A pesar de la extensión del shutdown en EE. UU. –cierre parcial del gobierno–, las acciones marcaron nuevos máximos históricos y la renta fija se benefició de la baja en las tasas del Tesoro. No obstante, la incertidumbre sobre la actividad económica y los reportes laborales sostiene un clima de cautela. En commodities, el petróleo sigue presionado por la mayor oferta global, mientras que la soja y el cobre suben por expectativas de demanda y problemas de suministro, aunque la amplia oferta y los desafíos en China limitan un avance más firme.

Las acciones volvieron a operar al alza, con ganancias de 0,44% en el Nasdaq, 0,25% en el Dow Jones y 0,12% en el S&P 500, que alcanzaron nuevamente máximos históricos. Microsoft retrocedió 0,6%. Por su parte, Tesla perdió 3,7%, revirtiendo subas previas pese a reportar un incremento de 7,4% i.a. en las entregas globales de vehículos en el 3Q25, impulsado por la expiración del crédito fiscal para autos eléctricos a fines de septiembre. En contraste, Nvidia (+1,0%), Broadcom (+1,9%) y AMD (+3,7%) extendieron las subas.

A su vez, la renta fija mantuvo un desempeño positivo, con los bonos del Tesoro avanzando 0,1% en promedio gracias a una caída de 2 pb en la UST10Y, que cerró en 4,09%. El Congreso de EE. UU. extendió el shutdown, con el riesgo de frenar la actividad económica y generar recortes en el empleo público. Además, el cierre parcial del gobierno pone en duda la publicación de mañana del informe laboral del BLS, amplificando el pesimismo tras los datos privados que ya habían presionado a la baja las tasas de interés. Con esta mejora, se beneficiaron los Investment Grade, que subieron 0,2%, y la deuda de mercados emergentes, que avanzó 0,1%.

El dólar subió a nivel global, interrumpiendo una racha de cuatro ruedas consecutivas en baja. El DXY aumentó 0,1% hasta 97,82, gracias a caídas de 0,1% y 0,2% en el euro y la libra, respectivamente, y por una suba de 0,1% del dólar frente al yen. Por su parte, el oro hizo una pausa en la tendencia alcista y retrocedió 0,2%, cerrando en USD 3.857 la onza.

El petróleo WTI profundizó su caída en 2% hasta USD 60 por barril, mínimo en cuatro meses, acumulando cuatro bajas consecutivas por expectativas de mayor oferta de la OPEP+ y el aumento de inventarios en EE. UU. La reanudación de exportaciones desde Irak y la falta de avances en el shutdown estadounidense intensificaron la presión bajista, aunque las compras de China para sus reservas aportaron algo de soporte al precio. En lo que va del año, registra una baja total de 15,5%. En tanto, la soja subió 1,1% hasta USD 376 la tonelada, impulsada por expectativas de mayor demanda china tras declaraciones de Trump. Sin embargo, la amplia oferta y la ausencia de China en el mercado limitaron el optimismo. El Tesoro anunció medidas de apoyo a los productores afectados y la promoción de mercados alternativos para compensar la falta de compras chinas. Por su parte, el cobre avanzó 1,4%, debido a una caída en la producción de Chile y problemas de suministro en Indonesia, mientras que la débil demanda industrial y las restricciones de crecimiento en China moderan las perspectivas de expansión global.