El gigante tecnológico, valuado en USD 2,3 trillones, anunció ayer que abonará USD 68,7 Bn en efectivo para quedarse con la compañía de videojuegos Activision Blizzard (ATVI). Se trata de la mayor adquisición realizada en más de 45 años de historia.

La división de entretenimiento de Microsoft, que explica en torno al 10% de los ingresos de la compañía, impulsó parte de su crecimiento reciente en base a nuevas adquisiciones. En 2014 compró Mojang –desarrolladora del videojuego Minecraft- por USD 2,5 Bn al tiempo que en 2020 finalizó la compra de otra empresa de este segmento, llamada Bethesda, por USD 7,5 Bn.

Las acciones de Activision, que operaban en USD 65,4 por acción antes de la noticia, se dispararon 26% en la rueda de ayer, cerrando en USD 82,5. El valor que pagará Microsoft equivale a USD 95 por acción, sin embargo, está sujeto a los tiempos y aprobación de los reguladores norteamericanos.

La industria del entretenimiento virtual experimentó un vertiginoso crecimiento gracias a las medidas de aislamiento aplicadas durante la pandemia. Firmas incipientes como Roblox y Unity Software aumentaron su facturación entre 170% y 84% en los últimos 12 meses. Activision Blizzard, más consolidada en la industria, expandió sus ingresos un 18% en el mismo lapso, facturando más de USD 9 Bn en 2021.

Las acciones de Microsoft cedieron 2,6% ayer, en línea con la tendencia bajista general en compañías tecnológicas. No obstante, la firma acumula un alza de 92,7% desde inicios de 2020, en el mismo tiempo que Activision retornó 42%, explicado en buena medida por la variación de ayer.

Mas noticias
Peloton perfora los USD 10 Bn de valuación

En un nuevo hito de la caída en tecnológicas de alto crecimiento, la firma de equipos para ejercicio en el hogar cedió 3,7% ayer y perforó los USD 10 Bn de valor en bolsa.

Peloton, que un año atrás valía más de USD 52 Bn, acumula una baja superior al 80% desde máximos. Su cotización llegó a caer más de 5% durante la rueda de ayer, luego de que trascienda que la firma contrató a la consultora McKinsey & Co para revisar su estructura de costos y, potencialmente, recortar puestos de trabajo.

Adicionalmente, en búsqueda de mejorar su flujo de caja, la compañía planea implementar un costo de entrega para el transporte de sus productos.

Los ingresos de Peloton, que crecieron a tres dígitos anuales en los últimos 3 años, se incrementaron solo 6,2% interanual en el tercer trimestre del año.

Continúan los resultados del sector bancario

Luego de los resultados negativos que presentaron JP Morgan y Citigroup el día viernes, el sector financiero retrocedió un 2,2% durante el día de ayer luego de que Goldman Sachs presentara sus resultados del 4Q21.

Una de las mayores sorpresas para el mercado fue la suba de los gastos operativos que aumentaron un 23% durante el 2021 hasta los USD 7.300M. Entre estos se destacaron las grandes compensaciones salariales al personal como también las provisiones para litigios -esta última aumentó 7 veces en el 4Q21 en relación al 2020-.

A su vez, las ganancias netas se ubicaron en USD 3.810 M en relación a los USD 4.360 M obtenidos para el mismo período del año 2020, marcando así una caída del 13%. Las ganancias por acción también disminuyeron desde USD 12,08 hasta USD 10,81 durante el último trimestre del 2021 -cuando las expectativas ubicaban el resultado en USD 11,76 por acción-.    

A pesar de que la entidad registró una suba del 129% en su ganancia neta durante todo el 2021, la caída de dos dígitos del último trimestre hizo que cierre la rueda con una baja de 7%, arrastrando así al sector financiero.