Los mercados cerraron con tono negativo, arrastrados por la corrección en tecnológicas, mientras el mercado sigue atento a la temporada de balances y a las definiciones de política monetaria. La caída en las tasas de los Treasuries dio algo de soporte a la renta fija, con avances en Investment Grade y emergentes. Por su parte, el oro retrocedió y el dólar se mantuvo firme. En commodities, el WTI profundizó su baja mensual ante las expectativas de un eventual acuerdo geopolítico que habilite mayor oferta rusa en los mercados energéticos.
Las acciones cayeron nuevamente tras fuertes pérdidas en las empresas tecnológicas. Así, el Nasdaq retrocedió 1,2%, el S&P 500 un 0,6% y el Dow Jones se mantuvo neutral. Home Depot avanzó 2,8% pese a no cumplir con las estimaciones en el segundo trimestre, ya que mantuvo estable su guía anual. La compañía fue la primera de varios gigantes minoristas en presentar resultados esta semana, entre ellos Walmart, Target y Lowe’s, que podrían mover al mercado y actualizar las expectativas sobre el consumo doméstico, que representa el 70% del PBI de EE. UU. En paralelo, Intel trepó 7,9% tras conocerse que SoftBank acordó comprar USD 2.000 M en acciones de la compañía, poco después de reportes que sugieren que el gobierno estadounidense también estaría evaluando adquirir una participación. Nvidia, Broadcom, AMD, Oracle, Palantir y Netflix retrocedieron entre -9% y -3%.
Las tasas de interés cayeron 2 pb y 4 pb para la UST2Y y la UST10Y, respectivamente, provocando una suba de 0,2% en el índice de bonos del Tesoro. Esto le dio impulso a los Investment Grade, que anotaron una suba de 0,2%, y a los bonos de mercados emergentes, que avanzaron 0,1%, en tanto que los High Yield se mantuvieron sin cambios.
El dólar se mantuvo estable a nivel global, en 98,24, mientras que en Brasil subió 1,0% y cerró en USDBRL 5,49. El oro, por su parte, cayó 0,3% y cerró en USD 3.319 la onza.
El petróleo WTI cayó 1,6% hasta los USD 62,4 por barril –el nivel más bajo desde mayo– ante la posibilidad de una reunión entre Putin, Zelenski y Trump que podría derivar en el levantamiento de sanciones a las exportaciones rusas. Los precios ya acumulan una baja de 10% en el mes, presionados además por tensiones comerciales y mayor oferta de la OPEP+.