Ayer, previo a la apertura del mercado, Bank of America y Goldman Sachs presentaron sus balances del Q1 2023. Lo mismo hizo Netflix en horas posteriores al cierre de la rueda.
Bank of America anunció una ganancia neta de USD 8,2 mil millones y un beneficio por acción de USD 0,94, ambos por encima de los resultados del mismo trimestre del año anterior (utilidad neta de USD 7,1 mil millones y BPA de USD 0,8) y de lo estimado por los analistas (USD 8,2 mil millones y USD 0,82 respectivamente). Los ingresos totales fueron de USD 26,3 mil millones, superando a los USD 25,2 mil millones que se esperaban. Luego de la publicación, las acciones de la empresa aumentaron un 0,7%.
Goldman Sachs informó ganancias trimestrales por USD 3,2 mil millones, un 18% menos a las obtenidas en el primer trimestre de 2022. La utilidad por acción fue de USD 8,8, superando a los USD 8,14 que marcaba el consenso de los analistas y por debajo de los USD 10,8 informados en el mismo periodo de 2022. El director ejecutivo, David Solomon, afirmó que la caída se debe a la debilidad en la actividad de intermediación y a la venta parcial de la cartera de préstamos de su unidad de consumo denominada Marcus. Las acciones cerraron con una baja del 1,7%.
Por su parte, los resultados de Netflix estuvieron en línea con lo esperado por los analistas, pero la empresa ofreció un pronóstico para los próximos meses más débil de lo que se preveía. Se reportaron ingresos por USD 8,1 mil millones (cuando se estimaban USD 8,2 mil millones) y una ganancia por acción de USD 2,88 (vs. USD 2,86 proyectados por el consenso). De cara a los próximos tres meses, la compañía prevé ingresos por 8,2 mil millones (vs. 8,5 mil millones estimados) y un beneficio por acción de USD 2,86 (vs. USD 3,05 esperados). Las acciones caían un 1% en el after market.
En este escenario, los índices de renta variable finalizaron la jornada de manera estable. El S&P 500 avanzó un 0,1%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones cedieron un 0,03% y un 0,04% respectivamente.
A su vez, los rendimientos de los títulos de renta fija emitidos por el Tesoro de EE.UU. tuvieron una rueda mixta. La tasa a 10 años cedió 2 pb (-0,2%) a niveles de 3,58%, mientras que la tasa a 2 años avanzó 2 pb (+0,2%) alcanzando un valor de 4,2%.
El U.S. Dollar Index cayó un 0,4%, cotizando a 101,4. En cuanto a los commodities, la soja se negoció a un precio de 558 USD/tonelada en el mercado de Chicago, marcando un aumento del 0,1% respecto del cierre anterior, mientras que el oro avanzó un 0,5% (volviendo a superar los 2.000 USD/onza) y el petróleo cerró sin modificaciones.