El contexto internacional no ayudó a los activos locales, que tuvieron una rueda mayormente negativa, en la cual se vieron caídas en los soberanos y fuertes bajas en las acciones. En pesos, la curva de Lecap operó mixta, mientras que los CER cortos subieron y los largos cayeron. Las tasas de caución y repo continuaron con bajas marginales. Los tipos de cambio subieron en el margen, mientras que los futuros continuaron con las caídas.
El contexto internacional desfavorable golpeó a la deuda soberana en dólares, que en la rueda del jueves cayó un 0,9%. Los Bonares fueron los más afectados al caer un 1,1%, al tiempo que los Globales retrocedieron un 0,8%, mientras que los BOPREAL se mantuvieron más resilientes al caer un 0,4%. En este contexto, el riesgo país subió 14 pb hasta los 619 pb.
La deuda en pesos operó con caídas, siendo los duales la única excepción al subir un 0,1%, impulsados por el TTJ26 que avanzó un 0,4% y ya rinde por debajo del 2% sobre la tasa Tamar. En tanto, las Lecap se mantuvieron neutrales al igual que los dollar-linked y los CER retrocedieron un 0,1%. Por su parte, las tasas continúan mostrando estabilidad, con la tasa de caución a un día cerrando en 20,6% y la repo en 25% TNA, al tiempo que la Tamar se mantiene en torno al 35% TNA.
Los tipos de cambio operaron con leves subas. El dólar oficial avanzó 0,5% y cerró en $1.408,83, mientras que los financieros también mostraron incrementos moderados: el MEP subió 0,4% hasta $1.455,6 y el CCL aumentó 0,4% para finalizar en $1.479,2. Por su parte, las reservas brutas del BCRA crecieron USD 11 M, alcanzando USD 40.680 M.
Los futuros cayeron un 0,15% y la TNA de octubre cayó a 17%. En tanto, el resto de la curva se ubica en torno a 27% TNA. El volumen operado retrocedió USD 102 M hasta USD 906 M, mientras que el interés abierto subió nuevamente unos USD 87 M hasta USD 7.722 M.
El Merval retrocedió 3,4% en pesos y 3,6% en dólares CCL, cerrando en un nivel de USD 1.943. Los sectores de materiales, financiero y de consumo básico fueron los más castigados, y las acciones que más perdieron fueron Aluar (-8,5%), Supervielle (-6,4%) y Ternium (-6,3%). En tanto, las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York perdieron en promedio un 3,1%, impulsadas por Bioceres (-6,1%), Supervielle (-6,1%) y Edenor (-5,7%).



