Los mercados iniciaron el día con fuertes caídas ante la publicación de datos económicos y a la espera de las minutas de la última reunión de la FED de julio. A pesar del tono más ¨dovish¨ de la entidad, los mercados no lograron recuperarse y terminaron con caídas del 1,2% el Nasdaq, 0,5% el S&P y 0,2% el Dow Jones.
El sector energético cerró como el único ganador de la jornada entre los que componen al S&P (0,8%), favorecido por el alza de 1,1% que marcó el WTI. Los comentarios menos agresivos de la FED llevaron a esperar una menor caída de la demanda energética, lo que se vio impactado en el precio del crudo. Sin embargo, la mira continúa en el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán. A pesar de que no se esperan nuevos avances, un arreglo entre los países daría un respiro a la demanda energética, lo que impactaría en una nueva caída del precio del crudo.
Los 11 sectores restantes que componen al S&P 500 terminaron a la baja a la espera de nuevas subas de tasas de interés para la reunión de septiembre. De esta manera, el de Comunicaciones marcó la principal caída (-1,9%) seguido por el de Materiales (-1,4%).
Respecto a los datos económicos, se dieron a conocer las ventas minoristas de julio que resultaron sin variaciones respecto al dato del mes anterior. A pesar de que esto no implicó una caída, sí se ubicó por debajo de las expectativas de 0,1% m/m y del 0,8% m/m en junio, lo cual fue tomado como una desaceleración por el mercado. De esta forma las ventas minoristas anualizadas alcanzaron el 10% i.a. Esto generó pesimismo por los inversores que empiezan a notar que el consumo se desacelera.