El mercado se mantuvo cauto, ya que el proyecto —que incluye recortes impositivos y mayor gasto en defensa— ahora se dirige al Senado y podría sumar billones a la deuda nacional, que ya alcanza los USD 36 billones. Las acciones y los commodities se mantuvieron mayormente neutrales, a excepción del Nasdaq, que registró subas. En renta fija cayeron las tasas, lo que trajo alivio a otros segmentos de deuda. Se dio a conocer el dato de ventas de viviendas en EE. UU. y el PMI compuesto de S&P Global para EE. UU.
Tomando este último punto, el PMI compuesto de S&P Global para EE. UU. subió a 52,1 en mayo desde 50,6 en abril, señalando una modesta aceleración de la actividad empresarial, aunque el crecimiento sigue siendo débil en comparación con los estándares históricos. Este es el ritmo más rápido desde marzo, pero aún se ubica entre las lecturas más bajas desde principios de 2024. El optimismo empresarial y las expectativas de producción mejoraron respecto a los mínimos de abril, aunque se mantuvieron moderados por preocupaciones persistentes sobre los aranceles.
La Oficina de Presupuesto del Congreso estima el costo del proyecto impositivo en casi USD 4 billones, lo que aviva temores sobre la estabilidad fiscal. La legislación, que ahora pasa al Senado para una votación prevista en agosto, se proyecta que ampliará el déficit presupuestario en casi USD 3.000 M en la próxima década e incluye un aumento de USD 4.000 M en el techo de deuda de EE. UU. El proyecto ha intensificado las preocupaciones sobre la salud fiscal del país.
Las acciones en EE. UU. cerraron mayormente estables el jueves. El S&P 500 y el Dow terminaron neutrales, mientras que el Nasdaq subió un 0,3%. Las acciones solares como Sunrun (-37%) se desplomaron, arrastrando a los sectores de energía y servicios públicos, mientras que los servicios de comunicación tuvieron un mejor desempeño.
El rendimiento del bono de la UST10Y rondó el 4,6% el jueves; sin embargo, cerró en 4,53%. La UST2Y, por su parte, retrocedió 2 pb y cerró en 3,99%. Esto generó una suba en el índice que engloba a los bonos del Tesoro de 0,2% y benefició a los Investment Grade, con un avance de 0,5%, y a los bonos de mercados emergentes, que ganaron 0,3%.
El DXY se mantuvo sin cambios. Por su parte, en Brasil el dólar subió 1,2% y alcanzó los USDBRL 5,71.
En commodities fue una rueda tranquila, en la cual tanto el oro como el petróleo WTI se mantuvieron sin cambios, en USD 3.314 la onza y USD 61,6 el barril. La soja avanzó un 0,5%, alcanzando un valor de USD 392,3 la tonelada.
En el dato económico del día, las ventas de viviendas usadas en EE. UU. cayeron un 0,5% mensual en abril de 2025, a una tasa anual ajustada por estacionalidad de 4,00 millones, el nivel más bajo en siete meses, frente a 4,02 millones en marzo y por debajo de las expectativas de 4,1 millones, afectadas por las altas tasas hipotecarias. Las ventas disminuyeron en el Noreste (–2%) y el Oeste (–3,9%), crecieron en el Medio Oeste (2,1%) y se mantuvieron sin cambios en el Sur. El inventario total de viviendas fue de 1,45 millones de unidades, un 9% más que en marzo. El precio medio de venta de viviendas usadas fue de USD 414.000, un 1,8% más que hace un año.