La OPEP+ se encuentra cerca de alcanzar un acuerdo que constituye un punto medio entre las discrepancias que dispararon el precio del crudo en las últimas dos semanas.

Emiratos Árabes Unidos obtendría, a partir del año que viene, un aumento de su base de producción, lo que le permitirá aumentar su cuota de bombeo. Por otro lado, se acordarían aumentos mensuales en la producción hasta el mes de diciembre.

Si el pacto logra firmarse, la OPEP y sus aliados evitarán caer en una guerra de producción y precios similar a la observada en 2020, que llevó al barril de crudo a perforar los USD 30 durante varios meses. 

Más allá de lo anterior, la actitud de Emiratos Árabes pone en evidencia la presión creciente de los miembros por monetizar sus reservas de petróleo lo antes posible, atentas al avance de las energías renovables. El barril de crudo cedía hoy -1,4% hasta USD 72,1.

En lo que va del año, mientras el petróleo WTI acumula un alza de 53,6% y petroleras como Exxon retornaron 48%, Petrobras Brasil acumula un fuerte rezago, rindiendo 3,3% en igual lapso.

Resultados de bancos al segundo trimestre

La semana en curso se caracteriza por la presentación de resultados del sector financiero. El factor común fueron sólidas ganancias, explicadas por reducciones en reservas para futuras pérdidas, que se combinaron con señales de alerta sobre el impacto de las menores tasas de interés en la rentabilidad. Adicionalmente, los bancos registraron complicaciones para expandir el crédito ante el aumento en las tasas de ahorro que generaron los estímulos fiscales.

El martes JP Morgan y Goldman Sachs presentaron resultados mixtos, con buen crecimiento en las áreas de banca de inversión y malos desempeños tanto en las unidades de trading como de crédito al consumo.

Ayer Wells Fargo reportó ganancias por encima de los esperado (EPS de USD 1,38 vs expectativa de USD 0,97). No obstante, las mismas fueron explicadas en gran medida por la reducción en USD 1.600 M de sus reservas para créditos incobrables, que terminaron registrando un mejor desempeño al esperado. El banco cerró la rueda con un alza de 4%.

Bank Of America también presentó resultados ayer. El segundo mayor holding bancario de USA cedió -2,5% luego de que los créditos en su unidad de consumo registren una baja de 12% interanual al cierre del segundo trimestre. La compañía advirtió que sus ingresos cayeron 4% interanual producto de una caída generalizada en los intereses netos, que encuentra explicación en las menores tasas de interés.

El ETF del sector financiero (XLF), que acumula un alza de 25,5% en lo que va del año, corrigió -1,5% en las últimas dos ruedas, conforme presentaban balances las principales entidades norteamericanas.