El mercado local comenzó la semana con nuevas subas para los bonos soberanos en dólares y caídas en los tipos de cambio y en los futuros, que se encuentran dentro de las bandas hasta julio de 2026. Las curvas en pesos operaron mixtas, con subas en los Duales y los bonos CER en el tramo corto, mientras que la tasa fija operó neutral y los dollar-linked cayeron. En cuanto a acciones, influenciado por el contexto adverso en el mundo para la renta variable, el Merval retrocedió y quedó por debajo de los USD 2.000 puntos. Por otro lado, hoy licita CABA por un monto de hasta USD 600 M a un plazo de 8 años, sumándose a la ola de colocaciones internacionales que vimos la semana pasada.

Los tipos de cambio volvieron a operar con caídas, con un dólar oficial que cayó un 0,3% y promedió los $1.401, aunque alcanzó los $1.387 al cierre de la rueda –alejándose un 8,5% del techo de la banda–. Los dólares financieros acompañaron con una caída del 0,4% en el MEP y 0,2% en el CCL, cerrando en $1.445,7 y $1.483,6, respectivamente. En tanto, el canje se mantiene alto en las últimas ruedas (en torno al 2,7%), producto de la fuerte demanda de dólar CCL luego de las colocaciones récord de ONs de la última semana. Por su parte, el stock de reservas brutas cayó en USD 280 M para cerrar en USD 40.356 M.

La deuda en dólares comenzó la semana con leves subas en una rueda también favorable para la deuda emergente y cerró con ganancias del 0,2%, siendo el tramo largo bajo ley extranjera el más demandado al subir un 0,5%. En contraste, los BOPREAL cayeron un 0,3%, arrastrados por los BOPREAL Serie 1-C al caer un 0,6%. En este marco, el riesgo país cerró en 618 pb.

La deuda en pesos tuvo un desempeño mixto en una rueda en la que las tasas siguieron mostrando estabilidad: la caución a un día cerró en 20,4% TNA y la de call interbancario en 24,3% TNA. En este contexto, los Duales fueron los más destacados al subir un 0,3% y ya rinden Tamar +0% en el tramo corto. Los bonos CER le siguieron con una suba del 0,1%, en tanto que la curva a tasa fija se mantuvo prácticamente sin variaciones y el Bonte 2030 continuó subiendo un 0,2%. Por último, los dollar-linked cayeron un 0,5% en línea con la caída en los tipos de cambio.

Los futuros cayeron un 1,4% y la curva de TNA implícitas en los contratos comprimió en todos sus tramos. Concretamente, noviembre cerró con TNA negativa, mientras que diciembre cerró en 17% y el resto de la curva se ubica en niveles en torno al 24%. Con esta variación en los contratos, hasta julio se encuentran dentro de las bandas cambiarias. El volumen operado avanzó fuertemente en USD 232 M hasta USD 777 M, mientras que el interés abierto subió unos USD 17 M explicado por los contratos de diciembre, enero y febrero, hasta USD 7.749 M.

El Merval, al igual que las acciones en el resto del mundo, retrocedió un 2,2% en pesos, mientras que en dólares cayó un 1,7%. Así, cerró en un nivel de USD 1.957 puntos, con una caída impulsada por los sectores de bancos, energía y utilidades. Las acciones que más perdieron fueron Supervielle (-5,0%), Edenor (-4,4%) y Banco Macro (-3,8%). Del otro lado, las que mejor performance mostraron fueron Holcim (7,2%), TGS (3,1%) y Transener (2,9%). Las acciones que cotizan en Wall Street sintieron mayor impacto y cayeron un 2,0%, lideradas por Bioceres (-6,8%), Edenor (-5,6%) y Supervielle (-5,3%). En tanto, Cresud (1,1%), IRSA (0,9%) y MELI (0,3%) exhibieron las mayores subas.