El jueves, el Gobierno anunció el nuevo Plan Integral de Reparación Histórica de los Ahorros. En paralelo, avanzaron los bonos en dólares, la tasa fija en pesos y los bonos CER, en tanto que retrocedieron los futuros, el dólar oficial y los dólares financieros. Por su parte, las acciones también cayeron. En la rueda de ayer, Telecom y Pluspetrol colocaron deuda en el exterior por USD 800 M y USD 450 M, respectivamente, al tiempo que John Deere colocó USD 41 M en el mercado local.

Con el fin de facilitar el uso de pesos y dólares “bajo el colchón”, el Gobierno lanzó el Plan Integral de Reparación Histórica de los Ahorros, estructurado en dos etapas. La primera, de implementación inmediata vía decreto, incluye la derogación de varios regímenes de información tributaria y la introducción de un esquema simplificado para el impuesto a las Ganancias. La segunda etapa, aún pendiente de tratamiento legislativo, contempla reformas en las leyes Penal Tributaria y Cambiaria –con el objetivo de blindar este marco frente a futuras administraciones y acortar los plazos de prescripción–. Entre las principales medidas, se elimina la exigencia de reporte a ARCA para consumos personales con tarjetas y billeteras virtuales, las transacciones informadas por escribanos, las operaciones con vehículos usados, la publicación de inmuebles, expensas y servicios. Además, se prohíbe a los bancos requerir declaraciones juradas de impuestos nacionales y se actualizan los umbrales para el reporte de movimientos financieros. Por otro lado, el régimen simplificado de Ganancias –que entra en vigencia el 1° de junio– permitirá declarar ingresos descontando solo los gastos deducibles, sin necesidad de justificar consumos personales ni aumentos patrimoniales.

En el mercado de cambios, el BCRA cerró la jornada con reservas brutas por USD 38.096 M, cayendo USD 90 M desde el miércoles, aún sin intervenir el MLC. El dólar oficial retrocedió 0,1% hasta $1.143,58, dejando el tipo de cambio promedio de mayo 1,9% por encima del de abril. En cuanto a los dólares financieros, el MEP (GD30) bajó 0,9% y el CCL, 0,1%, cerrando en $1.144 y $1.159,3, respectivamente.

La deuda soberana en dólares mostró un repunte tras las caídas del miércoles y cerró la rueda en terreno positivo (0,5%). Las subas se concentraron en el tramo corto, en particular el GD30 que avanzó 1,4%. Mientras tanto, los BOPREAL finalizaron con pérdidas de 0,6% y el riesgo país se mantuvo en 651 pb.

Por otro lado, en la deuda en pesos, la rueda fue positiva para la curva a tasa fija y para los CER, en tanto que los duales y los dollar-linked registraron caídas. La curva a tasa fija avanzó 0,1% –aunque con leves descensos en los tramos más largos–, y los CER subieron 0,2% con incrementos generalizados a lo largo de toda la curva. Tras la suba de ayer, los dollar-linked retrocedieron 1% y los duales –que acumulan dos ruedas consecutivas con pérdidas– cerraron con un alza de 0,3%.

Asimismo, los futuros de dólar retrocedieron 0,64% el jueves, al igual que el dólar oficial y los financieros. Las TNA se mantienen en torno al 22%.

En cuanto al Merval, bajó nuevamente un 0,2% en pesos y un 0,3% en dólares CCL, ubicándose en USD 1.990. Telecom, BBVA y Transener registraron caídas cercanas al 3%, en tanto que TGN y Loma Negra ganaron alrededor de 2,3%.

En el mercado de deuda corporativa, Telecom y Pluspetrol colocaron USD 800 M y USD 450 M, respectivamente, bajo ley NY. Para Telecom, el vencimiento es 2033, mientras que Pluspetrol lo fijó en 2032. Por su parte, John Deere colocó USD 41 M en el mercado local. De este modo, en mayo se emitieron USD 2.058 M entre legislación extranjera y local.