Ante la falta de avances en las negociaciones por la compra que había pactado Elon Musk, Twitter decidió realizar una demanda sobre el multimillonario.

Según los accionistas de la compañía, el caótico manejo por parte de Elon Musk favoreció la gran volatilidad que sufrieron los precios de las acciones de Twitter desde que se dio a conocer la compra (4 de abril). Esto fue fomentado por el multimillonario, que anunció muchos de los datos sobre el acuerdo, lo que terminó impactando en el precio de la acción, llevando a que Twitter retrocediera más de un 12% desde aquel entonces. 

Por esta razón, la red social decidió avanzar con medidas legales, alegando que Elon Musk incumplió diversas leyes empresariales al incurrir en una gran manipulación del mercado. Esto llevó a que el empresario se beneficie no solo del anuncio anticipado de la compra, sino del retraso para hacerla efectiva, al favorecerse de la caída en el valor total de la compañía. 

Luego de darse a conocer la noticia, Twitter cerró un 6,3% al alza, aunque aún acumula una caída de 19,5% en lo que va del último mes.