La mira estuvo en la situación sanitaria de China y en los mercados europeos, ya que el mercado norteamericano estuvo cerrado por el feriado en EE.UU. Respecto al país asiático, ayer se informaron 55.600 nuevos contagios diarios de COVID, un nuevo máximo desde el inicio de la pandemia en 2019. Luego de anunciarse menores medidas de confinamiento una semana atrás, los contagios comenzaron a aumentar de forma exponencial hasta acumular un promedio de 26.000 casos para los últimos siete días. Esto llevó a que Pekín, la segunda ciudad más poblada de China, vuelva a aplicar medidas restrictivas a los espacios públicos como también a aumentar el confinamiento para los contagios estrechos. Ante la preocupación de que estos nuevos contagios lleven a profundizar la política “cero COVID” de ese país, el mercado de Shanghái cerró la jornada un 0,3% a la baja.

Por el lado europeo, las minutas del Banco Central Europeo confirmaron la preocupación de sus miembros respecto a que la inflación no muestra señales de desaceleración. Cabe destacar que en la última reunión el BCE confirmó una nueva suba de 75pb que llevó la tasa hasta 2% al mismo tiempo que dijo que serían necesarias nuevas subas con el objetivo de hacer retroceder a la inflación. Sin embargo, varios de sus miembros votaron por una suba de 50pb, por lo que hace pensar que el BCE pueda disminuir la magnitud de estas subas con el objetivo de no afectar negativamente al crecimiento económico de la región. Esto fue visto con optimismo por los mercados de la eurozona: Alemania registró la mayor suba del día (0,8%), seguida por España (0,7%). Por su parte, el Stoxx 600 cerró el día con un alza de 0,5%.