Los futuros norteamericanos operan levemente al alza esta mañana, con el Nasdaq encabezando las subas (0,3%), seguido por el S&P (0,2%) y el Dow Jones (0,1%). Las tasas de Treasuries, por su parte, se mantienen sin variaciones en lo que va de la mañana, en 2,92%.
Con respecto a los commodities, el oro cae un 1,7%, mientras que el petróleo hace lo propio un 2,9%, luego de darse a conocer que la producción industrial en China durante el mes de abril se contrajo mucho más de lo esperado por los mercados. Mientras el PMI manufacturero se ubicó en 47,5 puntos, el PMI de servicios lo hizo en 41,9, representando en ambos casos el peor registro desde febrero de 2020, es decir, en plena pandemia. Producto de los confinamientos en Shanghái, las fábricas del país publicaron grandes recortes en su actividad, lo que llevó al petróleo a caer, producto de la baja en la demanda energética que está teniendo el gigante asiático.
Los principales mercados europeos operan a la baja en lo que va del día. La mira estará puesta en la reunión que los ministros de energía de toda la Unión Europea tendrán el día de hoy. El objetivo será analizar cómo enfrentar los cortes de gas que está aplicando Rusia a toda la región. El gobierno de Vladimir Putin indica que continuará con los cortes en tanto no le dejen abonar sus vencimientos en rublos rusos. De esta manera, la Unión Europea analiza alternativas y busca dar una respuesta unificada de la región.
Por el lado asiático, los principales índices bursátiles operan dispares, con India retrocediendo, mientras que Hong Kong viene marcando la mayor suba en lo que va de la mañana.