Las bolsas asiáticas operan mixtas, encabezadas por India (0,78%) y Japón (0,67%), mientras que entre las principales bajas se encuentran Singapur (0,17%) y China (0,24%). Las bolsas europeas iniciaron el día alcistas, encabezadas por el IBEX 35 (0,4%). El petróleo, por su parte, comenzó la jornada bajista, con una caída de 0,6%
Cabe destacar que hoy se celebra el día de acción de gracias en Estados Unidos, por lo que los mercados del país permanecerán cerrados durante la jornada y mañana operarán sólo hasta las 13hs por dicha razón.
El cierre de ayer
Durante el día de ayer, los mercados norteamericanos tuvieron resultados positivos: 0,2% para el S&P y 0,4% para el Nasdaq. El sector que encabezó la rueda fue el de Real Estate, con una suba del 1,12%, luego de la publicación del dato de nuevas propiedades (0,745 M), que se ubicó por sobre el mes anterior, aunque no superó las expectativas del mercado (0,8 M). A su vez, se publicó el índice de precios PCE del mes de octubre, que igualó a las expectativas del mercado en 0,6% y superó el resultado del mes anterior (0,4%). Esto desencadena en un valor interanual de 5%, lo que demuestra un alto aumento en los precios de consumo personal.
Luego de publicarse este resultado, la FED indicó que existe la posibilidad de acelerar el tapering mediante una mayor recompra de activos, para así controlar la presión inflacionaria. Esto concluyó en un nuevo aumento en la tasa de bonos a 10 años, que cerró la rueda en 1,64%. Este efecto, acompañado por una caída en el euro -ante la preocupación de una nueva ola de contagios-, llevó a un aumento en el índice dólar- que terminó el día en 96-82 puntos.
Por el lado de los commodities, el petróleo cayó un 0,34%, mientras que el oro cerró con un aumento del 0,22%.
En el marco local, el índice Merval cerró la jornada con una caída del 0,35%, mientras que el riesgo país alcanzó un valor de 1.816, nuevamente marcando un récord alcista desde la reestructuración.