Las disrupciones generadas tras la pandemia y las nuevas prácticas ambientales de China continúan sin recomponerse, aportando fortaleza a los temores inflacionarios y presionando las tasas de interés en Estados Unidos. El petróleo y el aluminio lideran esta tendencia.

El valor del aluminio en el London Metal Exchange superó ayer los USD 3.000 por tonelada, acumulando un alza de 65% en los últimos 12 meses y alcanzando valores solo vistos brevemente a mediados del año 2008.

El petróleo WTI supera esta mañana los USD 80,5 por barril, marcando nuevos máximos pospandemia (+66% en 2021) y ubicándose en niveles que no se registraban desde 2014.

Otros commodities, si bien no presentan una tendencia alcista en las últimas semanas, se encuentran notablemente por encima de sus valores previos a la pandemia. El acero laminado en caliente dentro de Estados Unidos se mantiene oscilando en torno a sus máximos de agosto, acumulando un alza de 178% en los últimos 12 meses.

Reaccionando a esta tendencia, la tasa de Treasuries a 10 años subió 8 puntos básicos en la última semana, hasta rondar el 1,61% en la mañana de hoy.

Criptomonedas en ascenso

El valor del Bitcoin se disparó más de 30% en lo que va de octubre, superando actualmente los USD 57.000 por unidad, siendo este su mayor valor desde principios de mayo.

A contramano de la prohibición dictada por los reguladores de China, la Reserva Federal de Estados Unidos confirmó que no prohibirá las criptomonedas. Adicionalmente, la semana pasada el presidente de la Securities and Exchange Commission (SEC) se pronunció en apoyo al lanzamiento de ETFs sobre criptomonedas.

La SEC se encuentra revisando la autorización de al menos 20 solicitudes de ETFs sobre Bitcoin, futuros de Bitcoin, Ethereum y futuros de Ethereum. La autorización de algunos de estos instrumentos, que podría llegar tan pronto como esta semana, supondrá un ascenso en la demanda de subyacentes y aportará presión alcista a esta nueva clase de activos.

De momento, la principal alternativa para obtener exposición al Bitcoin por mercado es Grayscale Bitcoin Trust (GBTC). Este fondo, que hasta el año 2020 constituía la única alternativa de inversión crypto dentro del mercado, fue perdiendo su “premio” respecto del valor de su cartera subyacente de Bitcoins a medida que avanzaban nuevos productos competidores, razón por la cual su rendimiento reciente no replica con fidelidad al Bitcoin. 

En los últimos 12 meses, el valor del Bitcoin se incrementó 395% y la cotización de GBTC subió 250%. Actualmente, los activos bajo administración de GBTC superan los USD 30.000 M y el fondo cotiza a un descuento que ronda el 12% respecto de su tenencia de Bitcoins.