El optimismo por un ciclo de recortes de tasas por parte de la Fed, sumado a las declaraciones de Bessent, continuó impulsando el apetito por riesgo, favoreciendo tanto a la renta variable como a la renta fija global. Las acciones mostraron un tono mayormente positivo, con el Dow a la cabeza, mientras que los bonos extendieron ganancias apoyados por la caída de tasas. El dólar cedió terreno frente a las principales divisas y el petróleo tocó mínimos de dos meses en medio de proyecciones de sobreoferta y tensiones geopolíticas.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, instó a la Reserva Federal a iniciar un ciclo de recortes de tasas, proponiendo un primer recorte de 50 pb en septiembre y reducciones acumuladas de hasta 1,5 pp, citando revisiones a la baja en el empleo y modelos que apuntan a tasas más bajas. Sus declaraciones superan las expectativas actuales del mercado y marcan una inusual postura explícita para un titular del Tesoro. Además, anticipó que Trump evalúa entre 10 y 11 candidatos para suceder a Powell cuando finalice su mandato en mayo, mientras monitorea el impacto de las tasas largas en EE. UU. por el alza de rendimientos en Japón y Alemania.
En medio de la creciente convicción de que la Fed recortará tres veces la tasa en el año, las acciones operaron nuevamente al alza. El Dow Jones lideró las subas con un 0,9%, en tanto que el S&P 500 avanzó un 0,2%. Por último, el Nasdaq se mantuvo neutral. Los sectores de salud y materiales fueron los más beneficiados. Brinker subió 3,4% tras superar las estimaciones de ganancias, mientras que Cava se desplomó 15,7% después de recortar su proyección de ventas para todo el año. En el resto del mundo, lo más destacado se vio en la bolsa de China, que subió un 2,9%.
Las tasas de los bonos del Tesoro operaron a la baja, validando el consenso respecto a los recortes de tasas. Concretamente, retrocedió 4 pb la UST2Y, que cerró en un nivel de 3,69%, mientras que la UST10Y cayó 5 pb y cerró en 4,24%. Con esto, la renta fija en general se benefició. La mejor performance fue para los Investment Grade y mercados emergentes, con subas de 0,5% para ambos, mientras que el índice de bonos del Tesoro avanzó un 0,3%. Por último, los High Yield subieron un 0,2%.
En línea con la tendencia de tasas a la baja, el dólar retrocedió un 0,2% y cerró en 97,85, aún un 1% por encima del mínimo de comienzos de julio. El euro y la libra avanzaron 0,2% y 0,5% frente al dólar, mientras que el dólar retrocedió un 0,3% frente al yen. En Brasil, el dólar recuperó levemente un 0,3% y cerró en USDBRL 5,4.
El petróleo WTI cayó un 1,0% hasta los USD 62,5 por barril, el nivel más bajo en más de dos meses, ante previsiones de un excedente de petróleo creciente este año y el próximo, con inventarios proyectados a máximos de 46 meses para junio de 2026. La producción de EE. UU. alcanzaría su pico este año antes de descender en 2026. Además, los operadores siguen de cerca la cumbre EE. UU. - Rusia en Alaska, donde Zelenskiy rechaza ceder el Donbás, un factor que podría afectar posibles alivios de sanciones al petróleo ruso.