Los activos tuvieron una rueda positiva tras nuevas declaraciones del Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y en medio de un nuevo viaje del equipo económico a EE. UU. Con esto, subieron los bonos soberanos en dólares, mejoraron las curvas en pesos, los tipos de cambio oficial y financieros se mantuvieron estables y los futuros marcaron su segunda rueda consecutiva a la baja. Por su parte, el Merval también mostró una suba.
Los soberanos en dólares atravesaron una rueda positiva luego de que el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunciara una reunión con el equipo económico en Washington en los próximos días para evaluar las opciones de apoyo financiero. En este contexto, la deuda en dólares avanzó un 4,8% en promedio, destacándose el GD35 con una suba del 6,4%. Así, el riesgo país cerró en 1.264 pb y los BOPREAL registraron subas del 0,4%.
La deuda en pesos tuvo un desempeño positivo, a excepción de los dollar-linked que cayeron un 1,1%. Los bonos CER fueron los más destacados con subas del 1,7%, concentradas en el tramo largo (+2,4%), y descuentan una inflación implícita promedio del 1,4% m/m entre septiembre y octubre. Los duales también se destacaron con subas del 1,1%, al tiempo que la curva a tasa fija avanzó un 0,5%. En tanto, la caución a un día se mantuvo estable en torno al 23,5% TNA y la tasa repo promedió 36,5% TNA.
El tipo de cambio oficial subió un 0,1% y cerró en $1.424,75, en una jornada sin intervención por parte del BCRA en el mercado de cambios, aunque con posibles intervenciones del Tesoro por USD 200 M, en una rueda en la que el agro liquidó apenas USD 20 M. Los dólares financieros acompañaron con una suba del 0,3% en el MEP y del 0,1% en el CCL, cerrando en $1.509 y $1.548,3, respectivamente, con las brechas manteniéndose en torno al 6% y 9%, respectivamente, al tiempo que el canje cerró en 2,6%. Por su parte, las reservas brutas se mantuvieron sin variaciones, cerrando en USD 42.231 M.
El mercado de futuros estuvo vendedor por segunda rueda consecutiva, con una caída del 1,57%. El volumen operado cayó en USD 50 M hasta USD 1.237 M, mientras que el interés abierto cayó USD 38 M, cerrando en USD 8.340 M. Con la suba del A3500, las TNA implícitas retrocedieron a niveles de 31% para octubre y 42% para noviembre.
El Merval avanzó un 2,7% en pesos y un 3,0% en dólares CCL, cerrando en un nivel de USD 1.163. Los sectores más beneficiados fueron industria, construcción y materiales, liderados por TGN (8,9%), Supervielle (6,0%) y Transener (5,5%). Para las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, la suba promedio fue de 2,4% y estuvo liderada por los bancos, con Supervielle (6,4%), Galicia (5,0%) y Globant (4,5%) a la cabeza.