Cierres del día anterior
Los mercados cerraron en verde ayer, en un contexto en el que la publicación de resultados empresariales está sacudiendo a varias compañías. A pesar de nuevas declaraciones más agresivas de miembros de la FED, la ola optimista respecto a las grandes empresas llevó a que el Nasdaq encabece las subas (2,2%), seguido por el S&P (2%) y el Dow Jones (1,6%).
El sector de consumo discrecional logró destacarse (2,9%) dentro de los sectores que componen el S&P, seguido por el de Real Estate (2,1%) y el de comunicaciones (2%). El mayor perdedor de este último sector fue Twitter (-4,73%), ante las dudas por el comportamiento impredecible de Elon Musk y su oferta por la compañía.
El sector energético (-0,9%) fue el único perdedor de la jornada, afectado por el retroceso que marcó el petróleo. El crudo WTI retrocedió (-5,3%), hasta los USD 102, luego de darse a conocer las previsiones de crecimiento del FMI. La entidad indicó que estima una baja de hasta un 1% en el crecimiento a nivel global, producto de la invasión a Ucrania y los efectos de la misma. Esto afectó tanto al carbón como al gas natural, así como también al oro, que cayó (-0,3%) en la jornada de ayer.
A pesar de la suba en el mercado de renta variable, la demanda de bonos del Tesoro volvió a caer, y llevó a los rendimientos hasta 2,94%. Las declaraciones cada vez más agresivas de miembros de la FED, donde varios de ellos insistieron en llevar las tasas hasta 3,5% para fin de año, afectaron negativamente a los bonos. Esto a su vez fortaleció al dólar, con el índice DXY alcanzando los 100,9 puntos, su máximo desde 2017.
Primeros movimientos del día
Los inversores seguirán de cerca las nuevas declaraciones del FMI durante el día de hoy, especialmente luego de que el organismo alertara respecto a una crisis financiera, generada por una gran deuda privada. Esto se suma a los resultados empresariales que se darán a conocer hoy, donde se destacan Tesla –después del cierre de mercado– y Procter & Gamble.
Bajo este escenario, los futuros de los mercados norteamericanos operan mixtos, con el Nasdaq retrocediendo 0,6%, mientras que el S&P y el Dow Jones avanzan 0,2% y 0,1% respectivamente. Las tasas de Treasuries retroceden levemente, hasta 2,87%, aunque se espera que volverán a tener una rueda volátil en caso de que el FMI comente nuevamente su preocupación respecto a la inflación al alza.
Los futuros del petróleo avanzan un 1% ante una reanudación gradual de la actividad económica en Shanghái, mientras que el oro, por su parte, retrocede un 0,5% en lo que va de la mañana.
Todos los mercados europeos operan al alza esta mañana, promediando subas de 0,3%, mientras que por el lado asiático solo China (-1,4%) y Hong Kong (-0,4%) marcan retrocesos.