Los futuros de los mercados norteamericanos operan a la baja esta mañana, encabezados por el Nasdaq (-1%), seguido por el S&P (-0,5%) y el Dow Jones (-0,2%). Entre las principales noticias se dio a conocer la negativa de Elon Musk a participar en la junta directiva de Twitter, lo que hace retroceder casi un 4% a la compañía en el pre-market. 

Por el lado de los commodities, el petróleo retrocede un 4,4% luego de darse a conocer que distintos países europeos ya están realizando acuerdos con otras naciones para asegurarse nuevas importaciones energéticas. Esto se da en un contexto en el que los mercados esperan que la Unión Europea anuncie la prohibición de importaciones rusas dentro de las próximas sanciones. El oro, por su lado, avanza un 0,9% en lo que va de la mañana.

Las tasas de Treasuries avanzan 10 pb esta mañana y marcan un nuevo récord de los últimos tres años, al alcanzar un rendimiento de 2,76%. El dólar se fortalece levemente frente al resto de las monedas, con el índice DXY avanzando hasta los 99,9 puntos.

Los mercados europeos operan todos a la baja esta mañana, a excepción de Alemania, mientras que por el lado asiático todos los principales índices ya operan en rojo, con Hong Kong marcando la principal baja. 

Tanto China (-2,6%) como Hong Kong (-3%) vienen retrocediendo, afectados por el confinamiento total que continúa afectando a la ciudad de Shanghái. La política “cero COVID”, implementada por el gobierno chino, viene afectando desde hace más de 10 días a la ciudad y a sus más de 26 millones de habitantes. Esto viene paralizando la producción y ya genera desabastecimiento a lo largo de la ciudad, lo que impacta en el mercado y hace retroceder el índice del país en lo que va de la mañana.