En la rueda del martes el mercado mostró cautela ante el riesgo inminente del cierre del gobierno en EE. UU. –si el Congreso no aprueba a tiempo el presupuesto federal–, con acciones que habían comenzado a la baja y terminaron en alza. La renta fija se mantuvo estable, reflejando una combinación de incertidumbre fiscal y señales laborales positivas, mientras que el dólar continuó debilitándose y el oro alcanzó un nuevo récord histórico. Los commodities operaron a la baja por señales de mayor oferta. En el plano laboral, las vacantes en EE. UU. tuvieron un leve aumento, reflejando resiliencia en el mercado de trabajo.
Las acciones comenzaron en rojo y cerraron con subas el martes, mientras el mercado dejó de lado las preocupaciones por un posible shutdown. El S&P 500 avanzó 0,4%, el Dow Jones 0,2% y marcó un nuevo récord, y el Nasdaq ganó 0,3%. El desempeño sectorial fue mixto: salud, liderado por Pfizer (+2,6%), registró fuertes subas, mientras que aerolíneas como Southwest (-2,8%) y United (-2,5%) retrocedieron por problemas operativos. La tecnología mostró avances moderados, impulsada por novedades vinculadas a Nvidia y buenos resultados de algunas compañías.
En renta fija, la UST10Y se mantuvo en 4,15%, mientras que la UST2Y cayó 2 pb hasta 3,62%. De esta manera, el índice de bonos del Tesoro se mantuvo neutral, en un contexto de perspectivas de shutdown y señales positivas del mercado laboral. Los bonos High Yield también se mantuvieron neutrales, mientras que los Investment Grade y los bonos de mercados emergentes retrocedieron un 0,1% y 0,2%, respectivamente.
El dólar prolongó su tendencia a la baja y el US Dollar Index retrocedió un 0,1%, cerrando en 97,83. El euro y la libra subieron 0,1%, mientras que el dólar cayó 0,5% frente al yen. En tanto, el oro avanzó un 0,6% y alcanzó un nuevo máximo histórico en USD 3.858 la onza.
El petróleo WTI bajó 1,5% hasta USD 62,5 por barril, presionado por expectativas de mayor oferta global (posible aumento de producción de la OPEP+ y reanudación de exportaciones desde Kurdistán) y la posibilidad de un alto al fuego en Gaza. Trump y Netanyahu anunciaron un plan de paz preliminar, aunque Hamás no lo aceptó. El riesgo de un shutdown en EE. UU. también limitó la demanda. La soja cayó 1,0% hasta USD 367,7 por tonelada, afectada por la débil demanda desde EE. UU., mientras China se abastece con compras en Argentina y Brasil.
Las ofertas de empleo en EE. UU. aumentaron en 19.000 hasta 7,227 millones en agosto de 2025, desde una lectura revisada al alza de 7,208 millones en julio, en línea con las expectativas. El incremento se concentró en salud, ocio y comercio minorista, mientras que cayó en construcción y en el gobierno federal. A nivel regional, subió en el Sur y el Medio Oeste, pero descendió en el Noreste y el Oeste. Las contrataciones y desvinculaciones se mantuvieron estables en 5,1 millones.