La compañía que dirige Mark Zuckerberg reportó sus números al tercer trimestre del año: las ventas ascendieron 35% interanual, hasta USD 29.010 M, y las ganancias subieron 19% interanual, hasta USD 3,22 por acción. Ambos números no presentaron variaciones significativas respecto de la expectativa del mercado.
La cantidad de usuarios con actividad diaria en sus plataformas se incrementó 6% interanual, hasta totalizar 1.930 M. Los usuarios con actividad mensual se incrementaron en igual magnitud, hasta 2.910 M.
Respecto del futuro, la compañía anunció un aumento de USD 50.000 M en su programa de recompra de acciones y proyectó ingresos incrementándose alrededor del 21% interanual, hasta ubicarse en el rango USD 31.500 M – USD 34.000 M.
Adicionalmente, comunicó que, a partir del próximo trimestre, desglosará sus números en dos grandes unidades: “Familia de Apps” -que incluye Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger y otros servicios- y “Laboratorios de Realidad Virtual”, que abarcarán sus unidades de realidad aumentada, virtual y actividades relacionadas.
Estos cambios permitirán a los inversores dimensionar mejor el negocio y valuar con mayor precisión a la compañía, separando el negocio de redes -desarrollado y altamente rentable- del área en fuerte expansión de realidad virtual, cuyo desarrollo insume inversiones que reducen en unos USD 10.000 M anuales de las ganancias operativas de la compañía.
Facebook logró crecer en ingresos, ganancias y usuarios, a pesar del viento de frente que suponen las nuevas políticas de privacidad de Apple y las audiencias con el Congreso. Producto de ello, su cotización se incrementó 1,3% en la rueda de ayer y subió 1,8% adicional en el pre market de esta mañana.
Considerando las variaciones de esta mañana, el rendimiento de Facebook en lo que va del año asciende a 22,5%, superando levemente al índice Nasdaq 100 (20,9%) y situándose en línea con el S&P 500, que acumula un retorno de 23% en igual lapso.
Acerías se disparan al alza
El programa de infraestructura de Biden está ganando momentum y podría ser aprobado esta semana. Los congresistas del Partido Demócrata alcanzaron un principio de acuerdo en el paquete social, que se negocia conjuntamente y cuya magnitud habría sido reducida desde una controversial idea inicial de USD 3,5 trillones hasta un monto que ronda USD 1,75 trillones.
Adicionalmente, Biden da señales de reducir sus ambiciones respecto de subas impositivas que neutralicen los recortes de su predecesor en 2017, dado que no cuenta con suficiente apoyo incluso dentro de su propio partido.
Sumado a lo anterior, la persistencia de niveles récord en el valor del acero dentro de Estados Unidos y las ganancias sin precedentes reportadas recientemente por Nucor y Steel Dynamics forzaron un reajuste alcista en las valuaciones del sector. La cotización de US Steel saltó 7,5% ayer, Nucor subió 6,9%, Steel Dynamics 5,7% y Ternium 4%.