A pesar de que las grandes compañías tecnológicas no lograron alcanzar las expectativas del mercado tanto en ingresos como en ganancias por acción, su crecimiento por sobre el sector terminó impulsando al precio de las acciones luego del cierre de mercado.

La gigante Alphabet (GOOGL) tenía sus expectativas puestas en las ganancias que pudiera obtener por su plataforma YouTube ante la gran expansión que están teniendo los videos en las redes sociales. Sin embargo, las ganancias por acción resultaron en USD 1,21 y los ingresos en USD 51,87 MM -vs USD 1,29 y USD 52,34 pronosticados-. De esta manera, tanto las ganancias de YouTube como las del servicio de Google Cloud resultaron en ingresos menores a los esperados por el mercado.

A pesar de esto, el crecimiento interanual de sus ingresos se ubicó en un 13%, muy por encima tanto del sector de comunicaciones (-4,8%) como del S&P (8,4%). Esto llevó a la firma a avanzar un 5% en el after market luego de dar a conocer sus resultados. Sin embargo, cabe destacar que el crecimiento en el 2021 había sido de un 69% i.a. 

Respecto a Microsoft (MSFT), la firma tecnológica tampoco logró alcanzar las expectativas del mercado al marcar ganancias por acción de USD 2,23 e ingresos por USD 51,87 MM -vs. USD 2,29 y USD 52,44 MM-. De esta manera, la empresa marcó un crecimiento interanual de 12%, el menor desde el año 2020. Varios de los principales sectores de la compañía presentaron menores ganancias a las esperadas entre los que se destacaron la venta de computación y servicios de la nube. Según directivos de la firma, el encarecimiento del dólar fue uno de los principales factores que llevó a un crecimiento más lento por parte de la compañía. A pesar de esto, la empresa avanzaba un 3,5% en el aftermarket al superar al crecimiento interanual de los ingresos del sector tecnológico que se ubicaba en promedio un 8,3%.