La compañía más valiosa del mundo, valuada en USD 2,5 trillones, acumula una baja de 5,6% en la última semana. Existen dos factores detrás de esta corrección.

En primer lugar, finalmente concluyó el juicio entre la compañía y Epic Games, empresa que desarrolló el multitudinario juego llamado Fortnite. La batalla legal trascendía el caso puntual y estaba llamada a sentar el precedente sobre modalidades alternativas de pagos para la industria.

Apple obtuvo algunas victorias con la sentencia. Se reconoció legalmente que la empresa, si bien detenta una participación de 55% en las transacciones de juegos para móviles y goza de extraordinarios márgenes de ganancia, no tuvo conductas que violen la Ley Antimonopolio. Es por esto que Epic Games debió pagar USD 6 M a Apple en concepto de no haber cumplido con el contrato y abonado el 30% de su facturación. 

A pesar de lo anterior, como parte de su fallo, la jueza Gonzáles-Rogers emitió una orden judicial que ordena a Apple a levantar sus restricciones sobre las aplicaciones de iOS y las páginas de la App Store, de modo que las compañías desarrolladoras puedan redirigir consumidores a que realicen pagos fuera de los métodos exclusivos de Apple.

En segundo lugar, ayer la compañía falló en sorprender a su base de consumidores con la presentación de la nueva línea de iPhones. Las mejoras implementadas, principalmente una mejor cámara, duración de batería y mejor display, fueron criticadas como insuficientes y no despertarían suficientes incentivos para que los usuarios se vean tentados a comprar desesperadamente la nueva versión, como fue el caso en presentaciones anteriores.

Existen más de 1.000 M de usuarios de iPhone alrededor del mundo y las ventas de estos teléfonos inteligentes explican la mitad de la facturación de Apple.

Más allá de lo anterior, la cotización de Apple acumula un alza de 11,6% en 2021. En igual lapso el S&P 500 subió 18,8%.


Riesgos a la recuperación global

Las ventas minoristas en China subieron solo 2,5% interanual en agosto, muy por debajo del 7% que esperaba el consenso de analistas. La segunda mayor economía del mundo está sintiendo el efecto de los rebrotes más recientes producto de la variante Delta, principalmente por su política de estrictas cuarentenas y restricciones a la movilidad.

Se sumó también una contracción de 3,2% en la inversión en construcciones durante los primeros 8 meses del año, reflejo de las crecientes limitaciones que impone el gobierno al sector como parte de su campaña contra el elevado apalancamiento de los desarrolladores inmobiliarios, que incrementan el riesgo sobre su sistema financiero.