S&P avanzan 0,4% y 0,2% respectivamente. 

Mientras los inversores continúan asimilando las novedades respecto a la FED, una nueva ola de calma impacta en los principales índices y también en las tasas de Treasuries, que retroceden hasta 2,57%. 

Lo mismo ocurre con los principales bonos del Tesoro del mundo, aunque esta calma podría verse afectada por las actas del Banco Central Europeo, que se darán a conocer hoy. No se espera que la entidad informe una política más agresiva, aunque el mercado ya considera que la entidad se encuentra mucho más rezagada respecto al control de la inflación en comparación con la FED. 

Por su lado, los futuros del petróleo avanzan levemente esta mañana, alcanzando los USD 97, mientras que lo propio ocurre con el oro, que sube un 0,3% en lo que va del día.

Los índices europeos operan todos al alza esta mañana, a excepción de Reino Unido, que se ve afectado por la aparición de una nueva cepa de COVID-19 en el país. A pesar de la falta de información sobre la misma, se la considera de una mayor contagiosidad que la variante Ómicron, lo que impacta negativamente en su mercado. En Asia, todos los índices retroceden, encabezados por Japón, que marca una caída de 1,7%.