En la primera licitación del mes, el Gobierno logró colocar $181.251 M, $17.000 M más de lo que vencía. El 48% de lo emitido fue con instrumentos a tasa fija – $13.819 M de una Lelite con vencimiento el 9 de noviembre al 63% de TNA y $73.641 M de Lede con vencimiento el 28 de febrero que pagó una TNA de 87% o 113% TEA – y el 52% restante en una Lecer con vencimiento mayo a una tasa de CER + 3,4%. El monto colocado podría subir hoy con la segunda vuelta de la licitación, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de hoy. La próxima licitación será el próximo miércoles y el Tesoro deberá afrontar vencimientos por $135.000 M, principalmente por la Lede S31O2.
En el frente externo, durante la jornada de ayer el saldo de operaciones del BCRA en el mercado cambiario resultó neutral, en un contexto en el que la oferta del agro liquidó poco más de USD 30 M mientras la demanda se mantuvo acotada de la mano del mayor control cambiario. Sin embargo, por la caída del oro y la devaluación del Yuan, las reservas internacionales cayeron en USD 114 M y cerraron la jornada con un stock bruto de USD 39.084 M.
El tipo de cambio oficial aceleró levemente su marcha al marcar un alza de 34 ctvs. que equivale a 7% m/m, el mayor incremento desde el 5 de octubre pasado. Los dólares MEP y CCL se mantuvieron estables en la rueda, marcando leves bajas del 0,3% y 0,1% respectivamente. Así las cosas, la brecha entre el MEP y el oficial ronda el 91%, mientras que la del CCL se encuentra en 98,3%.
La curva de los bonos soberanos en moneda extranjera marcó una baja promedio de 0,1%. Los de ley local cayeron un 0,6%, siendo el GD29 el de peor performance con una baja de 2,9%. Los de ley extranjera lo hicieron en 0,3%, entre los que se destacaron el GD29 con una caída de 2,5% compensados por el GD41 y el GD46 que subieron 1,7% y 2,4% respectivamente. El riesgo país cedió levemente un 0,4% y cerró la jornada en 2.813 pbs.
La curva de pesos nuevamente se vio beneficiada por el lado de las letras – tanto Ledes como Lecer - que subieron 0,2%. En los bonos el resultado fue más heterogéneo: el de tasa fija a 2023 cayó un 2,3% y los ajustables por Cer lo hicieron en 0,3%, aunque destacando las mayores caídas por parte del TX28 (-1,4%) y el PARP (-1%), mientras que los Dollar Linked y Duales subieron 0,4% y 0,8% respectivamente, acumulando en la semana ganancias por 1,3% y 3,2%.
El índice Merval retrocedió 0,8% medido en moneda local, aunque subió 0,1% en CCL (GGAL). El panel líder varió casi por completo negativamente, a excepción de YPF (0,1%), Ternium (0,8%) y GGAL (0,4%). Las mayores detractoras fueron TGSU (-3,6%), Cresud y Cablevisión con un -3,3% y Central Puerto (-3%). Los CEDEARS argentinos presentaron una caída del 0,5% promedio, destacando la caída 5,9% de Globant y el alza de Vista en 4,4%.