El segmento de semiconductores experimentó, desde mediados de mayo, un rally que lo llevó hasta nuevos máximos. VanEck Vectors Semiconductor ETF (SMH) acumula un alza de 19% en lo que va del año.
No obstante, las compañías líderes del segmento tuvieron un comportamiento dispar. Mientras que Taiwan Semiconductor (TSM) e Intel (INTC) subieron 10% y 14,2% respectivamente en lo que va del año, Qualcomm (QCOM) se rezagó y acumula una baja de -4,1%.
La estrella es NVIDIA (NVDA), que se encuentra 56,4% arriba en 2021 y duplicó su valor en los últimos 12 meses.
La multinacional norteamericana experimentó una suba acelerada desde fines de mayo conforme su adquisición de Arm Holdings fue avanzando favorablemente en el proceso de aprobación por parte de los reguladores británicos. Con esta adquisición, valuada en USD 40.000 M, NVIDIA lograría una posición dominante en varios segmentos de la industria. Los chips energéticamente eficientes diseñados por Arm son utilizados en el 95% de los teléfonos inteligentes que se producen en el mundo.
Más allá del avance en la transacción, la suba reciente deja a NVIDIA cotizando en prácticamente 100 veces sus ganancias de los últimos 12 meses, muy por encima del rango promedio de la industria, que oscila entre 13 (Intel) y 40 (AMD) veces las ganancias.
Multan a Google en Francia
Alphabet deberá abonar USD 593 M por no cumplir una orden impuesta por los reguladores franceses. La misma exigía a la compañía llegar a un acuerdo con los editores para utilizar el contenido de sus noticias en la plataforma.
El importe de la multa no representa problemas mayores para el gigante tecnológico, que cuenta con una valuación de mercado de USD 1,7 trillones y mantiene USD 135.104 M en efectivo e inversiones de corto plazo, según su balance al primer trimestre del año en curso.
No obstante, la sanción implica un paso adicional en el mayor escrutinio y regulación sobre las grandes tecnológicas, una tendencia en proceso que avanza en Europa, Estados Unidos e incluso China.