Los futuros de los mercados norteamericanos operan al alza al inicio de la mañana, con el Nasdaq marcando la principal suba (0,6%), seguido por el S&P 500 (0,5%) y el Dow Jones (0,4%). Las tasas de Treasuries se mantienen en 3,17%, casi sin variaciones respecto a su cierre del día viernes.

El día de hoy comienza el foro anual del Banco Central Europeo, que se extenderá hasta el miércoles y tendrá como objetivo principal analizar las políticas monetarias en el contexto actual. Se espera que en estos tres días no solo comparezca Christine Lagarde, presidenta de la entidad, sino también Jerome Powell y Andrew Bailey, presidentes de la FED y del Banco de Inglaterra respectivamente. De esta manera, la mira estará puesta en sus comentarios acerca de los efectos que la suba de tasas pueda tendría en las distintas economías a nivel global.

A su vez, el día de ayer inició con una nueva reunión del G7, donde se continuaron debatiendo nuevas medidas por la invasión rusa en Ucrania. Entre las sanciones, se destaca la prohibición del oro ruso y establecer un tope al crudo proveniente de dicho país. Sin embargo, aún no hay acuerdo respecto a lo que sería un nuevo paquete de medidas hacia Moscú, que continúa con los ataques. 

Por el lado de los commodities, el petróleo avanza levemente (0,5%), mientras que lo propio ocurre con el oro (0,4%), ante una leve caída del dólar. La moneda norteamericana retrocede luego de darse a conocer datos económicos dispares el último viernes, aunque aún se mantiene cercano a su máximo histórico, con el índice DXY llegando a los 104 puntos.

Los mercados europeos operan dispares esta mañana, con Italia marcando la principal caída y Alemania la mayor suba. Por su parte, todos los mercados asiáticos operan al alza, con Hong Kong a la cabeza en lo que va del día.