Tras haberse mostrado a la baja en varias ruedas seguidas, los dólares financieros recuperaron parte de flujo tomador y cerraron la jornada al alza. El MEP tuvo un rebote del 1,6% que lo dejó en $281,3 y el CCL, un rebote de 2,2% que lo ubica en $284. De esta manera, la brecha se encuentra en 110%, aún por debajo de los valores observados durante la semana pasada.
Los soberanos en dólares, tras la suba que habían marcado el martes, cayeron 1,9%. Nuevamente la curva de Bonares fue la más afectada con un retroceso de 2,9%, en tanto que la curva de Globales cayó 1%. En lo que va del mes los Bonares caen 7,1% y los Globales 2,4%. Con el movimiento diario de ayer, el riesgo país escaló 2% para cerrar en los 2.419 pbs.
Lo más destacado de la curva en pesos volvieron a ser los bonos duales que registraron una suba promedio de 0,9%. Siendo el TDJ23 el más subió (+1,3%) y el que más volumen operó dentro de la curva. Dicho bono si lo medimos contra la devaluación esperada rinde -4,3% y contra la inflación esperada -2,9%.
Los bonos CER tuvieron una jornada volátil y terminaron con un resultado global de 0,1% a la baja. Las LECER mantuvieron la misma tendencia con un cierre neutro. En dicha curva los rendimientos reales negativos alcanzan hasta la LECER de febrero, cuya tasa real es de -0,5%.
En la otra curva dollar-linked, sacando el TV24 que cayó 2,1%, el cierre fue neutro, sin movimientos a destacar en el resto de los instrumentos. Así tanto el T2V2 como el TV23 mantienen su tasa real negativa de 15% y 1,3% respectivamente, mientras que el T2V3 y el TV24 lo hacen con valores positivos de 2% y 8,1%.
Ayer el BCRA logró comprar USD 80 M en el mercado cambiario, aunque le queda mucho camino por recorrer para revertir los más de USD 700 M que acumula vendidos en lo que va del mes. El crawling-peg (devaluación progresiva) se mantiene a un ritmo de 60,2% anualizado (TEA) equivalente al 4% mensual.
Más noticias
Resultados dispares en el Merval
El índice de acciones argentinas cerró con una suba de 0,2% medido en moneda local mientras que en dólares registró una caída de 2%, afectado por el alza del dólar financiero CCL. Dentro del sector de Materiales, los resultados fueron dispares ya que el principal ganador de la jornada fue Loma Negra (5,2%) mientras que Aluar marcó la mayor caída del día (-2,5%).
Las compañías que cotizan como CEDEARs se vieron afectadas por el escenario internacional lo que llevó a todas a terminar con caídas en la jornada de ayer. Adecoagro (-2,9%) y Globant (-2,3%) fueron las más afectadas y marcaron los mayores retrocesos del día.