Se aproxima un día clave para la Fed. Powell decidirá cómo sigue la política de tasa de interés. Durante el arranque de la semana, el contexto está lejos de despejar temores y sigue ganando lugar la incertidumbre y las dudas con respecto al futuro. Las expectativas de subas de tasas de interés de 25 pb se mantienen firmes con una probabilidad de 73% mientras que el resto considera que se mantendrá sin cambios. El banco Barclays y Goldman Sachs esperan que Powell realice una pausa en la política de tasas de interés. En tanto, JP Morgan, Morgan Stanley y CITI esperan un hike de 25 pb.
La jornada del lunes se inició con la operación de absorción del Credit Suisse –uno de los principales bancos de Europa– por parte del banco UBS. Un paso importante para reforzar la confianza en el sistema financiero y evitar que la crisis bancaria se transforme en una crisis sistémica.
En el arranque del mercado, la cotización del Credit Suisse se desplomó 56% llegando hasta USD 0,82 por acción, unos centavos por encima de los USD 0,76 por acción ofrecidos por el banco UBS para absorberlo. La fusión de estos dos bancos contó con el apoyo del BCE, la Fed y la Financial Conduct Authority (FCA) de Reino Unido.
Con ese marco, la reacción en la cotización de los bancos y las bolsas europeas fue positiva. CAC40 avanzó 1,27%, el IBEX subió 1,3%, el DAX cerró con un alza de 1,1% y la bolsa de Londres avanzó 0,93%. En tanto, el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las 50 principales acciones europeas, subió 1,34%. Finalmente, el UBS subió 3,3% tras la operación de fusión con Credit Suisse en la jornada del lunes.
Ante este escenario, los principales índices de renta variable cerraron en alza: el Nasdaq avanzando levemente 0,4%, el Dow Jones subió 1,2% y el S&P500 cerró la jornada con un avance de 0,8%.
Sin embargo, los problemas en los bancos estadounidenses continuaron. El banco First Republic Bank se derrumbó 47%, después de haber caído un 33% el pasado viernes. Para blindar definitivamente a los bancos y evitar nuevas corridas, el Departamento del Tesoro de EE.UU. estaría estudiando si los reguladores federales tienen suficiente autoridad de emergencia para asegurar temporalmente depósitos superiores al límite actual de US$ 250.000.
Por su parte, se registraron subas en la curva de rendimientos en el mercado de renta fija. La tasa a dos años subió 14 pb cerrando en 3,98%, mientras que la tasa a diez años avanzó 6 pb y cerró en 3,50%.
Ante este panorama, el dólar se depreció frente al yen japonés (-0,6%) y contra el euro (-0,3%). El DXY, valor del dólar estadounidense en relación con una canasta de monedas, avanzó un 0,1% (103,4 puntos). Por su lado, los commodities tuvieron cierres mixtos: el petróleo WTI subió 0,5%, el oro se mantuvo estable y la soja en Chicago cerró con un incremento de 0,5%.