El miércoles, la deuda soberana en dólares retomó las subas, mientras que el tipo de cambio registró un nuevo avance en una rueda en que las tasas siguen manteniéndose estables. Los dollar-linked lideraron las subas, mientras que el resto del segmento pesos se mantuvo estable. La peor nota se la llevaron las acciones, que cerraron con caídas generalizadas.La deuda en pesos volvió a operar de manera estable en la rueda del miércoles en un contexto en que la tasa de caución a un día y la Repo se mantienen en niveles de 20%-23% TNA, respectivamente, y el tipo de cambio operó al alza. Así, los bonos dollar-linked fueron los más destacados al subir un 0,2%, mientras que los CER y los Duales mostraron subas del 0,1%. Mientras tanto, la curva a tasa fija cayó en el margen con tasas que se mantienen en torno al 29% TNA promedio.En cuanto a la deuda en dólares, tuvo una rueda positiva al subir un 0,6%, siendo el AL35 el más destacado al avanzar un 1,1%, al tiempo que los Globales subieron un 0,5% en promedio. En tanto, los BOPREAL cayeron un 0,2%, mientras que el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 pb.El tipo de cambio oficial subió un 1% para cerrar en $1.402,5, ubicándose a un 7,3% del techo de la banda y acumulando una caída del 2,8% en el mes. Los dólares financieros subieron de forma más moderada, registrándose un avance del 0,3% en el MEP y 0,4% en el CCL, cerrando en $1.445,45 y $1.474,4, respectivamente, mientras que el canje sigue operando en torno al 2%. En tanto, el stock de reservas brutas subió en USD 152 M para ubicarse en USD 40.772 M.Los futuros subieron un 0,9% en la rueda. Se vio una baja considerable en el volumen operado de USD 187 M, cerrando en USD 722 M. En tanto, en el neto del interés abierto se vio una leve suba de USD 8 M, cerrando en USD 7.816 M. Si analizamos el interés abierto, se vio una caída de USD 15 M en el contrato de noviembre, mientras que el de diciembre subió unos USD 16 M. Con esta suba, hasta el contrato de abril inclusive el dólar futuro se mantiene dentro de las bandas cambiarias, mientras que a partir de mayo se encuentra por encima. En cuanto a las tasas, se mantienen en la zona de 29% en el tramo corto, a excepción de noviembre, que cayó a 21%.El Merval anotó una caída en pesos de 2,1%, mientras que en dólares CCL cayó 2,5%. Con esto, cerró en un nivel de USD 1.947. Las principales caídas fueron para Supervielle (-4,6%), COME (-3,9%) y Galicia (-3,8%). En cuanto a las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, se vio una leve suba de 0,3% impulsada por Edenor (3,1%), Vista (2,3%) y Globant (1,7%).





